
ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.
La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - acompañó los diversos proyectos que regulan la participación de las pymes en las cadenas de comercialización conocido como "ley de góndolas". El oficialismo se resiste a darle despacho en comisión.
Actividades23 de abril de 2019
ENAC
Diputados del oficialismo y la oposición acordaron avanzar en los próximos días en un dictamen unificado sobre la “ley de góndolas”, con el fin de fomentar la competencia y evitar las prácticas abusivas de supermercados y grandes cadenas, a poco de la puesta en marcha del programa de “precios esenciales”.
El tema comenzó a ser discutido este lunes en la Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia, que preside Marcela Passo (Frente Renovador), aunque el dictamen deberá surgir de un plenario con otras dos comisiones, las de Legislación General y de Comercio.
Mientras avanzaba el debate, los jefes de bloque acordaron en Labor Parlamentaria pedir preferencia en la sesión de este miércoles para tratar el proyecto en el recinto el próximo 8 de mayo. “Estamos dispuestos a consensuar la mejor ley posible”, sostuvo Passo en la comisión.
La legisladora, firmante de un proyecto presentado en 2017 por Sergio Massa, explicó que “en una situación económica compleja, pretendemos que los consumidores, cuando se encuentren frente a la góndola, puedan optar. Esto parece una cuestión obvia, pero no se cumple”.
“Las cadenas y los formadores de precios trabajan con marcas y grupos empresarios que terminan acaparando los grandes espacios de las góndolas, y como contracara, aquellas pymes que se encuentran muy cercanas a esas bocas de expendio se están perdiendo de ingresar porque no pueden cumplir las exigencias de las grandes cadenas”, advirtió la massista.
Passo sostuvo que de esa forma, “el consumidor pierde la posibilidad de tener entre sus opciones un producto que hasta puede ser más fresco y más barato”.
Por su parte, Juan Manuel López defendió el proyecto de su jefa política, Elisa Carrió, basado en tres ejes: generar un “procedimiento de buenas prácticas en la relación supermercados-productores”; “regular los contratos por escrito”; y establecer “un diseño de la góndola para garantizar que no haya prácticas abusivas”.
“La política de defensa de la competencia es la más correcta e idónea para solucionar el tema de los precios, pero en un tema tan sensible y frente a un pico de inflación como el que tuvimos el mes pasado, es oportuno regular específicamente la góndola para generar políticas más agresivas de competencia”, describió el “lilito”.
Juan Cabandié, autor de otro de los proyectos en danza, se encargó de criticar el programa de “precios esenciales” que lanzó el Gobierno, al sostener que se trata de “medidas de difícil cumplimiento”, que además “son para la tribuna”.
Cabandié indicó que hoy “no existe la infraestructura estatal necesaria para poder controlar los Precios Cuidados” ya que, especificó, “hoy solo quedan 12 inspectores”.
El diputado coincidió con Cabandié en las críticas al programa de congelamiento de precios, al señalar que “el mercado nunca acomoda en función de los sectores más vulnerables”, ya que desde el anuncio del programa oficial hasta su efectiva aplicación, prevista para el próximo lunes, “las empresas ganaron rentabilidad aumentando los precios”.
Al inicio de la reunión de comisión expuso el dueño de Maxiconsumo, Víctor Fera, promotor –junto al referente de la CTEP, Juan Grabois- de otro proyecto de “ley de góndolas”, el cual fue presentado oficialmente por el diputado mendocino José Luis Ramón. Luego hizo lo propio Leo Bilanski presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - quienes aportaron el respaldo técnico al proyecto del diputado cabandie.
“Necesitamos libertad de competencia: que en la góndola haya cinco productos de distinta marca como mínimo y que ninguno ocupe más del 30% del espacio de la góndola. Si se cumple eso, no necesitamos Precios Cuidados”, consideró Fera, y alertó: “Si tenés más del 70% de la góndola con un producto de una marca, eso ya es delito”.
Fuente: propia / Parlamentario

Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia


Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 20 y 27 de MAYO a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

La Cámara de Diputados dio dictamen de mayoría al proyecto de Ley de Emergencia PyME, con 88 firmas sobre 159 presentes en el plenario de comisiones. La iniciativa, impulsada a partir del reclamo presentado por ENAC en 2024, avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

Dependencia externa, crisis económica y el futuro de las PyMEs bajo el gobierno de Milei.

Radar Pyme ENAC: Informe del 3° Trimestre 2025 (julio a septiembre)