
ENAC se reunió con autoridades provinciales y municipales de la Provincia de SALTA
Las autoridades de ENAC se reunieron con el Ministro de Producción Provincial, con secretarios de la municipalidad de la ciudad de Salta y con la Intendencia de Metán
ENAC presentó ante más de 100 empresarios y empresarias pymes de la Provincia de Salta las propuestas enmarcadas en el "Instituto para la Economía PYME"
Desarrollo Territorial - Salta21 de septiembre de 2022
ENACLa Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales - ENAC - llevó a cabo el evento “PyMEs, Política y Desarrollo” en la Provincia de Salta, en el Hotel Presidente.
Organizado por la Comisión Territorial de ENAC en SALTA liderada por Facundo Marocco se presentó ante más de 100 empresarios y empresarias pymes las propuestas para la creación de 100 mil nuevas pymes y 1 millón de puestos de trabajo registrados dignos enmarcadas en el "Instituto para la Economía PYME".
El evento fue abierto a toda la comunidad empresarial de Salta, convocando a todas las Pymes y a los emprendimientos de la provincia a que participaran.
Los disertantes de la presentación fueron Leo Bilanski, el presidente de ENAC; Diego Ojeda, el tesorero; Facundo Marocco y Amelia Isabel Noguera, los líderes territoriales de Salta y Lorena Farjat Empresaria salteña.
Durante la jornada se debatió la situación comercial y de las PyMEs en la provincia y a nivel nacional, lo cual desembocó en la imperiosa necesidad de tener un canal oficial y representativo de la voz de las PyMEs, que les otorgue el reconocimiento que tienen en la cadena de producción y les dé la posibilidad de ser parte de la toma de decisiones que les repercuten. Salta cuenta con aproximadamente 12.000 empresas según el mapa productivo laboral del Ministerio de Economía de la Nación y necesita duplicar esa cantidad para alcanzar el desarrollo económico provincial.
En esta misma línea de debate se planteó la importancia de la organización para generar la representatividad que necesita el sector, y para lo cual ENAC juega un papel fundamental.
Amelia Noguera afirmó que "Hay tres puntos que me parecen de suma importancia de acuerdo a mi experiencia personal como emprendedora y empresaria. Primero, la necesidad de políticas favorables para el desarrollo de cada Pyme. Segundo, El poder tener la seguridad de trabajar a largo plazo a pesar de los cambios de gobierno. Y por último expresar una utopía a la cual se refiere que el éxito de un empresario o empresaria no sólo está en crecimiento económico sino que el éxito se debe centrar en el ayudar a emprender a otro hombre o mujer".

Marocco señaló la necesidad de impulsar la organización de los pequeños y medianos empresarios: “Hemos pasado un proceso de concentración de la riqueza y la única herramienta para que eso no se profundice es la capacitación y estar organizados”, expresó, “También queremos vincularnos con otras cámaras; el desafío que tenemos es dejar de lado las mezquindades con las otras cámaras empresarias”, sostuvo Marocco y subrayó que se debe consolidar políticas públicas que perduren “gobierne quien gobierne”, sobre la importancia del proyecto PyME.
En relación a esto también se subrayaron las diversas herramientas que ofrece ENAC para que cada empresa se desarrolle: capacitaciones, encuestas trimestrales sobre el sector, asesorías para realizar consultas particulares, etc.
Leo Bilanski, Presidente de ENAC, remarcó la inequidad entre esta provincia y la capital: “Salta tiene 12 mil empresas y la ciudad de Buenos Aires 157 mil, así no puede existir el desarrollo de un capitalismo nacional”, resaltó. Por esto son necesarias políticas públicas enfocadas a las necesidades del sector PyME, que es el motor del desarrollo del país.
Por su parte, Diego Ojeda, tesorero de ENAC, destacó que agrupan a más de 500 socios a lo largo y ancho de Argentina: “Nuestra comunidad está compuesta por líderes de todo el país que llevan adelante distintas actividades y somos la primera organización en paridad de género. Creemos que el trabajo es en conjunto, en equipo y tenemos que fortalecerlo día a día”.
Además agregó: “somos una gran comunidad que se retroalimenta en sí misma. Tenemos capacitaciones que son muy importantes: capacitación financiera, capacitación de internacionalización de PYMES en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo".
Y recalcó finalmente que "Creemos que es sumamente necesario capacitarlos para allanar el camino para lograr sus objetivos. Otro eje central de las actividades que hacemos es una encuesta, que está relacionada con la realidad de las PYMES, porque es un diagnóstico que hacemos que nos ayuda a informar nuestra realidad”.
Para asociarse a ENAC SALTA pueden realizarlo desde el siguiente link o escribir a [email protected]
ENAC Salta | Este miércoles realizarán el encuentro «Pymes, Política y Desarrollo»
Al menos 6.300 pymes se perdieron en Salta en los últimos años
Se presentó en Salta el Instituto para la Economía PYME
Pymes, Política y Desarrollo: los desafíos hacia el 2023
Bilanski, de ENAC: “Optando por los bancos, no hay futuro para las PYMES”

Las autoridades de ENAC se reunieron con el Ministro de Producción Provincial, con secretarios de la municipalidad de la ciudad de Salta y con la Intendencia de Metán

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.

Durante la jornada realizada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el socio de ENAC José Antonio Meléndez Paredes expuso datos del Radar PyME en el marco del debate sobre la reforma laboral. La entidad también entregó el informe completo a legisladores y representantes gremiales.

El secretario territorial de ENAC Santa Fe, Cristian del Valle, tomó la palabra en el Foro convocado por la Comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal de Rosario y presidido por la concejala Norma López. El encuentro aportó propuestas concretas para ser elevadas al Congreso en el marco del debate sobre la reforma laboral.

En el Día de la Soberanía Nacional, recordamos la resistencia en la Vuelta de Obligado como símbolo de lucha por la independencia económica, política y cultural. Una fecha que invita a reflexionar sobre la defensa de la producción nacional, la memoria histórica y el rol estratégico de las PyMEs en la construcción de un proyecto de país soberano.