
ENAC pidió la Emergencia PYME en Olavarría
La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - pidió la Emergencia PYME en Olavarría junto a los concejales locales.
Actividades26 de julio de 2018
ENAC
Junto al diputado provincial César Valicenti se presentó el proyecto de declaración de Emergencia Pyme en la provincia.
"Estamos en una situación de crisis que es grave" afirmó el Presidente de ENAC Leo Bilanski que cuestionó que Galli "puede decretar" el beneficio a los monotributistas.
"Estamos frente a una recesión que va a ser brutal" definió el titular de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino, Leo Bilanski, quien estuvo en Olavarría para presentar el proyecto de declaración de la emergencia Pyme en la provincia de Buenos Aires que se analiza en la Cámara de Diputados bonaerense. Lo acompañó el legislador olavarriense, César Valicenti (bloque Frente para la Victoria), quien es uno de los firmantes de la iniciativa para la que se proyecta su aprobación en una sesión extraordinaria.
La entidad que representa Bilanski es una de las seis que en nombre de los empresarios Pymes de la provincia de Buenos Aires apoyan el proyecto de ley y que en las últimas semanas se ha presentado en distintos distritos para dar a conocer la propuesta y cosechar el apoyo del sector. Las entidades son APYME, la Asociación Pyme, la agrupación gelbard, el frente productivo y la CEEN.
La presentación estuvo a cargo de Valicenti quien valoró la oportunidad de exponer la propuesta legislativa. Trazó un panorama con dificultades para las Pymes y apuntó a la apertura de importaciones, aumento de tarifas, y caída del consumo como responsables.
"Se está construyendo una mayoría que haría posible que esta ley salga rápidamente. La idea es declarar la emergencia de las Pymes en la provincia para ayudarlas a transitar la crisis con otras herramientas. El problema de fondo no lo vamos a resolver porque es el modelo político y económico, pero no podemos no poner a disposición herramientas que tenemos desde los ámbitos que representamos" resumió el diputado.
Despidos a futuro
Bilanski indicó que "hace más de un año" que se pide la declaración de emergencia para el sector "para toda la provincia y para todas las actividades productivas".
La Asociación que representa realiza trimestralmente un relevamiento de más de 300 empresas. "Tenemos la preocupación y el dolor de decir que en el primer trimestre había 5 de cada 10 Pymes en situación de vulnerabilidad. Ha aumentado, 6 de cada 10 Pymes están en situación de vulnerabilidad económica" informó sobre la última evaluación. Explicó que la "vulnerabilidad" refiere a "que sufren un efecto tenaza: aumento de costos de insumos dolarizados, de tarifas de servicios público, caída de las ventas, apertura indiscriminada de las importaciones, imposibilidad de acceder al crédito o créditos con tasas usurarias".
A su vez, dijo que "64% de la pymes está al 50% o menos de su capacidad industrial utilizada. Quiere decir que no van a tener otra salida para poder afrontar mes a mes su actividad si no despiden trabajadores". Más adelante, definió que "despedir, para un pequeño y mediano empresario, es el peor de los mundos porque el trabajador de mi empresa es el cliente de la empresa de al lado".
A su vez, indicó que 3 de cada 4 trabajadores son empleados de Pymes. "Si las políticas nos castigan y agreden al núcleo de la actividad, no solo se destruye la capacidad productiva, sino al principal colectivo empleador y aportante de impuestos de la provincia" cuestionó.
En referencia al proyecto de ley, consideró que "si no nos hacemos cargo de tomar medidas que sorteen esta crisis todos vamos a ser responsables de los despidos masivos que vamos a encontrar a fin de año" y agregó que "se han perdido, en empleos industriales acumulado, 80 mil en 30 meses de gestión de este Gobierno".
Leo Bilanski valoró positivamente el proyecto que se analiza en el Concejo de declaración de emergencia Pyme en Olavarría. "No es que va a salvar esta situación que es macroestructural, pero vamos a poner sobre la mesa el problema de fondo que es cómo le damos trabajo a nuestros vecinos".
Otra fue la postura respecto de la iniciativa que presentó el intendente Galli el miércoles de beneficiar a los monotributistas con una rebaja en la tasa. "El intendente lo puede decretar, no tiene que impulsar ningún proyecto, como lo hizo el intendente de San Martín que decretó la emergencia Pyme" subrayó para criticar que "no hay que hacer tanto marketing y hay que dejar que los hechos empiecen a hablar porque estamos en una situación de crisis que es grave".
Voces locales
En el Concejo Deliberante también se dieron cita ayer los concejales Federico Aguilera, Alicia Almada y Germán Aramburu (Unidad Ciudadana); Eduardo Rodríguez y Victoria De Bellis (Cuidemos Olavarría); Juan Sánchez (Bloque De los Trabajadores) y Marcelo Latorre (Frente Renovador).
Rodríguez expuso sobre el proyecto de declaración de emergencia local, mientras que Aguilera quien consideró que el proyecto del Ejecutivo "es parcial e insuficiente". En tanto, Sánchez apuntó a la importancia de que se sostengan las fuentes de trabajo.
Tras la charla con los medios, se sumaron empresarios pymes locales quienes compartieron sus impresiones sobre actualidad y el proyecto de ley.


ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

ENAC realizó un nuevo Encuentro PyME con Kelly Olmos y Santiago Roberto
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

Enac realizó un "Foro Social y Productivo" con la Iglesia, los trabajadores y la justicia
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

Flexibilizar para atrás: una reflexión necesaria sobre la reforma laboral y el falso camino al desarrollo
La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.

ENAC participó del Foro por la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social en Diputados
Durante la jornada realizada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el socio de ENAC José Antonio Meléndez Paredes expuso datos del Radar PyME en el marco del debate sobre la reforma laboral. La entidad también entregó el informe completo a legisladores y representantes gremiales.

ENAC participó del Foro de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en Santa Fe para debatir la reforma laboral
El secretario territorial de ENAC Santa Fe, Cristian del Valle, tomó la palabra en el Foro convocado por la Comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal de Rosario y presidido por la concejala Norma López. El encuentro aportó propuestas concretas para ser elevadas al Congreso en el marco del debate sobre la reforma laboral.

20 de noviembre: Soberanía y memoria - cuando producir es resistir
En el Día de la Soberanía Nacional, recordamos la resistencia en la Vuelta de Obligado como símbolo de lucha por la independencia económica, política y cultural. Una fecha que invita a reflexionar sobre la defensa de la producción nacional, la memoria histórica y el rol estratégico de las PyMEs en la construcción de un proyecto de país soberano.

