
ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - y la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio acompañaron al Ministro de Economía Sergio Massa en el anuncio del YUAN como moneda de intercambio comercial con CHINA
Actividades26 de abril de 2023
ENACEl ministro de Economía, Sergio Massa, junto al Embajador chino en la Argentina, Zou Xiaoli, anunció este miércoles la activación del swap con China, que permitirá que en mayo se paguen con yuanes más de 1.040 millones de dólares correspondientes a importaciones provenientes del país asiático.
La iniciativa fue acompañada por dos entidades empresariales. La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - con su Presidente Leo Bilanski y su Tesorero Diego Ojeda y Alejandra Conconi Directora Ejecutiva de la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio acompañaron al Ministro de Economía Sergio Massa en el anuncio del YUAN como moneda de intercambio comercial con CHINA.
Para Leo Bilanski "poder operar en la moneda nacional de ambos países permite transparentar el intercambio comercial y dinamizar, para las pymes, la operatoria de comercio exterior en un marco de restricción de dólares y sobre especulación financiera con el dólar ilegal".
En este sentido, el titular del Palacio de Hacienda precisó que estos más de 1.040 millones de dólares correspondían a importaciones reprogramadas desde un tercer país que se refacturaban en dólares. En el encuentro, en el que también participó el Presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, se indicó que a partir de mayo habrá un promedio de 790 millones de dólares de importaciones de mercadería de origen chino que empezará a pagarse en yuanes.
La medida se enmarca en las inspecciones e intimaciones efectuadas por la Aduana a empresas que efectuaron importaciones de mercaderías de origen China, pero refacturadas desde Uruguay y Europa en las que se registró de manera exponencial la solicitud de SIRAS en yuanes. En este marco, la menor demanda de dólares por la activación del swap con China tendrá un impacto positivo en las reservas del Banco Central.
Las inspecciones de Aduana apuntan a las maniobras de sobrefacturación de importaciones que algunas empresas desarrollan para hacerse de dólares en el exterior. En ellas se analiza si el motivo de refacturar desde Uruguay corresponde a una maniobra para evitar el pago al exterior con yuanes - situación lógica si se pagara directamente a China - y así poder acceder a dólares evitando el uso de yuanes.
En lo que va del año, se analizaron 4.803 destinaciones por USD 287.781.648 de importaciones de mercadería fabricada en China y refacturada desde países europeos. De esta manera, se destaca que sólo tres países concentran el 60% de las operaciones trianguladas por 172 millones de dólares.
Además, los principales bienes importados son bienes de capital (maquinarias y fabricas llave en mano) y las empresas analizadas son, principalmente, del sector farmacéutico, petrolero, telecomunicaciones y automotriz. En este proceso, ninguno de los productos originarios de China tuvo un valor agregado “adicional” en Europa, y todas fueron operaciones de refacturación ya que el manifiesto aduanero marca que la mercadería fue embarcada directamente de China a Argentina.

También, se analizaron 1.790 destinaciones por USD 205.907.898 de importaciones de mercadería fabricada en China y refacturada desde Uruguay. En este caso, solo 10 empresas concentran el 49% de las operaciones trianguladas por 100,3 millones de dólares y las dos principales empresas son del sector agroquímico y concentran el 27% del total de las operaciones. Ninguno de los productos originarios de China tuvo un valor agregado “adicional” en Uruguay; todas fueron operaciones de refacturación.
También participaron el titular de Unidad Gabinete de Asesores, Leonardo Madcur; el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein; y sus pares de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren; Legal y Administrativo, Ricardo Casal; y de Comercio, Matias Tombolini. También, Guillermo Michel, Director General de Aduanas; Marco Lavagna, Director de INDEC y secretario de Asuntos Estratégicos y Financieros Internacionales; Carlos Castagneto, Administrador Federal de AFIP; Germán Cervantes, subsecretario de Política y Gestión Comercial; y su par de Industria, Priscila Makari; y Claudio Ambrosini, presidente de ENACOM.

En representación de la Embajada de China en la Argentina estuvieron presentes la Ministra Consejera Xia Diya; la Consejera Wei Lin. También, la Agregada Comercial Peng Xinye. Además, participaron el Presidente de ICBC Argentina, Zhang Junguo; su par de Bank of China Limited Sucursal Buenos Aires; y la Directora Ejecutiva de la Cámara Argentino China, Alejandra Conconi.
Fuente: Mecon
https://www.argentina.gob.ar/noticias/argentina-deja-de-pagar-importaciones-en-dolares-y-pasa-yuanes

Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia


Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 20 y 27 de MAYO a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS

La Cámara de Diputados dio dictamen de mayoría al proyecto de Ley de Emergencia PyME, con 88 firmas sobre 159 presentes en el plenario de comisiones. La iniciativa, impulsada a partir del reclamo presentado por ENAC en 2024, avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

Dependencia externa, crisis económica y el futuro de las PyMEs bajo el gobierno de Milei.

Radar Pyme ENAC: Informe del 3° Trimestre 2025 (julio a septiembre)

Los resultados de las elecciones legislativas dejaron algo más que un nuevo mapa político: dejaron en evidencia el desencanto social con una dirigencia que perdió conexión con el país productivo.