
OCIPEx expuso ante empresarios nacionales pymes
El martes 3 de marzo desarrollamos una actividad conjunta de debate sobre nuestro país y sus relaciones internacionales, entre Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) y el Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior (OCIPEx).
Actividades03 de marzo de 2020
ENAC
Leo Bilanski, presidente de ENAC, destacó la importancia de sostener este diálogo entre ambos espacios y presentó a lo/as integrantes del OCIPEx que disertaron. A continuación destacamos los principales puntos abordados.
Manuel Valenti Randi explicó que "el observatorio está conformado por jóvenes académicos y profesionales relacionados a la política y economía internacional, que entienden que la Argentina necesita definir un modelo de inserción internacional que defienda los intereses de los argentinos y argentinas, en armonía con un modelo de desarrollo que genere trabajo, desarrollo industrial y científico-tecnológico". Para Valenti, esto necesariamente implica "conocer en profundidad y en detalle la realidad internacional y regional en la cual el país está inserto para conocer los riesgos, aprovechar las oportunidades y establecer las alianzas con los países con los que haya complementariedades económicas y estratégicas".

Posteriormente, Sofía De Nicolo, técnica en relaciones internacionales, planteó que "uno de los ejes principales de las investigaciones de OCIPEx es el seguimiento del endeudamiento externo, la fuga de capitales, la valorización financiera, y cómo este proceso impacta en la producción, la actividad industrial, el empresariado nacional y los trabajadores. Desde un método comparativo con otros países, producimos infografías e informes con datos oficiales de organismos nacionales e internacionales, que dan cuenta de las consecuencias negativas de un modelo que priorice el capital financiero sobre el productivo y la dignidad humana".
Luego, Nicolás Canosa, sociólogo del OCIPEx, señaló "el valor estratégico de fortalecer la relación entre ENAC y OCIPEx. El diálogo entre sectores es fundamental para la construcción de un proyecto nacional. Desde OCIPEx entendemos que debemos contribuir a pensar la relación de Argentina con la región y el mundo desde una perspectiva de soberanía, integración continental y apuesta por el multipolarismo".
Matias Lioni, economista de OCIPEx, sostuvo que "no solo el Estado Nacional hace política exterior sino que también las empresas nacionales y los Estados provinciales hacen política exterior. Con respecto al último actor, nosotros elaboramos un informe sobre las exportaciones de la provincia de Buenos Aires durante el período de Vidal. El informe evidencia que no solo las políticas económicas tomadas por el gobierno de Macri y Vidal devastaron el mercado interno, sino que también socavaron fuertemente las ventas hacia el exterior. Principalmente en la provincia de Buenos Aires esto se ve en la baja de las exportaciones de las manufacturas de origen industrial. El industricidio fue devastador en el frente interno y externo".
Por último, Julia Gordillo, economista del OCIPEx, destacó que “es fundamental que los profesionales graduados de universidades públicas trabajemos en función del desarrollo nacional. Las empresas pyme, que son las que motorizan este desarrollo a través de la producción de calidad y la generación de empleo genuino, enfrentan grandes desafíos en el mundo globalizado donde el subempleo y la precarización son moneda cada vez más corriente. Nosotros tenemos el compromiso de pensar y trabajar en las necesidades específicas de la industria y los trabajadores argentinos”.


ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

ENAC realizó un nuevo Encuentro PyME con Kelly Olmos y Santiago Roberto
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

Enac realizó un "Foro Social y Productivo" con la Iglesia, los trabajadores y la justicia
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia

ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

El autodenominado liberalismo argentino vuelve a exhibir su contradicción esencial: quienes predican el libre mercado reclaman la intervención del Estado cuando sus privilegios se ven amenazados. Un repaso histórico del doble discurso que atraviesa a las élites económicas desde el siglo XIX hasta hoy.

Foro Social y Productivo en Lomas de Zamora: diálogo entre empresarios, universidad y organizaciones sociales

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

Flexibilizar para atrás: una reflexión necesaria sobre la reforma laboral y el falso camino al desarrollo
La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.
