
ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.
"No vinimos a aguantar, vinimos a transformar" Daniel Arroyo afirmó el Ministro de Desarrollo Social ante representantes de las organizaciones sociales, las cámaras empresariales pymes y las cooperativas.
Actividades16 de mayo de 2021El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró que "el foco es cómo generamos trabajo" en el actual contexto de pandemia, al participar de un foro virtual sobre economía popular y creación de empleo que contó con la presencia de miembros de movimientos sociales, sindicales, cooperativistas, cámaras empresariales, académicos y de sectores religiosos.
"No vinimos a aguantar, vinimos a transformar" Daniel Arroyo
"No vinimos a aguantar, vinimos a transformar. El año pasado nos tocó aguantar, pero tenemos que transformar y para eso hay que tener políticas a la altura de las circunstancias", aseguró Arroyo en el marco del encuentro y dijo que "vamos a seguir trabajando en estos foros para rediseñar las políticas públicas".
En ese sentido, el ministro sostuvo que "tenemos que avanzar en tener crédito no bancario a escala para cuatro millones de personas y poder transformar el sistema productivo desde abajo".
"La idea es analizar cómo generar cambios estructurales en las políticas públicas y el foco es cómo generamos trabajo y cómo fortalecemos la economía popular en este contexto de pandemia", afirmó Arroyo durante su participación en el foro.
En esa línea, el ministro señaló que hay "tres grandes desafíos: crédito no bancario para máquinas y herramientas para llegar a 4 millones de personas, ya hoy llegamos a 400 mil personas, y debemos masificar el crédito no bancario".
"También nos falta productividad para aumentar la escala de producción, y masificar las políticas públicas que tenemos", advirtió.
Durante el encuentro, los participantes hicieron referencia a los problemas de la concentración de la economía y la necesidad de establecer una alianza entre el sector Pyme y la economía popular.
Bajo el título "Economía Social, economía popular y creación de trabajo. ¿Cómo avanzamos?", el foro deliberó en forma virtual organizado desde el Ministerio de Desarrollo Social para "reflexionar sobre políticas públicas que colaboren a profundizar el camino de la transformación de planes sociales en trabajo genuino".
Del encuentro participaron Emilio Pérsico, secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social; Esteban 'Gringo' Castro, secretario general de la UTEP; Gildo Onorato, secretario gremial de la UTEP y presidente de la Federación de Cooperativas de Trabajo Evita; Leo Bilanski, presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC); Marcelo Fernández, de la CGE; Luis Cáceres, secretario general de la Unión Obrera Ladrillera, y Norma Morales, secretaria general adjunta de la UTEP.
A su momento Leo Bilanski de ENAC explicó la mirada los empresarios nacionales sobre el "insoportable" proceso de concentración económica en particular alrededor de los alimentos que impacta tanto en el sector de las pymes como en el de la economía popular impidiendo el acceso al mercado de los productos hechos por manos argentinas.
También formaron parte de la sesión virtual Nahuel Levaggi, presidente del Mercado Central y referente de la Unión de Trabajadores de la Tierra; Nicolás Meyer, director ejecutivo de Cáritas; Eva Verde, coordinadora nacional del programa Mercados de Cercanía, y Enrique Rodríguez, expresidente de la Obra Social del Personal de Organismos de Control Externo (Ospoce).
Participaron, además, Hugo Lizarraga, de la Federación de trabajadores por la Economía Social (Fetraes); Eduardo "Vasco" Murúa, director nacional de Empresas Recuperadas, y Paula Abal Medina, investigadora y docente del Idaes-Conicet y de Formación Política en sindicatos.
"Este foro es una convocatoria amplia y plural a representantes de movimientos sociales, sindicatos, cámaras empresariales, iglesias y el sector académico", señalaron desde la cartera social a través de un comunicado.
Para Arroyo, "la mejor salida es el trabajo" y "para eso es clave la presencia del Estado, con políticas sociales transformadoras, que den vuelta de verdad la situación social de la Argentina".
"En ese camino, sabemos que son claves la economía social y la economía popular, y el vínculo con el sector privado", consignaron.
Asimismo, se recordó que, desde el Gobierno nacional, se puso en marcha el plan 'Potenciar Trabajo', que tiene como eje cinco sectores productivos: la construcción, la producción de alimentos, el textil, la economía del cuidado y el reciclado.
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia
Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 20 y 27 de MAYO a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS
Comunicado de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) respecto al emplazamiento a comisiones del proyecto de Ley de Emergencia PyME en Diputados.
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.
La Cámara de Diputados dio dictamen de mayoría al proyecto de Ley de Emergencia PyME, con 88 firmas sobre 159 presentes en el plenario de comisiones. La iniciativa, impulsada a partir del reclamo presentado por ENAC en 2024, avanza hacia su tratamiento en el recinto.
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.
Dependencia externa, crisis económica y el futuro de las PyMEs bajo el gobierno de Milei.