
Encuentro entre el sector empresario y el sector trabajador: un paso hacia la reconstrucción nacional
Ante las dificultades del contexto económico y político el trabajo y la producción deben ser actores centrales para la reconstrucción nacional
Desarrollo Territorial - La Pampa16 de abril de 2025
ENAC
Leo Bilanski, presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) y Rodrigo Genoni, secretario general del Centro Empleados de Comercio y referente del mutualismo, se reunió en la Ciudad de Buenos Aires en el marco de un diálogo estratégico para articular políticas comunes entre trabajadores y empresarios.
Durante el encuentro, se coincidió en la necesidad de avanzar hacia un modelo de desarrollo con inclusión, en el que los empresarios puedan obtener una rentabilidad justa acorde a las inversiones realizadas, y los trabajadores accedan a salarios dignos y empleos formales que fortalezcan el consumo interno. “Tenemos que dejar atrás la lógica del enfrentamiento. Coincidimos en que no hay futuro posible si no articulamos esfuerzos. Un país se construye con producción, trabajo y un Estado que acompañe con políticas que beneficien a ambas partes”, destacó Genoni.
Por su parte, Bilanski subrayó la importancia de generar márgenes claros para la inversión, defender la industria nacional y garantizar que los productos fabricados en el país puedan ser consumidos en el territorio. Este sentido Bilanski indicó que "el desarrollo lo vamos a lograr trabajando en conjunto empresarios nacionales y referentes de los trabajadores, que somos los que sabemos producir y generar riqueza para nuestra Nación".
Ambos referentes ratificaron su compromiso con una agenda común que priorice el desarrollo económico con justicia social, y convocaron a seguir fortaleciendo los lazos entre el sector empresario y el mundo del trabajo.


ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

El autodenominado liberalismo argentino vuelve a exhibir su contradicción esencial: quienes predican el libre mercado reclaman la intervención del Estado cuando sus privilegios se ven amenazados. Un repaso histórico del doble discurso que atraviesa a las élites económicas desde el siglo XIX hasta hoy.

Foro Social y Productivo en Lomas de Zamora: diálogo entre empresarios, universidad y organizaciones sociales

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

Flexibilizar para atrás: una reflexión necesaria sobre la reforma laboral y el falso camino al desarrollo
La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.
