
Se presentó en SALTA el "Instituto para la economía PYME"
ENAC presentó ante más de 100 empresarios y empresarias pymes de la Provincia de Salta las propuestas enmarcadas en el "Instituto para la Economía PYME"
Las autoridades de ENAC se reunieron con el Ministro de Producción Provincial, con secretarios de la municipalidad de la ciudad de Salta y con la Intendencia de Metán
Desarrollo Territorial - Salta22 de septiembre de 2022La comitiva de ENAC encabezada por su Presidente Leo Bilanski, su Tesorero Diego Ojeda y el Secretario Territorial de ENAC SALTA Facundo Marocco mantuvieron encuentros con funcionarios provinciales y municipales a fin de transmitirle las propuestas enmarcadas en el "Instituto Para la Economía PYME" y ponerse a disposición para crear empresas y apoyar a las y los emprendedores salteños.
En primer lugar las autoridades de ENAC fueron recibidas por el Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Dr. Martín de los Ríos quine intercambio con las autoridades de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino los desafíos que tiene su cartera en materia de desarrollo económico y productivo.
En este sentido el Presidente de ENAC Leo Bilanski afirmó que "actualmente Salta cuenta con 12.000 establecimientos productivos pymes y es necesario duplicar esa cantidad para alcanzar un esquema de desarrollo federal económico equilibrado".
Por su parte el Ministro Martín de los Ríos recorrió los desafíos que la Provincia de Salta tiene en materia logística sin embargo afirmó que "Salta se encuentra ubicada estratégicamente en en un corredor bioceánico que hay que aprovechar en el futuro cercano para abastecer de productos del norte argentino a todo la región sur de Brasil, así como aprovechar la salida a los dos océanos y ser más eficientes en términos de distribución logística."
Durante la visita a la Provincia de SALTA por parte de las autoridades de ENAC mantuvimos un encuentro con Guadalupe Blanco como presidenta del Ente de Desarrollo Económico y con Silvia Varg como nueva titular de Desarrollo Humano de la Municipalidad. En representación de ENAC Salta participaron el empresario Facundo Marocco y la empresaria Lorena Farjat.
En este sentido Guadalupe Blanco nos transmitió el trabajo que viene realizando la municipalidad apoyando a las y los emprendedores entregando microcréditos de hasta $70.000 pesos y capacitación complementaria para que puedan fortalecer sus actividades.
Por su parte Facundo Marocco puso a disposición las herramientas de formación, asesorías y capacitación que tiene la institución para impulsar la cultura emprendedora en la región municipal de SALTA.
Para concluir la agenda de reuniones con autoridades de la provincia de Salta el Intendente de Metán José María Issa recibió con más de 20 empresarios y empresarias de la ciudad a las autoridades de ENAC.
En este sentido los emprendedores manifestaron la necesidad de desarrollar áreas productivas y comerciales en la región para incrementar la dinámica del mercado interno. Luego de un intenso debate las autoridades de ENAC pusieron a disposición para todos los empresarios y empresarias de la ciudad el canal de ENAC ASESORIAS a fin de apoyar y acompañar a los emprendedores frente a las necesidades actuales de financiamiento y de gestión.
Güemes, Salta
Frutos del Valle, fábrica de cajones para frutas y verduras
Capital, Salta
Hospital Veterinario 24hs
Capital, Salta
Fábrica y comercio gastronómico
ENAC presentó ante más de 100 empresarios y empresarias pymes de la Provincia de Salta las propuestas enmarcadas en el "Instituto para la Economía PYME"
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC
Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.
#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.