
"Milei estafó en nombre de las pymes y de Argentina" Leo Bilanski
Entrevista a Leo Bilanski en el programa Radio News conducido por Ariel Sayas
El presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC-, dialogó con Radio del Mar y brindó opiniones sobre diversos temas de actualidad. "Necesitamos desendeudar a las pymes, que las ventas vuelvan a aparecer en comercios e industrias", remarcó
Comunicación - Repercusiones de prensa16 de octubre de 2020El presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC-, Leo Bilanski, dialogó con Fm del Mar, de Comodoro Rivadavia, Provincia de Chubut. El empresario pyme se refirió a la presencia de ENAC en el Congreso en lo que fue el pedido de la acreditación inmediata de las ventas con tarjeta de débito, mostró la preocupación por los grupos que juegan a dos puntas con el Gobierno y brindó su opinión sobre la actualidad.
En relación la situación que atraviesan los comercios y pymes, y la exposición de ENAC ante diputados en pedido de la acreditación instantánea en ventas con tarjeta de débito, Leo Bilanski, dijo que si "al consumidor le sacan la plata en el momento, al comerciante se la tienen que acreditar en el momento, porque se la acreditan entre 48, 72 y hasta 96hs después", y continuó, "el comerciante que vende su mercadería no se puede hacer de su recurso, y pasan días hasta que recupera su capital en una situación dramática, donde el 75% de las pymes esta endeudada, perdimos 32 mil pymes en Argentina y donde la caída de las ventas es sensiblemente respecto del año pasado, es decir, estrepitosa"
Además expresó: "Expusimos y planteamos esta situación, y además pedimos que los legisladores se hagan cargo de modernizar el sistema financiero y bancario que es un sistema absolutamente obsoleto y parasitario de la Argentina"
Hay una sector del establishment que esta jugando a dos puntas con el Gobierno Nacional
Por otro lado se refirió a la situación actual y la incertidumbre que generan los propios mercados, "estamos preocupados. Cualquier empresario sabe que si el dólar oficial se dispara, va a disparar el precio de los combustibles, de la materia prima, y eso va a empujar a que todos los precios de la economía se disparen, y el que pierde es el trabajador, porque no aumenta su sueldo por el dólar y en consecuencia pierde el empresario pyme". "Hay una sector del establishment que esta jugando a dos puntas con el Gobierno Nacional, como el Consejo Agroindustrial, la Mesa de Enlace, que buscan beneficios y cobran los ATP, los créditos a tasa subsidiada, pero por otro lado arman golpes de mercado, devaluaciones especulativas sabiendo que ellos se van a a beneficiar, presionan el dólar ilegal y los bancos son cómplices y aumentan las tasas de intereses de la economía real, los cambios de cheques pasaron del 24 al 40%, no es solo un grupo, y de esa manera se genera un clima de golpe de mercado, lo tildamos como terrorismo económico", afirmó.
Por último hizo hincapié en la actualidad y dijo que "la gente necesita que su salario se reactive, necesitamos desendeudar a las pymes, que las ventas vuelvan a aparecer en comercios e industrias y recursos para que las pymes inviertan y exporten sus producto", y en relación a la oposición, Bilanski advirtió, "la agenda chiquita que se vive en el Congreso con la oposición haciendo escándalos permanentes, esta cansando a la sociedad, que necesita armonía y tranquilidad".
Entrevista a Leo Bilanski en el programa Radio News conducido por Ariel Sayas
En un contexto donde el gobierno de Javier Milei impone una narrativa que atenta contra el desarrollo productivo y la democracia económica, ENAC se convierte en la primera entidad empresarial en Argentina en utilizar inteligencia artificial para informar y defender la voz de los empresarios nacionales, un hito que ya ha sido reconocido por medios de comunicación.
Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en el programa "LETRA CHICA" que se transmite por IP
Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en Radio Gráfica
Editorial de Alejandro Bercovich con mención a ENAC como fuente de los cierres de pymes en Argentina durante el primer año del Gobierno de Javier Milei
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC
Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.
#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.