
Reunión de la Secretaría Territorial de Lomas: encuentro y proyección de nuevas actividades
Socios y empresarios de la región compartieron una jornada distendida en Banfield para fortalecer los lazos de la comunidad ENAC y sumar nuevos integrantes.
La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - los invita a participar el 27 de Noviembre a las 18.30hs al encuentro las "PYMES: Motor del desarrollo inclusivo" donde se presentarán las propuestas para encender la economía conformadas por la Mesa Nacional de Unidad PYME.

La Asociación de Empresarios para el Desarrollo Argentino - ENAC - es una organización político empresarial que representa los intereses de los empresarios nacionales pymes fundamentalmente que viven del mercado interno. Actualmente somos más de 250 empresarias y empresarios en 15 provincias trabajando para construir una Argentina mejor. Afíliate a ENAC y aprende a defender tus derechos acá.
El encuentro se realizará en la UMET, Sarmiento 2037,Ciudad de Buenos Aires, a las 18:30 hs.
La inscripción es obligatoria en el formulario adjunto y sin cargo. La capacidad del lugar es limitada por lo que se priorizará el ingreso por orden de llegada.

Socios y empresarios de la región compartieron una jornada distendida en Banfield para fortalecer los lazos de la comunidad ENAC y sumar nuevos integrantes.

ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

El autodenominado liberalismo argentino vuelve a exhibir su contradicción esencial: quienes predican el libre mercado reclaman la intervención del Estado cuando sus privilegios se ven amenazados. Un repaso histórico del doble discurso que atraviesa a las élites económicas desde el siglo XIX hasta hoy.


El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.