
EL BCRA recibió a las pymes por las restricciones a las divisas para importar
El Banco Central de la República Argentina - BCRA - recibió a la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales - ENAC - para evaluar la regulación de acceso al mercado de cambios para el pago de importaciones y el régimen informativo de anticipo de operaciones cambiarias.
Actividades20 de octubre de 2021
ENAC
El Vicepresidente Sergio Woyecheszen y el director Arnaldo Bocco mantuvieron un encuentro con una docena de empresas nacionales pymes industriales y comerciales donde se conversó sobre las regulaciones de acceso al mercado de cambios para identificar las dificultades que esta norma combinada con el contexto internacional provocan en la cadena de abastecimiento de insumos, materias primas, máquinas y herramientas para la producción nacional.
Los empresarios pymes explicaron las condiciones comerciales internacionales que imponen plazos y precios que ameritan márgenes de tiempo o de operatoria para que sea consideradas por el BCRA en el marco de la reciente normativa que tiene por finalidad “garantizar la estabilidad del mercado de cambios”.
Las autoridades del BCRA informaron que en los últimos meses los giros de divisas superaron en un 30% las importaciones realmente nacionalizadas y que el propósito de la regulación es normalizar ese flujo.
En función de las necesidades de las industrias que procesan materias primas que no se encuentran en Argentina el Vicepresidente del BCRA Sergio Woyecheszen se comprometió a evaluar las diversas situaciones con el objetivo de “asegurar el normal funcionamiento de las cadenas productivas nacionales”.
Por su parte el Director Arnaldo Bocco evaluó las dificultades en los procesos administrativos que involucran los adelantos del pago de las importaciones en un contexto donde hay escasez de insumos y de logística internacional, demoras en las cadenas de producción globales e incrementos de precios en origen de manera significativa.
Por su parte el Presidente de ENAC Leo Bilanski afirmó que “el incremento sostenido de la actividad industrial es producto de las políticas activas del Gobierno Nacional, nivel que hoy ronda en el 64% en la capacidad industrial pyme según la encuesta de ENAC” y agregó que “el cuidado de las reservas monetarias y de la estabilidad del tipo de cambio en un contexto electoral son iniciativas necesarias para armonizar la economía. Creemos que la medida ha provocado una desorganización coyuntural en los procesos productivos no mayor a la que tienen todos los países, estamos conformes con el resultado de este encuentro y el compromiso del BCRA de evaluar las cadenas de valor específicas y asegurar su normal funcionamiento, y flexibilizar la norma a medida que las tensiones cambiarias se reduzcan”.
De la actividad participaron empresarios y empresarias del sector textil, autopartista, alimentos, música, comercio minorista y de servicios que emplean entre 10 y 250 trabajadores.
contacto y medios - 1564040000 / [email protected]
Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC -
Prensa / Medios / Contacto (+54 11) 4828.7868 – www.enac.org.ar – [email protected] -
Avenida de Mayo 665 2do Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
El movimiento de empresarios y empresarias nacionales para el desarrollo argentino representa políticamente a las empresas que viven del mercado interno con presencia en 22 provincias de la Nación.
Repercusiones de Prensa
Ser Industria - El Central recibió a las PyMEs por las restricciones a las divisas para importación
BBL Mendoza - El BCRA recibió a las PyMEs por las restricciones a las divisas para importar


ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

ENAC realizó un nuevo Encuentro PyME con Kelly Olmos y Santiago Roberto
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

Enac realizó un "Foro Social y Productivo" con la Iglesia, los trabajadores y la justicia
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia

Reunión de la Secretaría Territorial de Lomas: encuentro y proyección de nuevas actividades
Socios y empresarios de la región compartieron una jornada distendida en Banfield para fortalecer los lazos de la comunidad ENAC y sumar nuevos integrantes.

ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

El autodenominado liberalismo argentino vuelve a exhibir su contradicción esencial: quienes predican el libre mercado reclaman la intervención del Estado cuando sus privilegios se ven amenazados. Un repaso histórico del doble discurso que atraviesa a las élites económicas desde el siglo XIX hasta hoy.

Foro Social y Productivo en Lomas de Zamora: diálogo entre empresarios, universidad y organizaciones sociales

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.
