
"Hoy la guerra en el mundo es por el trabajo" Leo Bilanski en #CulturaDelTrabajo #Foetra
Entrevista en el Programa "Cultura del trabajo" de FOETRA realizada por Claudio Marin a Leo Bilanski Presidente de ENAC
Entrevista a Leo Bilanski en el Crónica TV sobre la recesión económica y el impacto en las pymes
Comunicación11 de junio de 2024La entrevista al Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - Leo Bilanski en Crónica TV aborda la crisis que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en Argentina, destacando que el 70% de ellas está en problemas, principalmente debido a la recesión económica y su consecuente caída del consumo. Se discuten las consecuencias de la recesión inducida por el ministro de economía, Luis Caputo, y su impacto en la cadena de valor, especialmente en la construcción y la industria. Se menciona la reducción de la capacidad industrial utilizada y el cierre de plantas y líneas de producción. Además, se analiza la situación del comercio y los servicios, y cómo la recesión ha afectado a más del 60% de las PYMEs en estos sectores. Se destaca la necesidad de un marco económico estable y la preocupación por la falta de una plataforma de gobierno clara para el futuro.
📉 La situación de las PyMEs es dramática, con el 70% afirmando tener problemas, principalmente debido a la caída del consumo.
🛠️ La recesión afecta a la cadena de valor, especialmente la construcción, que enfrentó un frenado de obra pública y despidos masivos.
🏭 El nivel de capacidad industrial utilizada en el sector PyME industrial es del 51%, similar a los años de pandemia, indicando reducción de turno y cierre de plantas.
🛒 La recesión también impactó el comercio y servicios, que representan el 66% de las PyMEs, afectando el consumo de los comerciantes y profesionales independientes.
📈 En mayo, el consumo se estabilizó parcialmente debido a la baja de tasas y la promoción de consumo en plazos más largos sin interés.
📉 El impacto económico se intensificó desde diciembre, con un aumento en el número de PyMEs en problemas, reflejando la influencia de la política económica sobre las importaciones.
🤝 Se destaca la importancia del papel del estado en la regulación del mercado, especialmente en lo que respecta a la competencia y la prevención de abusos de precios.
💼 Se cuestiona la efectividad de las medidas económicas del gobierno, especialmente en términos de su impacto en la producción nacional y la estabilización de la economía.
🗳️ Falta de un plan de gobierno claro por parte del presidente, lo que genera incertidumbre y afecta la confianza de los inversionistas y la planificación empresarial.
📊 Se expresa preocupación por el pesimismo en las expectativas de los empresarios, con una creciente posibilidad de despidos y destrucción de PyMEs en la gestión actual.
🏭 Se destaca la importancia de la creación de empresas y la inversión productiva, contrastando con la percepción de un gobierno que no ha logrado fomentar estas actividades.
La entrevista aborda la situación crítica que enfrentan las PyMEs, con siete de cada diez declarando estar en problemas. Se menciona la recesión inducida por el ministro de economía, Luis Caputo, y sus efectos en la cadena de valor, especialmente en la construcción y la industria. La disminución de la capacidad industrial y la caída del consumo se señalan como factores clave, junto con la recesión que ha alcanzado el comercio y los servicios. Además, se discuten las consecuencias de las políticas económicas en las importaciones y cómo el estado regula el mercado, con ejemplos de intervención en los precios de alimentos y la apertura de importaciones que benefician a ciertos sectores del empresariado.
El segundo párrafo hace una reflexión sobre las similitudes entre la situación actual y la de la década de 1990, en términos de despidos y problemas en las PyMEs. Se cuestiona la planificación del gobierno actual, que según se argumenta, no posee un plan de gobierno claro y ha heredado una serie de problemas de la administración anterior. Se discute la ausencia de una visión consolidada para el país y cómo esto impacta en la incertidumbre de la inversión y el desarrollo económico, con referencias a la ley de bases y la falta de un marco jurídico sólido para atraer inversiones y promover una economía productiva.
En el tercer párrafo, se expresa la decepción con la gestión anterior de Alberto Fernández, destacando la falta de un plan de gobierno sólido y los problemas que ello generó. Se menciona la creación de empresas durante el mandato anterior a pesar de la inflación alta, y se contrasta con la percepción actual de pesimismo en la comunidad empresarial. Se discuten las elecciones como un reflejo de la insatisfacción popular y cómo las decisiones de voto a menudo son rechazos a las gestiones pasadas en lugar de un apoyo consciente a las propuestas de los candidatos.
El cuarto y último párrafo aborda los desafíos económicos que enfrenta el país, con especial atención a la percepción de la sociedad y los empresarios hacia las políticas del gobierno. Se menciona la falta de movimiento en el consumo y cómo esto disuade a las inversiones extranjeras. También se discute la incertidumbre generada por la transición gubernamental y la falta de una propuesta clara para abordar la desigualdad económica entre las provincias. Se concluye con la reflexión de los invitados sobre cómo la política en Buenos Aires no siempre refleja la realidad en el interior del país y cómo esto ha impactado en la gestión económica y social a lo largo de las décadas.
Entrevista en el Programa "Cultura del trabajo" de FOETRA realizada por Claudio Marin a Leo Bilanski Presidente de ENAC
Diego Ojeda, Tesorero de ENAC, fue entrevistado en C5N sobre la situación de las pymes
Leo Bilanski recorrió la provincia de córdoba y fue entrevistado por CBA24N sobre la crisis en el sector de las pymes
Entrevista a Leo Bilanski en el Canal E sobre la recesión económica y el impacto en las pymes
Entrevista a Leo Bilanski en el Canal 9 sobre la caída de la actividad económica y el impacto en las pymes
Entrevista en el Programa "Cultura del trabajo" de FOETRA realizada por Claudio Marin a Leo Bilanski Presidente de ENAC
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.
#NotaDeOpinión del empresario de Río Negro Ingeniero Guillermo Urdinez
#NotaDeOpinión del empresario de CABA Walter Petina
Entrevista a Leo Bilanski en el programa Radio News conducido por Ariel Sayas