
ENAC en Página/12: “Un país para pocos no es opción para las pymes”
El medio nacional Página/12 publicó la nota escrita por Roberto Villarruel, socio de ENAC.
El presidente de ENAC dialogó en Radio Gráfica e hizo hincapié en uno de los principales inconvenientes que tienen las pymes hoy en día, "no hay abastecimiento" alertó. Además se refirió a la actualidad del Espacio Producción y Trabajo y la Ley de Abastecimiento, entre otros temas
Comunicación - Repercusiones de prensa09 de marzo de 2021
colaborador
El presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC-, dialogó en Radio Gráfica, en donde se refirió a la actualidad pyme y la participación que ocupa la Asociación dentro del Espacio Producción y Trabajo, integrado por empresarios pymes, cooperativas, movimientos sociales y trabajadores. Además analizó la situación actual referenciando temas centrales como la Ley de abastecimiento, Ley de Góndolas y la economía nacional.
Sobre el Espacio Producción y Trabajo, el referente de ENAC, aseguró que "nos vamos nucleando alrededor del Espacio con el objetivo de articular multisectorialmente posiciones que tengan que ver con lo que esta pasando en la economía Argentina", a lo que agregó, "estamos preocupados y ocupados por los precios y la inflación, por el desempleo y la necesidad de crear unidades productivitas que tomen trabajadores en el mercado privado, y también por las amenazas que tiene el gobierno nacional, que recurrentemente buscan boicotear los esfuerzos para reconstruir la Argentina y ponerla de pie después de dos pandemias".
Por su parte, afirmó que "no es la primera vez que Alberto habla de la Ley de Abastecimiento. El presidente se comprometió en campaña y cumplió en sacar la Ley de Góndolas, pero hoy lo vemos con un nivel de ejecución mínimo, la inflación no baja, y los precios de los alimentos siguen altos". "El Espacio de Producción y Trabajo, espera que el presidente habla de la Ley de Abastecimiento una vez y que los sectores corrijan, en la segunda no tiene que hablar, tienen que actuar", expresó.
"Nos gustaría que los movimientos sindicales de cúpula hablen el mismo lenguaje que a los que representan"
Por otra parte, alertó que hoy en día el empresario pyme tiene un problema constante y es que "los proveedores le están remarcando todos los meses los precios y no le entregan la mercadería que le tienen que entregar, ni en tiempo, ni en forma, ni en precio. No hay abastecimiento. Las grandes empresas nucleadas en la UIA (Unión Industrial Argentina), dosifican la producción para poder cambiar los precios de referencias", alertó Bilanski, y mencionó que, "cuando el presidente dice 'Ley de Abastecimiento', le habla a Miguel Acevedo, presidente de la UIA y parte del Consejo Económico y Social"
En cuanto a la relación con la Unión Industrial, el presidente de ENAC aseguró que no le molesta que el Gobierno hable con la UIA, "pero me parece que están sobre representados, no puede ser que en el Consejo Económico y Social, haya tres representantes de la UIA sobre 30, la verdad no representa eso la entidad en la dinámica del mercado", remarcó. "Nuestros industriales, que están la Asociación de Empresarios Nacionales, no se sienten representados por esa entidad", subrayó.
Por último, hizo hincapié en cómo entienden que hay que seguir "creemos que hay que ir por el camino, primero, de los sectores industriales que son estratégicos para el país; y después avanzar en todas las cadenas de valor nacionalizando en el marco que vos tengas capacidad intelectual y laboral, tenés que jugar con esa variable, y lo que sigue es el crecimiento de poder adquisitivo, que ese es el verdadero desarrollo, que todos estemos empleados y nuestros recursos nos permitan garantizar una vida digna", sentenció.

El medio nacional Página/12 publicó la nota escrita por Roberto Villarruel, socio de ENAC.

Cesar Guereta dirigente de ENAC participó en Radio con Vos de una entrevista con Sietecase

En medio de una recesión económica en el mercado interno, Leo Bilanski Presidente de ENAC fue entrevistado por Alejandro Bercovich en C5N para el programa "La Ley de la Selva"

Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en Crónica TV sobre la coyuntura vinculada a las pymes y a la economía

Leo Bilanski, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios para el Desarrollo Argentino, analiza las implicaciones políticas y económicas de la sentencia contra Cristina Fernández de Kirchner en una entrevista para CANAL ECONOMICO

El presidente de la ENAC afirmó que se trata de “una acción deliberada” y denunció que “la única vez que nos nombró, fue para configurar la estafa $Libra”.

La Cámara de Diputados dio dictamen de mayoría al proyecto de Ley de Emergencia PyME, con 88 firmas sobre 159 presentes en el plenario de comisiones. La iniciativa, impulsada a partir del reclamo presentado por ENAC en 2024, avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

Dependencia externa, crisis económica y el futuro de las PyMEs bajo el gobierno de Milei.

Radar Pyme ENAC: Informe del 3° Trimestre 2025 (julio a septiembre)

Los resultados de las elecciones legislativas dejaron algo más que un nuevo mapa político: dejaron en evidencia el desencanto social con una dirigencia que perdió conexión con el país productivo.