
ENAC participó del lanzamiento del programa "Argentina contra el hambre"
La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - participó del lanzamiento del programa "Argentina contra Hambre" que presentó Alberto Fernández y Daniel Arroyo
Actividades07 de octubre de 2019
ENACEl candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, aseguró que "lo primero que hay que reperfilar son los precios de la canasta básica argentina para que todos tengan acceso a la canasta básica", al presentar "Argentina contra el Hambre" en la facultad de Agronomía de la UBA.
A lo largo de estos últimos años ENAC a impulsado y organizado diferentes iniciativas a partir de la concentración, abuso de posición dominante, apropiación indebida de renta por parte de las grandes empresas que dominan las cadenas de producción y de comercialización de alimentos.
ENAC participó en el diseño y apoyo de dos proyectos conocidos como "ley de góndolas" que proponen democratizar y darle acceso a las pymes a los grandes puntos de comercialización impulsando la distribución de alimentos en abundancia, de calidad y a menor precio.
En este sentido acompañamos la realización de dos "panazos" junto a la Federación Argentina de Industriales Panaderos y Afines - FAIPA - con el objetivo de visibilizar cómo los aumentos abusivos en los costos energéticos o el precio dolarizado con que se comercializa la harina y que impactan en el precio del pan, un insumo principal en la mesa de los argentinos.
Además hemos notado en este tiempo la insensibilidad y desinterés por parte de las grandes empresas y las cámaras empresarias que las representan en abordar la cuestión del precio y del abastecimiento de los alimentos desde la perspectiva ciudadana y humanitaria.
Hemos sido la única entidad empresarial que se opuso en el Senado de la Nación a la ley pedida por la OCDE para la creación de la Comisión Nacional de la Defensa de la Competencia, ni necesaria ni prioritaria, obviando a su vez el tratamiento de la ley de "defensa de la competencia minorista".
Esto permitió acordar programas con fuerte tinte publicitario pero que traían pocas o nulas soluciones a los consumidores, programa "precios sensibles" o como el desguace del programa "precios cuidados".
Por último la quita del IVA a un grupo de alimentos básicos ha sido un beneficio claramente direccionado para los sectores monopólicos diluyéndose luego de nuevos aumentos e impidiendo que las pymes puedan acceder a comercializar dichos alimentos en igualdad de condiciones que los grandes según denunció oportunamente la Unión de Kiosqueros de la República Argentina - UKRA -.
Dicho esto, apoyamos la iniciativa "Argentina contra el hambre" que busca revertir este flagelo que creció en los últimos 4 años que es el hambre.


ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

ENAC realizó un nuevo Encuentro PyME con Kelly Olmos y Santiago Roberto
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

Enac realizó un "Foro Social y Productivo" con la Iglesia, los trabajadores y la justicia
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

Flexibilizar para atrás: una reflexión necesaria sobre la reforma laboral y el falso camino al desarrollo
La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.

ENAC participó del Foro por la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social en Diputados
Durante la jornada realizada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el socio de ENAC José Antonio Meléndez Paredes expuso datos del Radar PyME en el marco del debate sobre la reforma laboral. La entidad también entregó el informe completo a legisladores y representantes gremiales.

ENAC participó del Foro de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en Santa Fe para debatir la reforma laboral
El secretario territorial de ENAC Santa Fe, Cristian del Valle, tomó la palabra en el Foro convocado por la Comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal de Rosario y presidido por la concejala Norma López. El encuentro aportó propuestas concretas para ser elevadas al Congreso en el marco del debate sobre la reforma laboral.

20 de noviembre: Soberanía y memoria - cuando producir es resistir
En el Día de la Soberanía Nacional, recordamos la resistencia en la Vuelta de Obligado como símbolo de lucha por la independencia económica, política y cultural. Una fecha que invita a reflexionar sobre la defensa de la producción nacional, la memoria histórica y el rol estratégico de las PyMEs en la construcción de un proyecto de país soberano.
