"Cierran 40 pymes por día en la Argentina del Gobierno de Milei" Leo Bilanski de ENAC en C5N

Leo Bilanski fue entrevistado por Alejandro Bercovich para el programa "La Ley de la Selva" por C5N sobre la crisis en el sector pyme

29 de julio de 2025ENACENAC
20250729 - ENAC C5N 002

Leo Bilanski, Presidente de ENAC, expuso sobre la situación actual de las PYMES en Argentina, destacando la crisis económica que enfrenta el país en general y el sector particular.

Muchas empresas están cerrando debido a la falta de ventas, altas tasas de interés y una economía inestable. Bilanski también comenta sobre la reconfiguración del capitalismo en Argentina bajo el gobierno de Javier Milei y la falta de apoyo a las pequeñas empresas.

A través de su análisis, refleja el descontento de muchos empresarios con las políticas económicas y la incertidumbre que enfrentan.

Los principales puntos destacados fueron:

  • En Argentina, 40 pequeñas y medianas empresas (PYMEs) cierran cada día, lo que equivale a la pérdida de aproximadamente 500 empleos diarios, y un total de 15 mil pymes cerradas en casi dos años de gestiòn del Gobierno de Javier Milei.
  • El 28,4% de las empresas argentinas tienen rentabilidad positiva, mientras que muchas otras están perdiendo dinero o simplemente sobreviviendo.
  • La economía real de Argentina sigue enfrentando una recesión, con una caída del 15% en el sector servicios durante el segundo trimestre del año.
  • El gobierno de Javier Milei no está publicando ciertos informes económicos clave, como los boletines del sistema de seguridad social de la AFIP, lo que ha dificultado el seguimiento de la situación económica.
  • El gobierno está promoviendo medidas que favorecen a los sectores agroexportadores y extractivos, mientras que las PYMEs quedan desprotegidas.
  • El Secretario Pyme Marcos Ayerra reconociò que durante el 2024 cerraroon 13 mil pymes.
  • La política económica de Milei y su Ministro de Economía, Luis Caputo, están afectando negativamente a las PYMEs, ya que no hay acceso claro y asequible a crédito.
  • Las altas tasas de interés (35-45%) están restringiendo el crédito, afectando la capacidad de las PYMEs de acceder a financiamiento para operar.
  • Casos como el de  Làcteos Verónica, quien tuvo que reducir su personal de 500 a 300 empleados debido a la crisis, son ejemplos claros del impacto negativo en las empresas argentinas.
  • Las reformas constitucionales en la provincia de Santa Fe buscan incluir a las PYMEs como actores esenciales para la economía, lo que podría traerles más apoyo.
  • Muchos empresarios, especialmente los que apoyaron a Milei en las elecciones, ahora se arrepienten de su voto debido a las dificultades económicas crecientes y la gestión financiera ineficaz del gobierno.
ENAC ENCUESTA RADAR PYME RECESION 2025Cae el mercado interno y la economía vuelve a entrar en recesión en el segundo trimestre del 2025

Lo más visto