Capacitación: Inscripción al COMPR.AR y actualizaciones del Monotributo

La capacitación se realizará vía zoom el jueves 26 de agosto a las 18 horas. Luego de la inscripción, enviaremos el link a la videollamada a los datos de contacto proporcionados en el formulario de inscripción

11ago2021
Inicia: 14:29 hs
Capcitación-COMPR.AR-1920.1080

formulario de inscripción boton

El Sistema de Información de Proveedores (SIPRO) es el registro donde deben inscribirse los proveedores de bienes y servicios que deseen contratar con la Administración Pública Nacional.

Todos los proveedores de bienes y servicios que deseen contratar con la Administración Pública Nacional deben inscribirse en el mismo, manteniendo la documentación y rubros/clases licitatorios actualizados.

Algunos aspectos a abordar en la capacitación serán:

● Cómo inscribirse
● Qué documentos necesito
● Qué actualizaciones hay del monotributo

La capacitación:

  • Se realizará EL DÍA JUEVES 26/8 A LAS 18 HORAS
  • La modalidad será virtual, VÍA ZOOM.
  • Será SIN CARGO PARA SOCIOS Y SOCIAS DE ENAC y con un bono contribución para no socios de 500$.

Para participar, se deben inscribir previamente en este formulario. También pueden encontrarlo haciendo click en "Ir a Formulario de Inscripción".

Modalidades de participación:

SOCIOS Y SOCIAS DE ENAC y sus trabajadores -----> SIN CARGO

BONO CONTRIBUCIÓN ----> https://mpago.la/17cQWGq

Me quiero afiliar como SOCIO ACTIVO --- > https://mpago.la/2rvHCic

Me quiero afiliar como SOCIO ADHERENTE --- > https://mpago.la/2BDYJ1E

¡Te esperamos!

 

Lo más visto
ENAC pymes por bahia blanca

PYMES por Bahía Blanca

ENAC
Comunicación11 de marzo de 2025

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!

ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.