1 de Mayo: Un Congreso de la Nación que traiciona a los trabajadores y a las pymes
#Comunicado ante el 1ero de Mayo y por la aprobación en Diputados de la Nación la "Ley Bases"
30 de abril de 2024ENACLa Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - rechaza terminantemente el avance de la "ley bases", solicita al Congreso de la Nación la urgente declaración de nulidad del decreto presidencial 70/2023 y advierte a los diputados y senadores que los cierres de pymes y los despidos también recaerán sobre sus espaldas, es decir, serán también responsables.
Un proyecto de ley conformado por la CASTA POLITICA que busca reformar integralmente al Estado de manera inconsulta con la sociedad y condicionados por el DNU 70/2023 vigente, pero rechazado por el Senado de la Nación, representa una agresión a la democracia y configura un escenario profundamente preocupante para los empresarios y empresarias pymes que hemos invertido en un marco jurídico determinado que ahora cambia para favorecer a las grandes empresas, fundamentalmente extranjeras.
Por lo tanto demandamos que se declare la nulidad del decreto presidencial 70/2023, que se rechace la ley "bases" y se habilite en el Congreso de la Nación el debate, de cara a la sociedad, de todos y cada uno de las propuestas que tenga el Poder Ejecutivo, es decir Javier Milei y Victoria Villarruel.
Las dos experiencias neoliberales previas, terminaron con la crisis del 2001 en el caso del Menemismo y con 25.000 pymes cerradas en el caso del Macrismo en el 2019. ¿No la ven?.
Las pymes representan al 98% de las empresas privadas de Argentina y representa el 65% del empleo registrado privado nacional. Somos los principales empleadores del país y aportamos impuestos en la misma magnitud que las grandes empresas.
Desde el inicio de esta gestión la tasas de despidos supera la tasa de contrataciones. En virtud de la Encuesta RADAR PYME que releva ENAC ante más de 400 empresas de 22 provincias, el 25,5% de las empresas despidió y un 13,6% contrató trabajadores, tendencia que arrancó luego de las elecciones presidenciales y se sostiene durante el primer trimestre del año 2024.
Respecto de las ventas 1 de cada 3 industrias, 4 de cada 10 comercios y 6 de cada 10 empresas de servicios tienen ventas razonables, dejando con claridad expuesto a que sector está castigando más la recesión provocada por el Gobierno Nacional.
Solo 1 de cada 4 empresas ha obtenido rentabilidad en el primer trimestre, lo que configura un arranque del año para el olvido en el sector de las pymes, principalmente las que viven del mercado interno. Un 68,2% de las empresas relevadas no avizoran un cambio en el corto plazo afirmando que la economía nacional empeorará durante el 2024.
Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC -
Contacto Institucional (+54 9) 11 7077 0100
Medios y Prensa (+54 9) 11 6404 0000
www.enac.org.ar – [email protected] -
Avenida de Mayo 665 2do Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
ENAC representa políticamente a las empresas que viven del mercado interno con presencia en 22 provincias de la Nación
ENAC realizó su cena anual junto a 200 empresarios y empresarias nacionales pymes
El encuentro anual de empresarios nacionales de ENAC se realizó en el Golden Center de la Ciudad de Buenos Aires
"¿PYME? ¡AFUERA!" por Alejandro Bercovich - Editorial en Pasaron Cosas
Editorial de Alejandro Bercovich con mención a ENAC como fuente de los cierres de pymes en Argentina durante el primer año del Gobierno de Javier Milei
¿Por qué los empresarios del sector productivo están entre los más afectados en Argentina?
Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en Radio Gráfica
Radar PYME: Encuesta para el 4° Trimestre del 2024 (de Octubre a Diciembre)
Encuesta empresarial pyme del 4to Trimestre del 2024 (Octubre, Noviembre y Diciembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos