
ENAC mujeres y agro: Se realizó un encuentro con el Ministerio de Agricultura
Patricia Aznar representó a la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC-, en lo que fue un encuentro que tuvo como eje las diferentes problemáticas que existe en el sector del agro y que reunió a mujeres de todo el país del ámbito político, empresarias, organizaciones sociales, cooperativistas y demás en el marco de "Actividades económicas rurales".
Actividades13 de octubre de 2020
colaborador
La Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC-, fue partícipe de un encuentro multitudinario y que albergó a mujeres de todas las regiones del país. Patricia Aznar, como representante de la comisión ENAC AGRO y de ENAC género estuvo presente en lo que fueron puestas en escena y se hicieron foco en las diferentes problemáticas que actúan en el sector, las principales necesidades y oportunidades de cada actividad.
La Comisión de mujeres y género de ENAC, se mostró entusiasmada en la reunión organizada por la Subsecretaría de Fortalecimiento Productivo y Desarrollo Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentario, a cargo de María de los Milagros Barbieri.
La reunión contó con la presencia de representantes de trabajadoras rurales, cooperativistas, mujeres que han conformado o trabajan en organizaciones sociales y productivas muy diversas, mujeres que hacen y militan la Agricultura Ecológica, productoras ganaderas, apícolas, de la Vitivinicultura, Artesanas organizadas del Tejido, funcionarias de la gestión nacional, jefas de comuna, funcionarias del Banco Nación y cuántas más, y que englobó a todas las regiones del país
Aznar, tanto como las participantes, coincidieron en que es momento de comenzar a trabajar en conjunto con el Gobierno, poniendo énfasis en valorar la perspectiva de género en la producción rural de la cuál aquí se hace mención, y solicitando políticas de financiamiento que aborden la diversidad en todos sus sentidos. Además se reconoce la importancia de una Subsecretaria para el espacio de las pequeñas y medianas productoras agropecuarias y que tantas veces no son escuchadas de forma debida.


ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

ENAC realizó un nuevo Encuentro PyME con Kelly Olmos y Santiago Roberto
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

Enac realizó un "Foro Social y Productivo" con la Iglesia, los trabajadores y la justicia
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia

Reunión de la Secretaría Territorial de Lomas: encuentro y proyección de nuevas actividades
Socios y empresarios de la región compartieron una jornada distendida en Banfield para fortalecer los lazos de la comunidad ENAC y sumar nuevos integrantes.

ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

El autodenominado liberalismo argentino vuelve a exhibir su contradicción esencial: quienes predican el libre mercado reclaman la intervención del Estado cuando sus privilegios se ven amenazados. Un repaso histórico del doble discurso que atraviesa a las élites económicas desde el siglo XIX hasta hoy.

Foro Social y Productivo en Lomas de Zamora: diálogo entre empresarios, universidad y organizaciones sociales

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.
