La Ley de Emergencia PyME obtuvo dictamen de mayoría en Diputados

La Cámara de Diputados dio dictamen de mayoría al proyecto de Ley de Emergencia PyME, con 88 firmas sobre 159 presentes en el plenario de comisiones. La iniciativa, impulsada a partir del reclamo presentado por ENAC en 2024, avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Comunicación - Comunicados14 de octubre de 2025Equipo ENACEquipo ENAC
comision diputados

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) celebra que la Ley de Emergencia PyME (Expte. 5364-D-2024) haya obtenido dictamen de mayoría en la Cámara de Diputados de la Nación, con el acompañamiento de 88 firmas sobre un total de 159 presentes en el plenario de comisiones.

El proyecto fue tratado este martes en las comisiones de Pequeñas y Medianas Empresas, Justicia, Energía y Combustibles, Finanzas y Presupuesto y Hacienda, que habían sido emplazadas la semana pasada por decisión del pleno de la Cámara.
Con este resultado, la iniciativa avanza hacia su tratamiento en el recinto, en busca de su media sanción.

Un reclamo que nació de ENAC


Este avance legislativo representa un paso fundamental en el camino que ENAC inició en agosto de 2024, cuando su comisión directiva ampliada presentó ante el bloque de Unión por la Patria el pedido formal para impulsar una Ley de Emergencia PyME ante el cierre de miles de empresas producto del ajuste económico.

enac portadas

Meses después, 150 empresarios y empresarias nacionales se movilizaron a Casa Rosada, reafirmando la necesidad de una ley que proteja a las micro, pequeñas y medianas empresas que generan el 65% del empleo registrado del país.

Una herramienta urgente para sostener el trabajo y la producción


La Ley de Emergencia PyME propone declarar la emergencia productiva, fiscal, laboral, financiera y tarifaria, y contempla medidas de alivio inmediato para el sector, entre ellas:

  • Reducción del 50% de los aumentos tarifarios de luz, gas y agua.
  • Suspensión de juicios de ejecución fiscal y prórroga de obligaciones impositivas y previsionales.
  • Exención del impuesto al cheque y reducción de anticipos de Ganancias.
  • Promoción del empleo formal con rebajas en contribuciones patronales.
  • Creación del Consejo de Monitoreo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.


En un contexto de 15.600 PyMEs cerradas, la eliminación de la Secretaría de Industria y PyMEs, el desfinanciamiento productivo y la caída del consumo interno, ENAC considera urgente la aprobación de esta ley para evitar una crisis social y productiva de mayor magnitud.

“Esto no es un parche. Es una necesidad urgente por tener un gobierno nacional que no incluye en su modelo a las PyMES. Esta Ley no es un privilegio, sino que garantiza condiciones mínimas para sostener la producción y la continuidad de miles de emprendimientos nacionales que hoy enfrentan una situación límite. Confiamos en que los diferentes bloques de la Cámara de Diputados dejarán de lado sus diferencias para pensar de una vez en los trabajadores y le den media sanción a esta Ley” reafirmó Diego Ojeda, presidente de ENAC.

diego c5n

Un llamado a la responsabilidad política


Desde ENAC exhortamos a todos los bloques parlamentarios a acompañar la media sanción de la Ley de Emergencia PyME, entendiendo que su aprobación no es solo una demanda sectorial, sino una decisión política para defender el trabajo argentino y la soberanía productiva.

Te puede interesar

Lo más visto