
La actividad comercial se desplomó en el inicio del año 2025
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 1° Trimestre del 2025, de Enero a Marzo
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 2° Trimestre del 2025, de Abril a Junio
Comunicación - Informes18 de julio de 2025El segundo trimestre del 2025 volvió a mostrar señales de una economía en recesión. Con el sector industrial designado por el Gobierno Nacional para hacer de ancla para salarios e inflación, el proceso de desindustrialización vuelve a profundizarse ubicando al sector en un 53,9% de su capacidad industrial utilizada.
A diferencia del primer trimestre del año, ahora todos los sectores muestran caídas en las ventas, un 54.7% de las empresas tiene ventas razonables. Por un lado la industria con 5 de 10 empresas con ventas razonables y por otro comercio y servicios con 6 de cada 10 empresas con ventas razonables pero con retrocesos significativos respecto del inicio del año.
Con respecto a los costos los mismos subieron un 18,9% mientras que los precios subieron un 15,6% volviendo a hacer de ancla para la inflación producto de una demanda que no levanta. Tanto costos y precios en el trimestre se incrementaron por encima del IPC, entre dos y tres veces.
Esta situación comprime claramente la rentabilidad de las empresas, solo un 28,3% de las pymes tuvo rentabilidad positiva en el 2do trimestre de 2025. Situación que impacta finalmente en el empleo con un 19% de las empresas que despidió y solo un 14,9% que contrató. En particular el comercio que tuvo un muy mal primer trimestre despidió trabajadores en el segundo trimestre -2,9%, muy por encima del promedio -1,75%. Lo que correlaciona correcciones relativamente rápidas, y a la baja, de los sector ante la recesión que se vuelve a configurar por el poco sostenible plan económico de Luis Caputo.
Un 60% de las empresas ha tenido que dar adelantos de salarios a sus trabajadores.
73% de los empresarios sostiene que la situación económica nacional para el 2025 será peor que la actual.
Solo un 13,6% de las pymes considera que la situación económica mejorará durante el 2025
Un 78% de las empresas considera la Caída del mercado interno como factor limitante
Un 58,6% de las empresas ve caída de la rentabilidad con un problema a resolver
Un 44,9% de las empresas considera la Apertura de importaciones como una amenaza
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 1° Trimestre del 2025, de Enero a Marzo
¿Es una estafa el pedido de inversión que realizó el Presidente Javier Milei en la criptomoneda $LIBRA? Contestá la encuesta RADAR PYME hasta el 5 de Marzo
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 4° Trimestre del 2024, de Octubre a Diciembre
Encuesta empresarial pyme del 4to Trimestre del 2024 (Octubre, Noviembre y Diciembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos
Encuesta empresarial pyme del 3er Trimeste del 2024 (Julio, Agosto y Septiembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos
Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en Crónica TV sobre la coyuntura vinculada a las pymes y a la economía
#NotaDeOpinión por Por Cristian del Valle, Empresario del rubro papel y cartón y Secretario Territorial de ENAC en Santa Fe
#NotaDeOpinión de Arturo Stabile Empresarios del sector gastronómico y Secretario Territorial de ENAC en CABA
Entrevista a Leo Bilanski sobre el tema jubilados, créditos para las pymes y SGR
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 2° Trimestre del 2025, de Abril a Junio