
8M: ENAC CELEBRÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CON UN ENCUENTRO EMPRESARIAL INSPIRADOR
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC
ENAC invita al encuentro entre empresarios/as y trabajadores/as en el CCK el 7 de Diciembre a las 17 hs en el marco del #NuncaMasEconomico
El 7 de Diciembre a las 17 hs la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - realizará junto a trabajadores y trabajadoras un encuentro en el Centro Cultural Kirchner - CCK - bajo el lema "Un pacto social para no caer en la trampa del neoliberalismo" .
La coyuntura actual nos demanda que los actores reales de la economía, empresarios pymes y trabajadores, formulemos las mejores propuestas que aporten a la construcción de un sendero para el desarrollo económico, social y cultural de la Argentina. El tránsito de este camino no está exento de trampas y desvíos a los que el neoliberalismo nos somete y que demoran el progreso, en el mejor de los casos, o directamente revierten el esfuerzo que hacen trabajadores y empresarios pymes para desarrollarnos como individuos, pero también como sociedad.
Si bien el neoliberalismo es un tema harto discutido y más allá de quién conduzca el Estado coyunturalmente, es un hecho que las políticas de ajuste, de achicamiento del estado, de desregulación discrecional de los mercados y de tarifas, de disminución del salario, el bimonetarismo que favorecen a la concentración a los monopolios y al circuito financiero a las empresas multinacionales y a un capitalismo extractivo y deshumanizado han sido históricamente la muerte de las pymes que representan, junto con sus trabajadores el corazón de la producción y el desarrollo de una sociedad justa, soberana e inclusiva.
Más allá de nuestras demandas y necesidades puntuales y sectoriales, la lucha por desnudar y desarticular el pensamiento único contemporáneo, un dogma cuasi religioso del libre mercado instalado masivamente en el sentido común de la población y que ha llevado a la mayor desigualdad de la historia, es una de las tareas que nos proponemos junto con los trabajadores para poder allanar el camino hacia una Argentina productiva y con futuro y un mundo verdaderamente humano para todos y todas.
Son escasas las propuestas políticas que tienden a mitigarlo en las sociedades que buscan llamarse desarrolladas. En este sentido desde ENAC hemos impulsado la iniciativa www.nuncamaseconomico.org.ar que propone abordar la dimensión económica desde distintas aristas a fin de ir desarmando una a una estas trampas que aparecen de manera recurrente en nuestra vida económica, social y política. En este sentido el periodista Mariano Hamilton convirtió este proyecto junto con ENAC en un libro que publicó la Editorial Planeta.
En esta ocasión los autores del libro nos acompañarán en la jornada y junto a trabajadores y empresarios expondremos las propuestas para evitar desviarnos del camino del desarrollo argentino.
Este año la agenda del día será:
17.00hs Recepción en el Centro Cultural Kirchner - CCK -
18.00hs Ingreso de asistentes a la Sala Argentina
18.30hs Presentación del #NuncaMasEconómico y a sus autores
19.00hs Referentes políticos, sindicales, sociales y empresariales expondrán las propuestas para evitar caer en las trampas del neoliberalismo
20hs. Cierre de la jornada
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC
Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.
#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.