
Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 20 y 27 de MAYO a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS
El Banco Central de la República Argentina - BCRA - recibió a la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales - ENAC - para evaluar la regulación de acceso al mercado de cambios para el pago de importaciones y el régimen informativo de anticipo de operaciones cambiarias.
Actividades20 de octubre de 2021El Vicepresidente Sergio Woyecheszen y el director Arnaldo Bocco mantuvieron un encuentro con una docena de empresas nacionales pymes industriales y comerciales donde se conversó sobre las regulaciones de acceso al mercado de cambios para identificar las dificultades que esta norma combinada con el contexto internacional provocan en la cadena de abastecimiento de insumos, materias primas, máquinas y herramientas para la producción nacional.
Los empresarios pymes explicaron las condiciones comerciales internacionales que imponen plazos y precios que ameritan márgenes de tiempo o de operatoria para que sea consideradas por el BCRA en el marco de la reciente normativa que tiene por finalidad “garantizar la estabilidad del mercado de cambios”.
Las autoridades del BCRA informaron que en los últimos meses los giros de divisas superaron en un 30% las importaciones realmente nacionalizadas y que el propósito de la regulación es normalizar ese flujo.
En función de las necesidades de las industrias que procesan materias primas que no se encuentran en Argentina el Vicepresidente del BCRA Sergio Woyecheszen se comprometió a evaluar las diversas situaciones con el objetivo de “asegurar el normal funcionamiento de las cadenas productivas nacionales”.
Por su parte el Director Arnaldo Bocco evaluó las dificultades en los procesos administrativos que involucran los adelantos del pago de las importaciones en un contexto donde hay escasez de insumos y de logística internacional, demoras en las cadenas de producción globales e incrementos de precios en origen de manera significativa.
Por su parte el Presidente de ENAC Leo Bilanski afirmó que “el incremento sostenido de la actividad industrial es producto de las políticas activas del Gobierno Nacional, nivel que hoy ronda en el 64% en la capacidad industrial pyme según la encuesta de ENAC” y agregó que “el cuidado de las reservas monetarias y de la estabilidad del tipo de cambio en un contexto electoral son iniciativas necesarias para armonizar la economía. Creemos que la medida ha provocado una desorganización coyuntural en los procesos productivos no mayor a la que tienen todos los países, estamos conformes con el resultado de este encuentro y el compromiso del BCRA de evaluar las cadenas de valor específicas y asegurar su normal funcionamiento, y flexibilizar la norma a medida que las tensiones cambiarias se reduzcan”.
De la actividad participaron empresarios y empresarias del sector textil, autopartista, alimentos, música, comercio minorista y de servicios que emplean entre 10 y 250 trabajadores.
contacto y medios - 1564040000 / [email protected]
Prensa / Medios / Contacto (+54 11) 4828.7868 – www.enac.org.ar – [email protected] -
Avenida de Mayo 665 2do Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
El movimiento de empresarios y empresarias nacionales para el desarrollo argentino representa políticamente a las empresas que viven del mercado interno con presencia en 22 provincias de la Nación.
Ser Industria - El Central recibió a las PyMEs por las restricciones a las divisas para importación
BBL Mendoza - El BCRA recibió a las PyMEs por las restricciones a las divisas para importar
Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 20 y 27 de MAYO a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
El encuentro anual de empresarios nacionales de ENAC se realizó en el Golden Center de la Ciudad de Buenos Aires
Cena Anual Pyme 2024 "Empresas Nacionales y los desafíos de la economía real" el Sábado 7 de Diciembre a las 20 hs en el Golden Center, Parque Norte, en la Ciudad de Buenos Aires.
Ante las dificultades del contexto económico y político el trabajo y la producción deben ser actores centrales para la reconstrucción nacional
Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo.Argentino - ENAC - estuvo en C5N con el.Gato Sylvestre hablando sobre la encuesta Radar Pyme y la situación del mercado interno.
Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 20 y 27 de MAYO a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS
El presidente de la ENAC afirmó que se trata de “una acción deliberada” y denunció que “la única vez que nos nombró, fue para configurar la estafa $Libra”.