
"Milei estafó en nombre de las pymes y de Argentina" Leo Bilanski
Entrevista a Leo Bilanski en el programa Radio News conducido por Ariel Sayas
Entrevista a Marcelo Barbani, de la Asociación de Empresarios Nacionales, sobre el encuentro entre pymes y la Corriente Federal de los Trabajadores
Comunicación - Repercusiones de prensa21 de diciembre de 2018El miércoles 5 de diciembre la sede de APLA en Almagro fue sede de un encuentro multisectorial convocado por la Corriente Federal de Trabajadores junto a distintas organizaciones de empresarios nacionales, PyMES y cooperativas de trabajo para analizar la coyuntura y canalizar las perspectivas comunes. En Sindical Federal dialogamos con Marcelo Barbani, de la Asociación de Empresarios Nacionales, uno de los dirigentes pymes que estuvo en esa reunión.
“Fue un éxito. Es una reunión en la que veníamos bregando durante años entre trabajadores y empresarios en forma independiente y logramos darle una vuelta organizativa demostrando voluntad de unir a dos sectores estratégicos para el desarrollo argentino” apuntó sobre ese encuentro.
El entrevistado dedica su actividad a la metalmecánica. Su empresa radicada en Luján supo exportar a Latinoamérica, pero esa etapa próspera quedó atrás. Se trata de una industria afectada indirectamente pero de manera importante: “han acotado el poder de inversión de nuestros clientes. Es una transferencia de recursos enorme de la mano de trabajadores y PyMES a los bancos y grandes corporaciones” reflexiona.
A modo de ejemplo comentó que “estaba negociando una máquina para ser vendida a una cooperativa de Moreno. En el momento en que estábamos por concretar la venta, viene el secretario de la cooperativa y nos dice que había llegado la factura de energía que era de 200 mil por un valor de 1 millón de pesos. Eso es más de lo que sale la máquina que estaba vendiendo. Obviamente toda esa plata no terminó en el bolsillo de mis trabajadores, de los comercios de la zona ni de nada, fue a a la caja de las empresas de energía. Eso es la transferencia” clarificó.
En los últimos días, la Unión Industrial Argentina se manifestó públicamente en contra de la afección de las políticas nacionales a las pequeñas y medianas empresas, sin embargo, Barbani y el conjunto de los integrantes de las asociaciones no confían en la voluntad de la entidad. “El sector de la UIA tiene mucho poder de lobby entonces cuando cacarea un poco se sabe que algo le van a dar. Por más que reclamen por el futuro de las PyMES, no creo que les interese realmente. Tenemos que seguir con nuestro reclamo, no tenemos nada que ver con la UIA, con ese formato de empresa, con esos pedidos y anhelos que tienen. Así como se refieren a las PyMES también dicen que este es el camino correcto y que le temen a un regreso al populismo. Mala noticia, el populismo es el que nos da trabajo a todos, yo anhelo el regreso del populismo”. En relación a las consideraciones sobre el voto y el respaldo político de todo este sector, señaló que“El empresario tiende a pegarse un tiro en el pie cuando vota. No podés apoyar una tasa del 70% de interés y que abre importaciones para competir con el producto que vos fabricás”.
Posteriormente a la reunión en APLA, estas organizaciones estuvieron en el Congreso de la Nación para reclamar la sanción de la Emergencia PyME, “nos atendió el diputado Walter Correa. Cuando decimos que las PyMES están en emergencia no decimos sólo que los dueños se la van a tener que rebuscar, se trata de puestos de trabajo que se pierden, no hay forma de resistirlo. Uno puede perder uno o dos años pero luego no hay otra que cerrar, la capacidad no es ilimitada”. Por esto mismo, según Barbani: “vemos un futuro durísimo, hay empresas que no van a pagar el bono de 5000 pesos. Nosotros teníamos 12 empleados y hoy son cinco, no hemos despedido a nadie pero sí hemos permitido que encuentren mejores puestos de trabajo” y destacó fuertemente que en su consideración económica y social “la única forma de reactivar la economía es con paritarias libres, el bono no sirve para nada, es para la gilada como dicen en el barrio”.
Fuente: El Sindical Federal por Lautaro Fernández Elem
Entrevista a Leo Bilanski en el programa Radio News conducido por Ariel Sayas
En un contexto donde el gobierno de Javier Milei impone una narrativa que atenta contra el desarrollo productivo y la democracia económica, ENAC se convierte en la primera entidad empresarial en Argentina en utilizar inteligencia artificial para informar y defender la voz de los empresarios nacionales, un hito que ya ha sido reconocido por medios de comunicación.
Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en el programa "LETRA CHICA" que se transmite por IP
Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en Radio Gráfica
Editorial de Alejandro Bercovich con mención a ENAC como fuente de los cierres de pymes en Argentina durante el primer año del Gobierno de Javier Milei
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC
Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.
#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.