Se realizó el primer encuentro INDTech 4.0 en San Martín

Actividades17 de diciembre de 2019ENACENAC
Screenshot_20191228-180711_Gallery

El Municipio de San Martín organizó el primer encuentro INDTech 4.0, un espacio de diálogo y consenso entre los distintos actores del sector productivo local y nacional, que tiene como objetivo potenciar la agenda de innovación y acercar el mundo PyME a las nuevas tecnologías.

Durante el encuentro, el intendente Fernando Moreira destacó: "El objetivo de este encuentro es acercar las PyMEs de San Martín a las tecnologías 4.0 para que mejoren su competitividad a través de la digitalización y la automatización de sus procesos productivos”.

Y agregó: “El Municipio está muy comprometido desde siempre con las PyMEs locales, venimos visitando empresas, detectando oportunidades, y trabajando para que puedan introducir estas nuevas tecnologías”. Finalizó su intervención recordando que las PyMEs que se pudieron mantener de pie durante los últimos 4 años fueron aquellas que lograron incorporar tecnología y que hoy se encuentran en un mejor estado en general.

La jornada que se realizó en el Salón Malvinas Argentinas del Palacio Municipal y contó con la presencia de representantes de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC, continuó con la exposición de distintos representantes de las empresas Tulsa Oilfield Equipment, Enod SRL, Space Sur, ADRA Electrónica, BGH Tech Partner, EXO S.A., Andreani y RA Intertrading S.A.

Desde ENAC, nos interesó particularmente el caso de la empresa TULSA Oilfield Equipment, fabricante de válvulas para la industria petrolera, que desarrolló un nuevo modelo de negocio y cultura organizacional a partir de la incorporación de tecnología. 

El proceso se inició de la mano de la Universidad Austral que realizó un diagnóstico para relevar necesidades y detectar oportunidades. El paradigma fue “trabajar primero con la gente” y no "comprar toda la tecnología y tirarla para que se use" cómo remarcó Alberto Giecco, Director de TULSA Oilfield Equipment.

A tal efecto, se organizaron talleres con el personal, excluyendo a los directivos. Durante estos talleres se trabajaron sobre un total de 18 iniciativas de las cuales 6 fueron presentadas a la Dirección y se eligió una que se materializó en un prototipo que consistió en poner sensores en 2 equipos de producción que se pusieron a trabajar las 24 horas durante 60 días corridos.

El resultado fue contundente. Gracias a estos sensores, la productividad aumentó un 50%. Además, se logró una transparencia total del proceso y la detección temprana de los cuellos de botella.

Hoy el sistema de control por sensores registra la eficiencia del 100% de las máquinas. Asimismo, cada válvula producida cuenta con un conector RFID (un chip que permite identificar de manera remota el objeto en el que está colocado mediante una señal de radio) que provee un historial de todas las piezas producidas.

Al final de su exposición, Alberto Giecco explicó que en lugar de "agregar brazos robots" o "poner sensores para eliminar gente", se decidió empezar a entender cómo las personas se vinculaban con la tecnología y generar un verdadero cambio de modelo de organización productiva orientado a mecanismos de auto-gestión.

Cómo en el caso de TULSA, promover los valores humanos que permiten el desarrollo de la industria nacional ha sido siempre uno de los objetivos de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC, máxime cuando se trata de incorporar innovación tecnológica en las PyMEs Argentinas.

El encuentro estuvo organizado por el Municipio de San Martín, la Red de Centros Tecnológicos ADIMRA, la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL) y la Fundación ProteJer, y contó con la participación de Fernando Peirano, titular de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de la Nación.

Este nuevo espacio propone promover una visión estratégica hacia la modernización productiva de las competencias locales, y posicionar a San Martín como ecosistema fértil para las PyMEs 4.0.

Te puede interesar
ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

Lo más visto
ENAC pymes por bahia blanca

PYMES por Bahía Blanca

ENAC
Comunicación11 de marzo de 2025

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!

ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.