ENAC participó del lanzamiento del Programa de Crédito Argentino

ENAC participó del lanzamiento del Programa de Crédito Argentino y Alivio Fiscal para empresas que producen Bienes de Capital.

Actividades28 de octubre de 2022ColaboradorColaborador
Enac en el lanzamiento del Programa de Crédito Argentino y Alivio Fiscal
Enac en el lanzamiento del Programa de Crédito Argentino y Alivio Fiscal

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino- ENAC - dijo presente en el lanzamiento del Programa de Crédito Argentino y Alivio Fiscal para empresas que producen Bienes de Capital.

Por medio del  Secretario General, Xavier De Escalada, estuvimos en Escobar, en el marco del lanzamiento del programa Crédito Argentino y de alivio fiscal para empresas que producen bienes de capital, Participaron del acto que se llevó a cabo en la empresa Pradecon el Ministro de Economia de la Nacion  Sergio Massa, La Directora del Banco Nacion Silvina Batakis, El Secretario de Economia del Conocimiento Ariel Sujarchuk, el Secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren y representantes de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), Abél Furlan Secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y representantes  de bancos privados y públicos.

El programa bienes de capital consiste en: Reducción de contribuciones patronales (70% y 90% para pymes) e impuestos a las ganancias; Beneficios para exportaciones adicional; Bonos de reintegro de capitales para investigación y desarrollo; Nueva linea de Crédito 45mm al 45% anual; entre otras medidas.

Sergio Massa destacó que el programa se presente con los bancos privados, bancos nacionales, empresarios, trabajadores, el gobierno nacional, provincial y municipal.
La linea supera los 50.000 millones en total con una promoción del crédito direccionado a quienes generan trabajo y valor nacional. 
Destacó tambien la importancia de las reservas en el banco central para dar fortaleza a la moneda nacional.


Quedaria fija la promoción de tasa del 30% porque la tasa va a bajar porque va a bajar la inflación y anunció que se cerró el acuerdo con el club de París que permite normalizar las relaciones financieras y comerciales con Europa.

De Mediguren comunicó los detalles de las líneas de financiamientonque en resumen son: Bonificacion a la tasa del 30%, Fondep 250mil millon reducción a 7 lineas y simplifica la tramitación y favorece el acceso. Financiación especial para proyectos estratégicos, Fogar 250mil millon economía regional y conocimiento.

Por su parte Silvina Batakis afirmó que "El Banco Nación destaca la orientación del crédito para generar trabajo argentino con más pymes y el mejoramiento de la tramitación y facilitar el acceso".

Te puede interesar
ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

Lo más visto
ENAC pymes por bahia blanca

PYMES por Bahía Blanca

ENAC
Comunicación11 de marzo de 2025

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!

ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.