
Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo.Argentino - ENAC - estuvo en C5N con el.Gato Sylvestre hablando sobre la encuesta Radar Pyme y la situación del mercado interno.
Diego Ojeda, Tesorero de ENAC, fue entrevistado en C5N sobre la situación de las pymes
Comunicación01 de septiembre de 2024
ENACEntrevistado en C5N, Diego Ojeda Tesorero de ENAC, deliberó sobre la situación económica del país, donde los argentinos no ven 'milagros' económicos. Se critica la falta de políticas para mejorar la productividad y el empleo, y se señala la preocupación por la depreciación del poder adquisitivo de los salarios. Se menciona la caída de 10,000 PyMEs y la pérdida de 600,000 puestos de trabajo en seis meses, evidenciando el impacto en el consumo y la economía. Se critica la política actual, que no parece favorecer a la gente, las PyMEs ni la industria, y se sugiere que el gobierno podría recurrir a importaciones para aliviar la situación a corto plazo.
😀 El humor en el discurso refleja la percepción de los argentinos sobre la falta de milagros y la realidad de sus desafíos económicos.
🤔 Se cuestiona la promesa de no crear nuevos impuestos ni reincorporar los eliminados, destacando la incoherencia política.
📰 Se felicita a Mauro Fulco por un informe periodístico que aborda temas fiscales y económicos relevantes.
💸 Se critica la política de recaudación fiscal, sugiriendo que los aumentos de impuestos no están vinculados a la mejora de la economía.
📉 Se señala una disminución en el poder adquisitivo y una preocupación creciente por la situación económica y el consumo interno.
🏭 Se expresa preocupación por la industria nacional y la necesidad de que los dólares se inviertan en ella en lugar de en bonos o fondos extranjeros.
📉 Se menciona la pérdida de 10,000 pymes y 600,000 puestos de trabajo en un corto período, lo que impacta negativamente en el consumo.
🏢 Se destaca la afectación del sector de la construcción, comercio y servicios debido a políticas gubernamentales y la falta de obra pública.
💵 Se discute la subida y supuesta baja del impuesto a las exportaciones, cuestionando la transparencia y la comunicación oficial sobre el tema.
🛒 Se anticipa que el gobierno podría abrir la importación para aliviar la situación económica, a pesar de los riesgos de destruir la producción local.

Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo.Argentino - ENAC - estuvo en C5N con el.Gato Sylvestre hablando sobre la encuesta Radar Pyme y la situación del mercado interno.

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!

Entrevista en el Programa "Cultura del trabajo" de FOETRA realizada por Claudio Marin a Leo Bilanski Presidente de ENAC


Leo Bilanski recorrió la provincia de córdoba y fue entrevistado por CBA24N sobre la crisis en el sector de las pymes

Entrevista a Leo Bilanski en el Crónica TV sobre la recesión económica y el impacto en las pymes

ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

El autodenominado liberalismo argentino vuelve a exhibir su contradicción esencial: quienes predican el libre mercado reclaman la intervención del Estado cuando sus privilegios se ven amenazados. Un repaso histórico del doble discurso que atraviesa a las élites económicas desde el siglo XIX hasta hoy.


El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.