
Entidades pymes conmemoraron el día del empresario nacional bajo la consigna "Nada que festejar"
Bajo la consigna “Nada que festejar” organizaciones pymes se reunieron el pasado jueves en Luján, a efectos de conmemorar el Día del Empresario Nacional que por ley 27.108 es el 16 de Agosto.
Actividades16 de agosto de 2018
ENAC
Esta fecha recuerda la conformación en 1953 de la Confederación General Económica (CGE), presidida por José Ber Gelbard, que logró agrupar a una parte significativa de los empresarios nacionales de la ciudad y del campo. El accionar de la CGE en pos de un genuino desarrollo local fue resistido por la vieja oligarquía, los terratenientes y la gran burguesía entrelazada con el capital extranjero, y sólo llegó a plasmarse durante la gestión de Gelbard al frente del Ministerio de Economía en el periodo 1973 – 1974, cuando se puso en marcha un proyecto nacional independiente del poder económico y las empresas multinacionales.
Convocados por el Partido Justicialista de Lujan coincidieron en compartir las malas, codo a codo con los trabajadores y construir un nuevo proyecto nacional y popular que los encuentre en los espacios de toma de decisión de cara al 2019.
“En el Congreso son todos abogados” soltó uno, “hace 30 años que soy dirigente empresarial y por eso me junté con todos funcionarios de distintos gobiernos, nunca encontré un tipo que sepa lo que es llevar los números de una empresa, que sepa lo que es tener que cerrar una persiana cuando la cosa no va” reafirmó otro.
El empresariado mostró coincidencias en varios puntos: las políticas del macrismo los pone contra las cuerdas, la unidad que el sector se debe si quiere lograr mejores pisos de negociación con el gobierno, retomar el proyecto político que los contempló independientemente de los nombres y la inclusión de los trabajadores a la construcción de su proyecto de clase.
A la mesa de disertación se sentaron, Eduardo Benedetti (FEN), Marcelo Fernández de la CGERA, Dario Brunetti Vicepresidente de Cámara Textil Luján, Ariel Aguilar de la Agrupación Gelbard de Morón, Francisco Dos Reis de CEEN, Juan Scioli de Capyme San Martín y Marcelo Barbani de ENAC.
La apertura incluyó un diagnóstico claro por parte de los empresarios. “Venimos padeciendo la aplicación de políticas macroeconómicas que dañan el tejido productivo y producen desempleo” diagnosticó el primero y sintetizó los puntos más relevantes del macrismo: deterioro del mercado interno por la caída de la capacidad de consumo de las clases populares, aumento de tarifas que superó el 1000 por ciento, apertura indiscriminada de importaciones” documentaron.
Las cifras recientes confirman lo expuesto, la Unión Industrial Argentina reveló que la caída en junio es del 8,4% en la actividad industrial y que casi el 40 por ciento de la maquinaría está en desuso en las fábricas, lo que refleja la recesión del sector.
Sin embargo, los líderes PyMES escaparon a la coyuntura y se permitieron pensar más allá incluso de 2019. “El próximo gobierno nacional y popular nos tiene que encontrar sentados en la mesa donde se toman las decisiones” reflejó uno de los empresarios, dando cuenta que de esta tormenta saldrán de pie.
Al modo Gelbard, reclamaron la unidad del sector y la construcción de un frente de resistencia con los trabajadores. Ariel Aguilar puso el acento en que “el sector se está uniendo por el espanto y estamos en problemas porque eso revela que es coyuntural y que no tenemos proyecto de clase”.
Para el empresariado si las PyMES no se constituyen como clase dirigente están condenados a seguir tirando el saco de los funcionarios. “Es una expresión que usamos para explicar cómo le pedimos a los funcionarios en los pasillos para que tomen medidas en favor del sector” ilustró Aguilar.
Por último, coincidieron en “abrazar al que le va mal y convencerlo de que hay otro proyecto que lo incluye. Un proyecto que tenemos que construir junto a los trabajadores porque cuando no discutimos paritarias, los empresarios pymes nos fundimos”.
“Hoy cuando la crisis económica golpea con brutalidad sobre los sectores de la producción y el trabajo es necesario la búsqueda de consensos y unidad entre todos los sectores a fin de generar un proyecto político económico que tenga como eje generar trabajo y desarrollar el sector pyme, en el marco del fortalecimiento del mercado interno y el pleno empleo" Cerró Antonio Muñiz, presidente del PJ local.
La elección de la ciudad de Luján no fue arbitraria, la ciudad es un polo textil de nivel nacional que cuenta con más de 5000 trabajadores directos e indirectos. Es una actividad que tiene vital influencia en la economía local y regional y que hoy se ve muy afectada por la crisis, viviendo momentos de ajuste, paralización de actividades, cierres, etc.


ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

ENAC realizó un nuevo Encuentro PyME con Kelly Olmos y Santiago Roberto
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

Enac realizó un "Foro Social y Productivo" con la Iglesia, los trabajadores y la justicia
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

Flexibilizar para atrás: una reflexión necesaria sobre la reforma laboral y el falso camino al desarrollo
La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.

ENAC participó del Foro por la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social en Diputados
Durante la jornada realizada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el socio de ENAC José Antonio Meléndez Paredes expuso datos del Radar PyME en el marco del debate sobre la reforma laboral. La entidad también entregó el informe completo a legisladores y representantes gremiales.

ENAC participó del Foro de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en Santa Fe para debatir la reforma laboral
El secretario territorial de ENAC Santa Fe, Cristian del Valle, tomó la palabra en el Foro convocado por la Comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal de Rosario y presidido por la concejala Norma López. El encuentro aportó propuestas concretas para ser elevadas al Congreso en el marco del debate sobre la reforma laboral.

20 de noviembre: Soberanía y memoria - cuando producir es resistir
En el Día de la Soberanía Nacional, recordamos la resistencia en la Vuelta de Obligado como símbolo de lucha por la independencia económica, política y cultural. Una fecha que invita a reflexionar sobre la defensa de la producción nacional, la memoria histórica y el rol estratégico de las PyMEs en la construcción de un proyecto de país soberano.
