
¿Cómo vive la juventud de la Ciudad de Buenos Aires?
El próximo lunes 10 de junio, se presentará el Indicador de Calidad de Vida Joven de la Ciudad de Buenos Aires, una herramienta estadística elaborada por el Centro de Formación y Pensamiento Génera y el dirigente de Seamos Libres y Ampliar, Jonathan Thea, que pretende construir datos relevantes para el diseño e implementación de políticas públicas efectivas hacia la juventud porteña. El evento se realizará a las 18 hs. en el Club Cultural Matienzo, ubicado en Pringles 1249 (CABA)


En la presentación del lunes, acompañarán a Thea referentes jóvenes de diversas disciplinas y actividades del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, como el tenista y dirigente de la Asociación Argentina de Tenis, *Martín Vassallo Argüello*; la escritora y periodista, *Tamara Tenenbaum*; el investigador de CITRA-CONICET, *Daniel Schteingart*; la secretaria de Juventud de la CTA Capital, *Lucrecia Castro*; la actriz y directora del Teatro La Carpintería, *Alejandra Carpinetti*, y el periodista y empresario PyME, *Sebastián Vázquez*.
“En la Ciudad de Buenos Aires viven aproximadamente 600 mil jóvenes de entre 20 y 34 años, que conforman el 20 por ciento de la población total. Por eso, a partir de observar hábitos de consumo y ajustarlos mediante estándares internacionales, elaboramos una canasta de juventud plena que se actualiza mensualmente”, explicó Thea quien, junto a la investigadora Victoria Larrea y al investigador Federico Putaro, ideó el indicador, y agregó: “Para la elaboración e implementación de políticas públicas orientadas a la juventud porteña, resulta indispensable contar con información precisa sobre sus ingresos, inserción laboral, escalas salariales, hábitos de consumo, y otros datos que permitan conocer sus vivencias y aspiraciones reales”.
El indicador consiste en un índice de costo de vida que contempla las variaciones en los ingresos necesarios de las y los jóvenes porteños de entre 20 y 34 años para acceder a un determinado nivel de consumo que permita alcanzar un goce pleno y un desarrollo integral. Para esto, tiene en cuenta tanto estándares generales, contemplados en la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes promovida por la Organización Internacional de la Juventud, así como pautas culturales específicas surgidas de hábitos de consumo y costumbres en el contexto social de la Ciudad de Buenos Aires.


Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 20 y 27 de MAYO a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS

"La destrucción de pymes es un acto deliberado del Gobierno de Milei" Leo Bilanski Presidente de ENAC
El presidente de la ENAC afirmó que se trata de “una acción deliberada” y denunció que “la única vez que nos nombró, fue para configurar la estafa $Libra”.

La actividad comercial se desplomó en el inicio del año 2025
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 1° Trimestre del 2025, de Enero a Marzo

Pepe Mujica: Un líder político que supo dar el ejemplo
