
ENAC junto a entidades empresarias pidió la emergencia pyme en la Provincia de Buenos Aires
Diversos sectores de la producción realizaron una conferencia en el Anexo de la Cámara de Diputados provincial y firmaron un documento conjunto para pedir la declaración de la emergencia para el sector en territorio bonaerense. Lo pidieron junto a legisladores del FPV, PJ y FR.
Actividades13 de junio de 2018
ENAC
“Antes nos reuníamos con los trabajadores para ver cómo nos repartíamos las ganancias. Hoy nos reunimos para ver cómo hacemos para sostener las fuentes de trabajo”, advirtió uno de los empresarios de las siete asociaciones pyme que este miércoles presentaron en el Anexo de la Cámara de Diputados de la provincia el pedido para que la Legislatura bonaerense declare la emergencia ante la crisis que atraviesa ese sector productivo.
En la jornada, las organizaciones tuvieron el apoyo de diputados de la oposición, que adelantaron que acompañarán la emergencia que ya había sido presentada el año pasado. Florencia Saintout, Cesar Valicenti, José Ignacio Rossi, Miguel Funes, Facundo Tignanelli, Santiago Rebora, Mariano Pinedo, Gabriel Godoy fueron los legisladores de Unidad Ciudadana presentes en la conferencia. Por el bloque Peronismo Kirchnerista estuvo la diputada Rocío Giaccone, por el Frente Renovador acompañaron el reclamo Rubén Eslaiman, Ricardo Lissalde, Ramiro Gutiérrez y Jorge D’Onofrio.
En el documento que firman las siete entidades empresarias sostienen que “tanto nuestro sector como el resto de la economía se han quedado sin oxígeno para soportar por mucho tiempo más este esquema de transferencia de recursos a las transnacionales energéticas, extranjerización de nuestro consumo interno por apertura de importaciones e inestabilidad macroeconómica en un modelo enteramente dispuesto en favor de la especulación financiera”.
En este sentido, destacan, entre otros problemas, la “presión asfixiante” de los tarifazos, la directa afectación que produjo la crisis cambiaria que arrancó en abril y que produjo un brusco salto devaluatorio, la competencia desleal que provoca la apertura indiscriminada de importaciones y “las políticas de ajuste actuales y venideras” que golpean de lleno en el mercado interno.
“antes nos reuníamos con los trabajadores para ver cómo nos repartíamos las ganancias, hoy nos reunimos para ver cómo hacemos para sostener las fuentes de trabajo”
El titular de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino, Leo Bilanski, manifestó que “una de cada dos empresas está en situación de vulnerabilidad económica por un conjunto de medidas de política económica de un modelo que se está agotando”, y alertó sobre la crisis que puede desencadenar el pésimo desempeño del sector productivo. “El empresario pyme puede resolver su situación personal aun cerrando su fábrica, pero los trabajadores que quedan en la calle no van a tener cómo pagar las tarifas a fin de mes ni cómo alimentar a su familia”.
También advirtió que en los próximos meses la economía argentina volverá a ser recesiva y que, a diferencia de la recesión de 2016, “cuando los empresarios sostuvimos los puestos de trabajo, corremos el riesgo de ver despidos en el sector pyme porque ya no tenemos margen”.
El representante de la Central de Entidades Empresarias Nacionales, Juan Ciolli, se refirió a la importancia de sostener el entramado productivo de las pymes por dos aspectos centrales: son las que mayor porcentaje de personas emplean y al mismo tiempo “democratizan la economía”. “De lo contrario, avanzamos hacia un proceso de concentración y extranjerización”.
“Todos sabemos que en la provincia de Buenos Aires se han destinado 11 mil millones de pesos a través del Banco Provincia, pero el problema es que están destinados a inversión productiva y nosotros lo que necesitamos es crédito para recomponer el capital del trabajo que hemos perdido en estos últimos años”, concluyó.
Por su parte, Eduardo Fernández, presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), expresó: “El oficialismo, que hubiéramos deseado que se sume a este debate, tiene que comprender que la urgencia de nuestro sector es la urgencia de los trabajadores”, y afirmó que el reclamo “es un problema que atraviesa a toda la sociedad, no es un reclamo corporativo”.
“el oficialismo tiene que comprender que la urgencia de nuestro sector es la de los trabajadores. es un problema que atraviesa a toda la sociedad, no un reclamo corporativo”
“No estamos para corregir echando gente: cuando echamos gente nos fundimos, porque es gente formada, porque no tenemos el capital para hacerlo y porque vivimos gracias a esa gente”, dijo el representante de Industriales Pymes Argentinos, Marco Meloni.
En el final de la conferencia, los presidentes de los bloques que acompañarán el pedido de declaración de emergencia hablaron y adelantaron que trabajarán para que el recinto trate la medida lo más rápido posible.
“Desde nuestro bloque, que es de todos los hombres y mujeres que estamos peleando por otro modelo país y un piso de dignidad para todos y todas, vamos a pelear con ustedes”, sostuvo la diputada y presidenta del bloque de Unidad Ciudadana FpV-PJ, Florencia Saintout, que consideró: “Estamos ante un plan sistemático de destrucción del trabajo”.
También se refirió al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, criticado por los empresarios pymes por las condicionalidades que impone el organismo y las consecuencias que puede generar en el mercado interno, y afirmó que “la presencia del Fondo no puede tener otro sentido que la profundización del saqueo”.
“Esto que estamos haciendo acá y que vienen haciendo en los municipios deja saldos de organización que necesitamos para que cuando volvamos a ser gobierno tengamos una plataforma de reconstrucción que nos reencauce en un modelo que con sus errores iba en una dirección contraria a la que estamos viviendo”, concluyó.


ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

ENAC realizó un nuevo Encuentro PyME con Kelly Olmos y Santiago Roberto
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

Enac realizó un "Foro Social y Productivo" con la Iglesia, los trabajadores y la justicia
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

Flexibilizar para atrás: una reflexión necesaria sobre la reforma laboral y el falso camino al desarrollo
La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.

ENAC participó del Foro por la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social en Diputados
Durante la jornada realizada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el socio de ENAC José Antonio Meléndez Paredes expuso datos del Radar PyME en el marco del debate sobre la reforma laboral. La entidad también entregó el informe completo a legisladores y representantes gremiales.

ENAC participó del Foro de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en Santa Fe para debatir la reforma laboral
El secretario territorial de ENAC Santa Fe, Cristian del Valle, tomó la palabra en el Foro convocado por la Comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal de Rosario y presidido por la concejala Norma López. El encuentro aportó propuestas concretas para ser elevadas al Congreso en el marco del debate sobre la reforma laboral.

20 de noviembre: Soberanía y memoria - cuando producir es resistir
En el Día de la Soberanía Nacional, recordamos la resistencia en la Vuelta de Obligado como símbolo de lucha por la independencia económica, política y cultural. Una fecha que invita a reflexionar sobre la defensa de la producción nacional, la memoria histórica y el rol estratégico de las PyMEs en la construcción de un proyecto de país soberano.
