
ENAC en Página/12: “Un país para pocos no es opción para las pymes”
El medio nacional Página/12 publicó la nota escrita por Roberto Villarruel, socio de ENAC.
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.
Comunicación - Repercusiones de prensa11 de noviembre de 2025
El titular de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC), Diego Ojeda, participó de una entrevista en la AM 530 -Radio de las Madres- donde analizó la crítica situación que atraviesa el sector productivo nacional. Advirtió la pérdida de más de 16.000 pymes en el último año, trazó paralelismos históricos con otras crisis argentinas y remarcó la necesidad urgente de que el Congreso apruebe la Ley de Emergencia PyME.
Durante la entrevista con Nicolás Mársico y María Quintero, el presidente de ENAC repasó los datos del Radar PyME, el observatorio que la entidad realiza desde hace una década, y sostuvo que el presente “es uno de los momentos más difíciles de los últimos años” para el entramado productivo nacional.
“Nosotros tenemos nuestro propio observatorio, que es Radar PyME. Es una encuesta que hacemos trimestralmente desde ENAC ya hace 10 años, y que manifiesta un diagnóstico bastante certero en función de la realidad del sector”, explicó Ojeda.
En ese sentido, el dirigente pyme trazó una línea histórica que conecta la coyuntura actual con otros momentos críticos de la Argentina: “Hoy es uno de ellos, como lo fue en la dictadura cuando hablamos de la miseria planificada-, en el ’89 con el plan Bonex, o en 2001 con el corralito. En todas esas etapas se destruyó el tejido social y productivo, y hoy volvemos a ver algo parecido”, afirmó.
Según los relevamientos del Radar PyME, el país perdió más de 16.000 pequeñas y medianas empresas en el último año, una cifra que Ojeda calificó como “alarmante” y que se suma a las 25.000 que cerraron durante la gestión de Mauricio Macri y las 8.000 que se perdieron durante la pandemia.
“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes? Sabemos que se achicó el poder adquisitivo, que se cayó el consumo, que la gente para poder llegar tiene dos o tres trabajos. El nivel de estrés es galopante, y eso también impacta en la salud mental”, advirtió.
obre la situación legislativa, Ojeda se refirió al proyecto de Emergencia PyME presentado por ENAC en la Cámara de Diputados, que obtuvo dictamen favorable pero aún no fue tratado en el recinto:
“Lo presentamos hace un año y recién ahora tuvo dictamen. Se iba a tratar la semana pasada, pero se volvió a patear para adelante. Este gobierno no tiene en agenda a las pymes: cerró la Secretaría PyME, no le importa el financiamiento a las universidades ni a los jubilados, así que imaginemos el lugar que ocupamos nosotros”.
Finalmente, el titular de ENAC agradeció el espacio brindado por la emisora y reafirmó el compromiso de la organización en defensa del trabajo y la producción nacional:
“Muchas gracias por darnos voz a las pymes. Seguiremos visibilizando lo que pasa con nuestro sector, porque detrás de cada pyme hay familias, empleo y dignidad”.

El medio nacional Página/12 publicó la nota escrita por Roberto Villarruel, socio de ENAC.

Cesar Guereta dirigente de ENAC participó en Radio con Vos de una entrevista con Sietecase

En medio de una recesión económica en el mercado interno, Leo Bilanski Presidente de ENAC fue entrevistado por Alejandro Bercovich en C5N para el programa "La Ley de la Selva"

Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en Crónica TV sobre la coyuntura vinculada a las pymes y a la economía

Leo Bilanski, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios para el Desarrollo Argentino, analiza las implicaciones políticas y económicas de la sentencia contra Cristina Fernández de Kirchner en una entrevista para CANAL ECONOMICO

El presidente de la ENAC afirmó que se trata de “una acción deliberada” y denunció que “la única vez que nos nombró, fue para configurar la estafa $Libra”.

Socios y empresarios de la región compartieron una jornada distendida en Banfield para fortalecer los lazos de la comunidad ENAC y sumar nuevos integrantes.

ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

El autodenominado liberalismo argentino vuelve a exhibir su contradicción esencial: quienes predican el libre mercado reclaman la intervención del Estado cuando sus privilegios se ven amenazados. Un repaso histórico del doble discurso que atraviesa a las élites económicas desde el siglo XIX hasta hoy.


El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.