Diego Ojeda: “Tuvimos un Gobierno muy presente en toda esta pandemia”

El tesorero de ENAC analizó la asistencia del Gobierno a las provincias durante la pandemia, y aseguró que “fue una decisión muy importante”, en un momento crítico para el país atravesando la emergencia sanitaria.

Comunicación - Repercusiones de prensa28 de diciembre de 2021Equipo de ComunicaciónEquipo de Comunicación

Diego Ojeda, tesorero de ENAC, habló en Argentinísima Satelital en donde se refirió en un principio al decreto 352/2020 denominado ‘Programa de Emergencia Financiera Provincial’, que se publicó durante la pandemia. “Tiene la intención de ser lo más federal posible en función al impacto que tuvieron todas las provincias en cuanto al coronavirus”, destacó Ojeda. 

Continuó explayándose, “se firmó de acuerdo a la necesidad que tuvieron las distintas provincias” “la partida se tomó en cuenta en función al impacto que tuvieron en cuanto a la cantidad de contagiados registrados por el coronavirus”.

En la misma línea aseguró que “fue una decisión muy importante”, y agregó, “sabemos lo difícil que fue para las distintas provincias afrontar esta temática que fue totalmente imprevista”, subrayó en cuanto al duro momento que vivieron las provincias a raíz del covid-19.

Por último, Ojeda destacó el accionar del Gobierno en relación a los últimos dos años “tuvimos un gobierno muy presente en toda esta pandemia. Esperamos poder crear otras 50 mil pymes que fueron las que perdimos en la pandemia del neoliberalismo con Mauricio Macri y la pandemia del coronavirus. Esperamos poder reconstruir ese entramado productivo que perdimos, y que fue de un impacto muy fuerte para la producción nacional y para todas las pymes”.

Te puede interesar

Lo más visto
IMG_9135

La falacia liberal argentina

Equipo ENAC
Comunicación - Notas de opinión09 de noviembre de 2025

El autodenominado liberalismo argentino vuelve a exhibir su contradicción esencial: quienes predican el libre mercado reclaman la intervención del Estado cuando sus privilegios se ven amenazados. Un repaso histórico del doble discurso que atraviesa a las élites económicas desde el siglo XIX hasta hoy.