
ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 18 a 20hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.
ENAC participo del lanzamiento de la Cámara Argentina de Productores de la Economía Popular - CAPEP - presidida por Germán Sartori.
Actividades03 de diciembre de 2020Con eje en la unidad de los sectores de producción de la economía de base, Pymes y Movimientos productivos sociales, acceso al crédito, políticas integradoras, logística, desarrollo de las economías regionales y sobre todo la necesidad de impulsar y sostener el entramado productivo de nuestra economía de base.
Sin lugar a dudas queda abierta la oportunidad, de todos quienes producimos, de zanjar una brecha histórica y articular en conjunto para potenciar y desarrollar un sólido entramado productivo que compita en igualdad de condiciones con los grupos concentrados de nuestra economía.
Iniciativa que contó con el apoyo de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - en la que estuvieron presentes Xavier de Escalada y Marcelo Ruiz.
En el documento fundacional de la Cámara está expresada la agenda de prioridades:
1. El acceso al crédito: a través del impulso de canales de financiamiento bancario y no bancario destinado a la compra de maquinarias, equipos y capital de trabajo en condiciones acordes a las características y posibilidades de la economía popular.
2. El impulso a la formalización fiscal del sector: a través de nuevos instrumento fiscales y jurídicos que reconozcan la heterogeneidad del entramado productivo no tradicional.
3. La promoción del desarrollo de una red de transporte y logística que integre al país con nodos de transporte en lugares estratégicos. Lo que permitirá el abastecimiento de cercanía y la fijación de relaciones razonables de costos entre productor y consumidor.
4. La inclusión de los bienes y servicios de la economía popular en canales de comercialización y venta, tanto privados como estatales, que den un marco de igualdad de oportunidades frente a otros sectores económicos.
5. El fomentar al desarrollo de regiones económicas que protejan y faciliten la infraestructura y la legislación necesaria para impulsar la fabricación y el comercio local.
Sobre el acto de mañana, que se llevará a cabo en la empresa recuperada Cooperativa Aceitera La Matanza, Sartori contó: “Estamos invitando a las autoridades de los bancos Nación, Provincia, Ciudad y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) porque entendemos que tenemos que dialogar con ellos, para crear herramientas para el sector según las necesidades. También invitamos al Ministerio de Producción, de Ciencia y Tecnología, al INTI, INTA, IRAM, ANMAT. Creemos que son necesarias para la certificación de nuestros productos, que es otra de las barreras fuertes que tenemos”, narró.
Por otra parte, hizo referencia a “las barreras legales” que “no permiten el crecimiento del sector”. “Hay que acomodar la normativa a la realidad para que todo eso que producimos pueda tener el derecho de comercializarse, por ejemplo, en un supermercado. La normativa que se le aplica a la economía popular es la misma que se le aplica a las grandes empresas. Eso es desigual”.
Los días 23 y 30 de octubre de 18 a 20hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia
Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 20 y 27 de MAYO a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS
Tras un año de gestiones y reclamos públicos, la propuesta elaborada por ENAC para contener la crisis del sector PyME obtuvo dictamen en Diputados y será tratada este miércoles en sesión.
Comunicado de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) respecto al emplazamiento a comisiones del proyecto de Ley de Emergencia PyME en Diputados.
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.
La Cámara de Diputados dio dictamen de mayoría al proyecto de Ley de Emergencia PyME, con 88 firmas sobre 159 presentes en el plenario de comisiones. La iniciativa, impulsada a partir del reclamo presentado por ENAC en 2024, avanza hacia su tratamiento en el recinto.
Los días 23 y 30 de octubre de 18 a 20hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.