ENAC participó del lanzamiento del programa "Argentina contra el hambre"
La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - participó del lanzamiento del programa "Argentina contra Hambre" que presentó Alberto Fernández y Daniel Arroyo
El candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, aseguró que "lo primero que hay que reperfilar son los precios de la canasta básica argentina para que todos tengan acceso a la canasta básica", al presentar "Argentina contra el Hambre" en la facultad de Agronomía de la UBA.
A lo largo de estos últimos años ENAC a impulsado y organizado diferentes iniciativas a partir de la concentración, abuso de posición dominante, apropiación indebida de renta por parte de las grandes empresas que dominan las cadenas de producción y de comercialización de alimentos.
ENAC participó en el diseño y apoyo de dos proyectos conocidos como "ley de góndolas" que proponen democratizar y darle acceso a las pymes a los grandes puntos de comercialización impulsando la distribución de alimentos en abundancia, de calidad y a menor precio.
En este sentido acompañamos la realización de dos "panazos" junto a la Federación Argentina de Industriales Panaderos y Afines - FAIPA - con el objetivo de visibilizar cómo los aumentos abusivos en los costos energéticos o el precio dolarizado con que se comercializa la harina y que impactan en el precio del pan, un insumo principal en la mesa de los argentinos.
Además hemos notado en este tiempo la insensibilidad y desinterés por parte de las grandes empresas y las cámaras empresarias que las representan en abordar la cuestión del precio y del abastecimiento de los alimentos desde la perspectiva ciudadana y humanitaria.
Hemos sido la única entidad empresarial que se opuso en el Senado de la Nación a la ley pedida por la OCDE para la creación de la Comisión Nacional de la Defensa de la Competencia, ni necesaria ni prioritaria, obviando a su vez el tratamiento de la ley de "defensa de la competencia minorista".
Esto permitió acordar programas con fuerte tinte publicitario pero que traían pocas o nulas soluciones a los consumidores, programa "precios sensibles" o como el desguace del programa "precios cuidados".
Por último la quita del IVA a un grupo de alimentos básicos ha sido un beneficio claramente direccionado para los sectores monopólicos diluyéndose luego de nuevos aumentos e impidiendo que las pymes puedan acceder a comercializar dichos alimentos en igualdad de condiciones que los grandes según denunció oportunamente la Unión de Kiosqueros de la República Argentina - UKRA -.
Dicho esto, apoyamos la iniciativa "Argentina contra el hambre" que busca revertir este flagelo que creció en los últimos 4 años que es el hambre.