
Encuentro entre el sector empresario y el sector trabajador: un paso hacia la reconstrucción nacional
Ante las dificultades del contexto económico y político el trabajo y la producción deben ser actores centrales para la reconstrucción nacional

Ante las dificultades del contexto económico y político el trabajo y la producción deben ser actores centrales para la reconstrucción nacional

#Comunicado de ENAC en virtud del golpe de mercado promovido por Javier Milei

En una reunión con Sebastián Mola, Subsecretario de Coordinación Política e Institucional de la Jefatura de Gabinete de la Nación, ENAC planteó la agenda de las pymes mendocinas, la necesidad de reimpulsar la matriz productiva provincial y enfatizó en el rol de la vinculación entre los gobiernos provincial y nacional a la hora de brindar soluciones a los actores productivos.

El presidente de ENAC estuvo presente en Radio Rebelde donde remarcó el apoyo de las pymes al Aporte Solidario de las Grandes Riquezas; ahorro argentino para fomentar proyectos productivos; pandemia y monopolios, entre otros temas que debatió.

La Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC-, fue partícipe de un hecho histórico. Diferentes sectores se reunieron con el objetivo de consolidar "la unidad de las fuerzas productivas nacionales" y darle forma a un espacio que hace rato se venía gestando y que finalmente tiene su lugar. Del evento participaron ministros, funcionarios, empresarios pymes, cooperativas, entre otros.

El presidente de la asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino -ENAC-, habló en el medio Conclusión donde avaló las medidas impulsadas por el Banco Central. Además advirtió que es necesario que "la moneda nacional sea el vehículo de ahorro de nuestros compatriotas".

Empresarios nacionales pymes, trabajadores organizados, cooperativas y movimiento sociales presentan sus coincidencias básicas

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.

Durante la jornada realizada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el socio de ENAC José Antonio Meléndez Paredes expuso datos del Radar PyME en el marco del debate sobre la reforma laboral. La entidad también entregó el informe completo a legisladores y representantes gremiales.

El secretario territorial de ENAC Santa Fe, Cristian del Valle, tomó la palabra en el Foro convocado por la Comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal de Rosario y presidido por la concejala Norma López. El encuentro aportó propuestas concretas para ser elevadas al Congreso en el marco del debate sobre la reforma laboral.

En el Día de la Soberanía Nacional, recordamos la resistencia en la Vuelta de Obligado como símbolo de lucha por la independencia económica, política y cultural. Una fecha que invita a reflexionar sobre la defensa de la producción nacional, la memoria histórica y el rol estratégico de las PyMEs en la construcción de un proyecto de país soberano.