
Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo.Argentino - ENAC - estuvo en C5N con el.Gato Sylvestre hablando sobre la encuesta Radar Pyme y la situación del mercado interno.
El presidente de ENAC Leo Bilanski, visitó Radio Gráfica. Se refirió a la situación política, caracterizó el mapa empresarial de la Argentina y reflexionó sobre qué hay que hacer.
Comunicación12 de septiembre de 2023En el programa Feas, Sucias y Malas de Radio Gráfica FM 89.3 que sale los sábados de 10 a 13 hs al aire, se entrevistó a Leo Bilanski, el presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC -.
La entrevista estuvo a cargo de Úrsula Asta, Leonardo Martin y Paulo Pereira, donde se trataron temas como la situación política y la perspectiva empresarial.
"Nosotros identificamos 3 grandes grupos de empresarios desde la mirada ideológica, política o política social. Nos vamos a auto referenciar, los empresarios nacionales que tienen una consciencia política, la sociedad se tiene que realizar con nuestros proyectos en conjunto, somos aliados políticos de los trabajadores, y que somos una minoría."
"Hay una mitad de la masa empresarial que están irradiados por una lógica que a veces atenta para su propia supervivencia, que piensan en un mercado sin estado, pensando que eso les va a descomprimir su tarea o que les va a incrementar su productividad. Algo que es falso, pero que esta muy arraigado, y que no solo tenta contra el estado sino contra los derechos. Creen que la libertad es libertinaje. No son actores dentro de una sociedad de insertos, sino agentes libres que podrían hacer lo que quieren. Y todo lo que busque regular eso o las normas en las cuales ellos se tienen que desarrollar, lo buscan combatir."
"Y después hay un 45% de empresarios que no están formados, que están mas orientados a su actividad y que van donde calienta el sol. Son mas volátiles, más erráticos en cuanto a su posición. La mayoría no recibe instrucción de como llevar su oficio adelante, entonces se van formando de acuerdo a como la economía y política se van formando."
"..."
"A nosotros nos esta yendo bien, en la política de fortalecer la industria en el medio de la pandemia y el ATP, logro sostener el motor industrial prendido y después todos se engancharon detrás de eso, por ejemplo, turismo, construcción, comercios y servicios más tarde. Y logramos tener ventas razonables , contrataciones, inversión y desendeudamiento, 58,9% de las empresas pymes están desendeudadas, algo que en el macrismo estaba abajo del 50%."
"Lo que pasa es que como hay pesos circulante por la inflación, hay una economía que crece en cuanto a moneda , nosotros nos vamos arreglando nuestros esquemas de negocios. Ahora, la crisis que estamos transitando la esta absorbiendo el mundo del trabajo, nuestros trabajadores, ellos son los que están recibiendo el efecto de la inflación brutal, el cepo, el salario que se deprime, etc."
"..."
"Con Mauricio Macri perdimos 25.000 pymes, en esta gestión perdimos 11952 pymes según la AFIP, a pesar de que tendríamos que haber creado 50 pymes por día desde el 10 de diciembre del 2019, algo que se lo dijimos al presidente de la nación y que tendría que haber creado el Ministerio Pyme justamente para llevar esa tarea adelante. Es muy difícil crear empresas si nadie se esta ocupando 24/7 en esa gestión."
"Hoy si bien la política pyme esta consolidada bajo el Ministro de Economía, está dispersa, en secretaria, ministerios, direcciones, etc. Es una política que no está organizada, está difusa. El ATP en su momento, que le pago el salario a 8 millones de trabajadores, de 350 mil pymes, la verdad que fue para nosotros una política muy importante, sin eso se hubieran perdido 100 mil empresas en Argentina, hubiésemos entrado en un colapso económico."
"Nosotros valoramos lo que se hace, pero nuestra organización mira mas allá de la coyuntura. Y la verdad es que no es que no se puede hacer, muchas veces se lo condiciona al gobierno para que no avance en ese sentido. Entonces nosotros estamos en esa tarea, tratar de liberar las ataduras que muchas veces tienen nuestros propios funcionarios para que puedan tomar con la birome las decisiones que tiene que tomar."
"El ejemplo mas claro es el bono, para nosotros falta 120 mil pesos por mes a los trabajadores y se dio un incremento por única vez de 60 mil pesos y el otro día lo charlamos con la Ministra de Trabajo. Ella tiene una mirada en línea con el Ministro de Economía de no empujar la inflación para arriba, entonces se trato de dar el máximo bono que se pueda pero que no genere un salto inflacionario que vuelva a colisionar el salario de los trabajadores."
"..."
Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo.Argentino - ENAC - estuvo en C5N con el.Gato Sylvestre hablando sobre la encuesta Radar Pyme y la situación del mercado interno.
#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!
Entrevista en el Programa "Cultura del trabajo" de FOETRA realizada por Claudio Marin a Leo Bilanski Presidente de ENAC
Diego Ojeda, Tesorero de ENAC, fue entrevistado en C5N sobre la situación de las pymes
Leo Bilanski recorrió la provincia de córdoba y fue entrevistado por CBA24N sobre la crisis en el sector de las pymes
Tras un año de gestiones y reclamos públicos, la propuesta elaborada por ENAC para contener la crisis del sector PyME obtuvo dictamen en Diputados y será tratada este miércoles en sesión.
Comunicado de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) respecto al emplazamiento a comisiones del proyecto de Ley de Emergencia PyME en Diputados.
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.
La Cámara de Diputados dio dictamen de mayoría al proyecto de Ley de Emergencia PyME, con 88 firmas sobre 159 presentes en el plenario de comisiones. La iniciativa, impulsada a partir del reclamo presentado por ENAC en 2024, avanza hacia su tratamiento en el recinto.
Los días 23 y 30 de octubre de 18 a 20hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.