
Cae el mercado interno y la economía vuelve a entrar en recesión en el segundo trimestre del 2025
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 2° Trimestre del 2025, de Abril a Junio
Radar Pyme ENAC: Informe del 3° Trimestre 2025 (julio a septiembre)
Comunicación - Informes23 de octubre de 2025
La economía Argentina continúa sin señales de recuperación. Según el Radar Pyme del 3° Trimestre 2025, elaborado por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), el mercado interno sigue en caída y la actividad productiva se mantiene en niveles de recesión. La encuesta, realizada entre 379 empresas, pymes, cooperativas y trabajadores autónomos de 18 provincias, revela que el sector atraviesa un nuevo deterioro en ventas, empleo y rentabilidad.

El 40,4% de las empresas reportó malas ventas -con caídas superiores al 10% en unidades vendidas- durante el tercer trimestre del año. En el sector industrial, el impacto fue aún mayor: casi la mitad (45,9%) tuvo un retroceso significativo en sus ventas.
Aunque el 59,6% de las empresas mantiene ventas consideradas “razonables”, el crecimiento sigue estancado. Solo el sector Servicios mostró una leve mejora del 6,6%, mientras que el Comercio volvió a caer (-1,27%).

La capacidad operativa utilizada de las PYMES promedió el 54,6%, confirmando una subutilización del aparato productivo. En el sector industrial, la utilización fue del 54,7%, por debajo del umbral razonable del 60%.
El 88% de las empresas sufrió aumentos de costos, mientras que el 74% se vio obligada a subir precios. Sin embargo, los incrementos no alcanzaron a compensar la inflación.
Los costos crecieron 18,3% en promedio frente a un 15,2% de aumento en precios, lo que volvió a comprimir los márgenes de rentabilidad.
Como resultado, 6 de cada 10 PYMES trabajan sin rentabilidad y más del 24% pierde dinero incluso operando. Esta situación agrava el riesgo financiero: el 13% de los empresarios advierte que podría cerrar su negocio antes de fin de año.
La crisis también se refleja en el empleo. Solo el 17,1% de las PYMES incorporó trabajadores, mientras que un 19,7% despidió personal. En la industria, el número asciende al 28,8%. En conjunto, las empresas registraron una variación negativa de -2,99% en su dotación de personal.

La mayoría de las firmas no proyecta nuevas incorporaciones: 8 de cada 10 empresarios no contratarán trabajadores en lo que resta del 2025.

Además, se acentúa el endeudamiento para fines no productivos:
La mayoría de los casos no estuvo vinculada a inversiones productivas, sino a la búsqueda de sostener la actividad básica ante la falta de liquidez.
El 59% de las empresas indicó que sus clientes extendieron los plazos de cobro unilateralmente, y el 47% señaló un aumento del incumplimiento.

En promedio, las PYMES financian a sus clientes durante 37 días, mientras que pagan a proveedores a 30 días, lo que refleja una cadena de pagos cada vez más ajustada.
El 76% de los empresarios considera que la situación económica nacional empeorará durante lo que resta del año, y el 59% prevé un deterioro también en su propio sector.
Entre las principales limitantes para el crecimiento, se destacan tres puntos:
Por último, el informe detalla que el 65% de las PYMES no planea invertir durante el cuarto trimestre. Aquellas que sí lo harán, lo harán con recursos propios, reflejando la desconfianza hacia el futuro económico.
VER RESUMEN EJECUTIVO 3ER TRIMESTRE 2025

Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 2° Trimestre del 2025, de Abril a Junio

Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 1° Trimestre del 2025, de Enero a Marzo

¿Es una estafa el pedido de inversión que realizó el Presidente Javier Milei en la criptomoneda $LIBRA? Contestá la encuesta RADAR PYME hasta el 5 de Marzo

Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 4° Trimestre del 2024, de Octubre a Diciembre

Encuesta empresarial pyme del 4to Trimestre del 2024 (Octubre, Noviembre y Diciembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos


La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

La Cámara de Diputados dio dictamen de mayoría al proyecto de Ley de Emergencia PyME, con 88 firmas sobre 159 presentes en el plenario de comisiones. La iniciativa, impulsada a partir del reclamo presentado por ENAC en 2024, avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

Dependencia externa, crisis económica y el futuro de las PyMEs bajo el gobierno de Milei.

Radar Pyme ENAC: Informe del 3° Trimestre 2025 (julio a septiembre)