
NUNCA MÁS MISERIA PLANIFICADA
#Comunicado en el marco del 24 de Marzo: Día de la memoria por la verdad y la justicia
Comunicación - Comunicados21 de marzo de 2024

A 100 días del actual Gobierno de Milei y Caputo la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales Para el Desarrollo Argentino - ENAC - convoca a las pymes de la industria, del comercio y la agricultura a la marcha del 24 de Marzo a defender a la Patria y para que nunca más vuelva a implementarse en Argentina un plan económico que planifique la miseria.
La caída del poder adquisitivo del trabajo, la consecuente caída de ventas y de la capacidad instalada en las pymes junto con el aumento de los combustibles, la suba descontrolada de las tarifas de luz y gas hacen inviable nuestras empresas nacionales pymes. Si a esto le sumamos el ejército de trabajadores que no llega a alcanzar con su ingreso la canasta básica total estamos frente a una agresión social que es deliberada e inhumana.
No conformes con esta situación que genera el propio gobierno incentivando una brutal recesión económica, también promueve la apertura indiscriminada de importaciones que significa provocar un nuevo industricidio con cierre de empresas, pérdida de empleo registrado y aumento de la pobreza, además de un discurso de odio que solo promueve la violencia desde el Estado. Ya lo denunció Rodolfo Walsh en su Carta Abierta a la Junta Militar del 16-12-1976 cuando Martínez de Hoz era ministro de economía con el apoyo de la UIA de ese momento, la misma entidad que hoy cogobierna junto a la CEOcracia y apoya el ilegal e ilegítimo DNU 70/2023 del Presidente Javier Milei.
Desde ENAC consideramos oportuno manifestarnos muy firmemente este 24 de Marzo, en paz y democráticamente, para defender a nuestra Patria de esta nueva ola libertaria.
Hacemos un llamado a los empresarios nacionales pymes a organizarse para lograr la unidad que nos permita el desarrollo nacional con soberanía política, independencia económica y justicia social.
Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC -
Contacto Institucional (+54 9) 11 7077 0100
www.enac.org.ar – [email protected] -
Avenida de Mayo 665 2do Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
ENAC representa políticamente a las empresas que viven del mercado interno con presencia en 22 provincias de la Nación


#Comunicado en virtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei

INACEPTABLE estafa Presidencial en nombre de la Argentina y de las PYMES
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.

Los Empresarios Nacionales repudiamos la postura fascista del Presidente Javier Milei
#Comunicado en repudio a la postura fascista del Presidente Javier Milei

Un año de Milei: Entre las recetas económicas del menemismo y las prácticas políticas de la dictadura
#Comunicado de ENAC en virtud del primer año de gestiòn del Presidente Javier Milei

ENAC apoya la marcha federal universitaria y a la educación pública
#Comunicado en apoyo a la marcha federal universitaria por parte de los empresarios nacionales pymes

8M: ENAC CELEBRÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CON UN ENCUENTRO EMPRESARIAL INSPIRADOR
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC

Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!


24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
