
ENAC en Página/12: “Un país para pocos no es opción para las pymes”
El medio nacional Página/12 publicó la nota escrita por Roberto Villarruel, socio de ENAC.
El presidente de los Empresarios Nacionales -ENAC-, dialogó con radio Nacional Iguazú de la provincia de Misiones y se refirió a la situación que atraviesan las pymes en el marco de la pandemia y sobre cómo deberá ser la salida de la crisis trabajando en todo el territorio nacional, "que el federalismo se produzca de más industria y producción" remarcó.
Comunicación - Repercusiones de prensa06 de agosto de 2020Leo Bilanski, presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC) analizó la situación de las pequeñas y medianas empresas argentinas en contexto de pandemia ya que cerraron unas 28 mil. “Si no fuese por un paquete económico que puso el gobierno nacional a través de la ATP y créditos garantizados que es el más grande desde el retorno de la democracia, el 30 por ciento de las pymes hubiese cerrado, es decir 130 mil empresas”, señaló Bilanski.
Atravesar la pandemia y sus consecuencias lleva a las pymes a que el objetivo sea sobrevivir y mantener las fuentes laborales. En ese sentido Bilanski analizó que “sobrevivir con los trabajadores adentro. Es mucho más económico reactivar una pyme que tiene sus trabajadores, que hacer crecer una nueva empresa que desapareció y que vuelve a tomar trabajadores”.
Acerca del proyecto que elabora el gobierno nacional para potenciar las economías regionales, Bilanski opinó que “Argentina tiene un diseño productivo desequilibrada todo volcado al AMBA y necesitamos que la procreación de unidades productivas se de en las provincias, es decir que el federalismo se produzca de más industria y producción. Regionalizar tiene que ver con atacar las características de cada lugar y complementarlo con el estado “.
El medio nacional Página/12 publicó la nota escrita por Roberto Villarruel, socio de ENAC.
Cesar Guereta dirigente de ENAC participó en Radio con Vos de una entrevista con Sietecase
En medio de una recesión económica en el mercado interno, Leo Bilanski Presidente de ENAC fue entrevistado por Alejandro Bercovich en C5N para el programa "La Ley de la Selva"
Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en Crónica TV sobre la coyuntura vinculada a las pymes y a la economía
Leo Bilanski, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios para el Desarrollo Argentino, analiza las implicaciones políticas y económicas de la sentencia contra Cristina Fernández de Kirchner en una entrevista para CANAL ECONOMICO
El presidente de la ENAC afirmó que se trata de “una acción deliberada” y denunció que “la única vez que nos nombró, fue para configurar la estafa $Libra”.
Tras un año de gestiones y reclamos públicos, la propuesta elaborada por ENAC para contener la crisis del sector PyME obtuvo dictamen en Diputados y será tratada este miércoles en sesión.
Comunicado de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) respecto al emplazamiento a comisiones del proyecto de Ley de Emergencia PyME en Diputados.
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.
La Cámara de Diputados dio dictamen de mayoría al proyecto de Ley de Emergencia PyME, con 88 firmas sobre 159 presentes en el plenario de comisiones. La iniciativa, impulsada a partir del reclamo presentado por ENAC en 2024, avanza hacia su tratamiento en el recinto.
Los días 23 y 30 de octubre de 18 a 20hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.