
"Milei estafó en nombre de las pymes y de Argentina" Leo Bilanski
Entrevista a Leo Bilanski en el programa Radio News conducido por Ariel Sayas
El presidente de los Empresarios Nacionales -ENAC- destacó la ayuda del Estado como "la más grande desde el retorno de la democracia". En un comienzo de mes con una agenda alterada por buenas noticias, las malas no tardaron en llegar. Saocom, reestructuración de la deuda, festejos industriales, se vieron marcados por protestas en el Congreso y reclamos de funcionarios opositores. Todo esto derivó en una reflexión.
Comunicación - Repercusiones de prensa08 de septiembre de 2020El mes de septiembre inició con contradicciones. De la alegría plena al malestar por sucesos sin motivos que cobran relevancia en medio de debates importantes. De la euforia por haber puesto en órbita el SAOCOM 1B, a la indignación por un grupo minorista que fue a la puerta del Congreso a querer ingresar con el único propósito de causar disturbios. De la recomendación de los médicos en plena pandemia, a la apertura indiscriminada en medio de una suba de contagios que no se puede frenar. Entre tantas contrariedades, cabe destacar la celebración por el día de la industria, donde Enac logró reunir a más de 120 empresarios nacionales, que hicieron honor al aniversario junto con invitados destacados del sector pyme industrial.
A veces lo negativo quiere opacar lo positivo y lo que realmente vale discutir, que son aquellas acciones que buscan un beneficio para todos y todas. También, a veces son los medios de comunicación quiénes eligen cómo se ven las cosas, buscando un impacto en la sociedad que motive a que esta actúe de la forma en que ellos quieren. Y a veces también son ellos quienes deciden mostrar solo una parte de la historia, tal como dijo Leo Bilanski, presidente de Enac, si bien se se lamenta la pérdida de 30 mil pymes, sin la ayuda del Estado, no se hubieran sostenido las otras 150 mil, que son las que realmente marcarán el camino para la salida de esta crisis. Pero eso ningún medio hegemónico lo mencionará.
Entrevista a Leo Bilanski en el programa Radio News conducido por Ariel Sayas
En un contexto donde el gobierno de Javier Milei impone una narrativa que atenta contra el desarrollo productivo y la democracia económica, ENAC se convierte en la primera entidad empresarial en Argentina en utilizar inteligencia artificial para informar y defender la voz de los empresarios nacionales, un hito que ya ha sido reconocido por medios de comunicación.
Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en el programa "LETRA CHICA" que se transmite por IP
Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en Radio Gráfica
Editorial de Alejandro Bercovich con mención a ENAC como fuente de los cierres de pymes en Argentina durante el primer año del Gobierno de Javier Milei
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC
Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.
#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.