
Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 29 de Abril a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS
El presidente del ENAC, Leo Bilanski, junto a la ex interventora de la AFI, la abogada Cristina Caamaño, y Roberto Villarruel, también empresario pyme de ENAC , presentaron el libro “Nunca Más Económico” en el Instituto Patria
Actividades13 de octubre de 2022La actividad, organizada por Comisión Empresarios Nacionales y la Comisión de Administración de Justicia del Instituto Patria, en articulación con la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - , contó con una amplia asistencia de militantes políticos, intelectuales y empresarios Pymes.
Leo Bilanski dio una introducción técnica sobre la construcción y conformación del libro, señalando: "El libro brinda herramientas para un ida y vuelta de preguntas y respuestas que hacen énfasis en el problema regional que tenemos que es el caer recurrentemente en las trampas del neoliberalismo, una gran pregunta que nos hacemos es, ¿Qué le pasa al modelo argentino que cíclicamente repite los caminos y senderos Neoliberales, que van lastimando el entramado social, cultural, económico, productivo y cultural de nuestro País?", en referencia a los cuatro años de gobierno del ex Presidente Mauricio Macri. Durante su exposición concluyó que “Los años más difíciles para el empresariado Pyme Argentino fueron los años del macrismo”.
Mariano Hamilton, Co-autor del libro, de manera virtual, hizo una breve intervención solidarizándose primeramente con la Vicepresidenta y actual Presidenta ad honorem del Instituto Patria, Cristina Fernández de Kirchner. En su exposición indicó que “El libro aborda distintas temáticas, recorre un hilo que pasa por los DDHH, por la fuga de capitales, por qué país queremos adelante, por la integración Latinoamericana, por que le tenemos que decir NUNCA MÁS al Neoliberalismo, y a los Neoliberales” y concluyó recalcó que “queda una ardua tarea militante por delante para que Nunca Más vuelva a conducir el país el Neoliberalismo”.
Roberto Villarruel, empresario pyme y también directivo de ENAC reflexionó que “Efectivamente, aquella noche de la derrota electoral del 2015, sabíamos lo que iba a venir. Nadie, que no hubiese vivido en la Argentina, nadie que no hubiese tenido algún contacto real con la historia, con la militancia y obviamente con la producción y con el trabajo, podía desconocer lo que iban a hacer, que además lo venían anunciando, en esa noche en el 2015 que determinó en el cierre de 25.000 Pymes en Argentina”.
Cristina Caamaño, en su intervención agregó que “El modelo neoliberal se impone de cualquier forma con violencia. Hoy no es necesario desaparecer personas, porque lo que hay en marcha es proyecto planificado de desigualdad, que también mata y tortura, que intenta con políticas crudas desatender al pueblo y beneficiar a un pequeño sector que es el que maneja la política económica de los pases de Latinoamérica. Este modelo de desigualdad fue pensado y meditado, y volvió a imponerse con el gobierno Macrista, Los Estados no son más independientes, nos toca estar muy atentos y resistir estas estrategias del orden Nacional".
De la actividad se concluyó la debilidad aún de los espacios políticos nacionales al respecto de la falta de integración de los actores reales de la economía y la permisividad ante las corporaciones extranjeras al momento de tomar decisiones de políticas públicas. Falta desarrollar aún la misma tarea que se desarrolló con las políticas de memoria, verdad y justicia pero en el plano económico, un Nunca Más Económico.
Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 29 de Abril a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
El encuentro anual de empresarios nacionales de ENAC se realizó en el Golden Center de la Ciudad de Buenos Aires
Cena Anual Pyme 2024 "Empresas Nacionales y los desafíos de la economía real" el Sábado 7 de Diciembre a las 20 hs en el Golden Center, Parque Norte, en la Ciudad de Buenos Aires.
Ante las dificultades del contexto económico y político el trabajo y la producción deben ser actores centrales para la reconstrucción nacional
Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo.Argentino - ENAC - estuvo en C5N con el.Gato Sylvestre hablando sobre la encuesta Radar Pyme y la situación del mercado interno.
Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 29 de Abril a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS