
ENAC en los medios: En defensa del INTI y del Desarrollo Argentino
Cesar Guereta dirigente de ENAC participó en Radio con Vos de una entrevista con Sietecase
El referente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales -ENAC-, hizo referencia a la actualidad pyme en dialogo con el programa Proyecto Federal. Habló de los formadores de precios, la reactivación industrial y el futuro de las elecciones, entre otros temas.
Comunicación - Repercusiones de prensa07 de marzo de 2021El presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales, Leo Bilanski, dialogó en Proyecto Federal, junto a Gustavo Idoyaga. El referente pyme hizo hincapié en diversos temas, entre los que se refirió a la actualidad del sector, el desabastecimiento existente por parte de los formadores de precios, las elecciones y demás. Cree que aun falta más compromiso desde el Gobierno para con las pymes, más allá de las medidas y asistencias. Por otra parte ratificó que "las empresas sobrevaloran positivamente la gestión de la emergencia sanitaria que llevó adelante el Gobierno Nacional"
Bilanski mencionó que lo que existe es "una dosificación del abastecimiento, no es un desabastecimiento generalizado. Dosifican el abastecimiento de los insumos difundidos, como el acero, el cemento, cosas vitales, sobre todo en una explosión constructiva como ahora. Se dosifica a según lista de proveedores", y aseguró la Secretaría de comercio va a las grandes empresas industriales "se dan cuenta que hay faltante de inventario, que no estuvieron produciendo al 100% que tendrían que haber producido por decreto. El decreto de Emergencia Económica y Sanitaria incluía una instrucción para que todas las empresas produzcan al máximo de su capacidad industrial posible".
Por su parte, fue claro y contundente, "el Estado tiene que evaluar; si la empresa que ofrece acero, está andando a la mitad de la potencia tiene que duplicarla a esa potencia o se come una multa. Cuando hay esa escasez, hace que el precio de referencia se mueva para arriba"
Bilanski aseguró que las grandes industrias llegan a dicha dosificación porque "tienen muchos juegos", y que "dependen de la política empresarial que el Ceo tenga, depende de las relaciones que tenga con el Gobierno Nacional. Buscan el máximo beneficio de sus sistema", remarcó.
El presidente de ENAC, destacó que son varios los sectores que han repuntado pero que hay un sector que viene mostrando niveles superiores, se refiere a "los metalúrgicos y la construcción, los cuales están relacionados. El año pasado, en el último trimestre, hubo una reactivación pero esa industria avanzó un paso más, y está bueno porque es uno de los motores que dinamiza la economía nacional, lo que hay que ver es que ese crecimiento no se vuelva a reconcentrar en pocas manos". "Necesitamos que las divisas se redistribuyan un poco más heterogéneamente, entre pymes, trabajadores", sentenció.
Por otra parte remarcó que las pymes "desean que los salarios suban por encima de los precios, pero las expectativas creen que todavía no va a ser así. Va a haber una inflación mayor a la del 29% y una devaluación mayor a la que plantea el gobierno del 25%".
El empresario pyme afirmó que las pymes "no tienen un lugar protagónico todavía en el gobierno de Alberto Fernández. La promesa de campaña fue 'entre bancos y pymes, pymes'", y agregó, "por supuesto que hay una batería de medidas que el ministerio de Desarrollo Productivo utilizó. Sin las ayuda de los ATP, hubiésemos perdido en lugar de 20 mil, 100 mil pymes, pero estamos hablando de la discusión política, y no estamos en ese lugar".
"La performance del presidente es buena", reconoció Bilanski. "Le reconocen el liderazgo de haber atravesado una doble emergencia económica y sanitaria. Por lo tanto arranca con una ventaja el presidente en estas elecciones. Por supuesto que los escándalos, los errores o las imprevisiones, lo tiran para atrás, pero también en términos de elegir uno u otro representante legislativo o político, la oposición es un desastre", continuó en la misma línea, "destruyeron 25 mil pymes en su gestión y hablan de la reactivación, hay una falta de sentido común. Por supuesto que si no recupera salarios por encima de la inflación, lo van a penalizar"
Por último se refirió al proyecto impulsado en las últimas semanas y los cambios que propone. "Creo que ese proyecto tiene un impacto reducido. Apunta a la clase media que es un sector alejado del Frente de Todos, es más distante. A ese sector le va a generar una ayuda, va a generar una simpatía mayor, pero sigue siendo un conjunto chico", aseveró, aunque aclaró que "el bosque está en otro lado, está en los trabajadores que no llegan a fin de mes, están los salarios de los trabajadores de las pymes que cobran 36 mil pesos en promedio y que no alcanza para vivir, ahí es donde está la base. No hay que perder ese horizonte"
Cesar Guereta dirigente de ENAC participó en Radio con Vos de una entrevista con Sietecase
En medio de una recesión económica en el mercado interno, Leo Bilanski Presidente de ENAC fue entrevistado por Alejandro Bercovich en C5N para el programa "La Ley de la Selva"
Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en Crónica TV sobre la coyuntura vinculada a las pymes y a la economía
Leo Bilanski, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios para el Desarrollo Argentino, analiza las implicaciones políticas y económicas de la sentencia contra Cristina Fernández de Kirchner en una entrevista para CANAL ECONOMICO
El presidente de la ENAC afirmó que se trata de “una acción deliberada” y denunció que “la única vez que nos nombró, fue para configurar la estafa $Libra”.
Entrevista a Leo Bilanski en el programa Radio News conducido por Ariel Sayas
Leo Bilanski fue entrevistado por Alejandro Bercovich para el programa "La Ley de la Selva" por C5N sobre la crisis en el sector pyme
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 Martes 12 de agosto de 18.30 a 21.30hs en la Facultad de Medicina de la UBA Salón consejo directivo Paraguay 2155 CABA
Cesar Guereta dirigente de ENAC participó en Radio con Vos de una entrevista con Sietecase
Comunicado en el marco de la celebración de San Cayetano, patrono del Pan, la Paz y el Trabajo
#NotaDeOpinión del Presidente de ENAC Leo Bilanski ante el cierre de 40 pymes por día en el Gobierno de Milei