
ENAC en La Ley de la Selva por C5N con Alejandro Bercovich
En medio de una recesión económica en el mercado interno, Leo Bilanski Presidente de ENAC fue entrevistado por Alejandro Bercovich en C5N para el programa "La Ley de la Selva"
Cesar Guereta dirigente de ENAC participó en Radio con Vos de una entrevista con Sietecase
Comunicación - Repercusiones de prensa07 de agosto de 2025En esta entrevista, César Guereta, dirigente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) y propietario de una PyME, expone su preocupación por la transformación del INTI en una unidad dependiente del Ministerio de Economía. Explica cómo el INTI, clave para el desarrollo de tecnología en pequeñas empresas industriales, ha sido esencial para la competencia internacional. Guereta también critica la falta de apoyo estatal a las PYMEs, cuyas dificultades crecen debido a políticas que afectan su capacidad de competir y mantener estándares de calidad. Resalta el cierre diario de 40 PYMEs y el impacto de la baja en ventas y la inflación en el sector.
-La controversia surgió porque el INTI es una institución fundamental para las industrias, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Su transformación podría afectar su autonomía y capacidad para brindar servicios de innovación, calidad y medición que son esenciales para que las empresas puedan competir a nivel internacional.
-El INTI ofrece servicios de innovación, calidad y medición a las empresas, incluyendo el desarrollo de tecnologías para mejorar la producción de pequeñas y medianas empresas (PYMEs). También dispone de laboratorios que desarrollan tecnologías específicas para las industrias, contribuyendo a mejorar la competitividad de los productos en el mercado global.
-César Guereta donó equipos de grabado láser al INTI para ayudar en la investigación y desarrollo de tecnologías que permitieran grabar prótesis con un alto estándar de calidad. El objetivo era asegurar que las prótesis cumplieran con los requisitos de durabilidad y calidad necesarios para competir internacionalmente.
-Las empresas que utilizaron el equipo donado al INTI pudieron mejorar la calidad de las prótesis que fabricaban, asegurando que cumplían con los estándares internacionales de durabilidad y trazabilidad. Esto les permitió competir en mercados internacionales y cumplir con los requisitos de calidad necesarios.
-La disminución de la autonomía del INTI afectaría negativamente a las PYMES, ya que perderían un aliado clave en el desarrollo de productos de alta calidad. Además, si el INTI pierde capacidad para controlar y medir la calidad, las PYMES se verían obligadas a competir en el mercado local con productos importados, lo que podría disminuir la competitividad y la calidad de sus productos.
-Las pequeñas y medianas empresas no tienen los recursos necesarios para crear sus propios centros de investigación y desarrollo. En cambio, dependen de instituciones como el INTI, que les proporciona los servicios de control de calidad y desarrollo tecnológico que no podrían costear de manera independiente.
-En Argentina, el 70% de las empresas son PYMES, lo que equivale a aproximadamente 490,000 empresas. Este sector es crucial para la economía del país, ya que las PYMES representan una gran parte de la actividad económica, pero enfrentan grandes desafíos debido a la falta de recursos para investigación y desarrollo, lo que hace aún más importante el apoyo institucional.
-Según el estudio mencionado por César Guereta, 40 PYMES están cerrando cada día debido a la difícil situación económica, la falta de consumo y el aumento de las tasas de interés. Además, muchas empresas pequeñas están luchando para mantenerse a flote, con un 5% de las PYMES considerando el cierre de sus operaciones debido a la falta de rentabilidad y a las dificultades para acceder a crédito.
-Los empresarios más grandes en general apoyan el modelo económico del gobierno, al menos de manera pública, aplaudiendo las políticas que se implementan en cada aparición oficial. Sin embargo, algunos reconocen que este apoyo podría ser superficial, ya que muchos empresarios simplemente aplauden por la participación en los eventos, sin necesariamente estar convencidos de todos los aspectos del modelo.
-César Guereta considera que una reforma laboral siempre es bienvenida, pero destaca que debe involucrar tanto a los trabajadores como a los empresarios, especialmente en las PYMES, donde los dueños suelen trabajar codo a codo con los empleados. Es fundamental llegar a un consenso entre ambas partes para abordar adecuadamente los problemas laborales, lo que garantizaría una reforma más equilibrada y efectiva.
En medio de una recesión económica en el mercado interno, Leo Bilanski Presidente de ENAC fue entrevistado por Alejandro Bercovich en C5N para el programa "La Ley de la Selva"
Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en Crónica TV sobre la coyuntura vinculada a las pymes y a la economía
Leo Bilanski, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios para el Desarrollo Argentino, analiza las implicaciones políticas y económicas de la sentencia contra Cristina Fernández de Kirchner en una entrevista para CANAL ECONOMICO
El presidente de la ENAC afirmó que se trata de “una acción deliberada” y denunció que “la única vez que nos nombró, fue para configurar la estafa $Libra”.
Entrevista a Leo Bilanski en el programa Radio News conducido por Ariel Sayas
En medio de una recesión económica en el mercado interno, Leo Bilanski Presidente de ENAC fue entrevistado por Alejandro Bercovich en C5N para el programa "La Ley de la Selva"
Leo Bilanski fue entrevistado por Alejandro Bercovich para el programa "La Ley de la Selva" por C5N sobre la crisis en el sector pyme
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 Martes 12 de agosto de 18.30 a 21.30hs en la Facultad de Medicina de la UBA Salón consejo directivo Paraguay 2155 CABA
Cesar Guereta dirigente de ENAC participó en Radio con Vos de una entrevista con Sietecase
Comunicado en el marco de la celebración de San Cayetano, patrono del Pan, la Paz y el Trabajo