
Se presentó en ENAC el libro "Tozuda industria nacional"
Se presentó el libro "Tozuda industria nacional" en el Instituto Patria con el respaldo de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC -
Actividades19 de septiembre de 2018
ENAC
El libro "Tozuda industria nacional" fue presentado en el Instituto Patria.
Un panel conformado por Bruno Pedro de Alto autor, Juan Carlos Rojas de la Fundación UOCRA, Enrique Martínez del Instituto de la Producción Popular y Leo Bilanski Presidente de ENAC.

Juan Rojas (derecha de la foto) afirmó que "entre los cuatro casos de estudio y el autor también hay un común denominador que es la tozudez".
VER VIDEO

Enrique Martínez se refirió a los industriales he indicó que "los empresarios en lugar de decir salvenme y reclamarle al Estado deberían decir salvemonos y reclamarle a la comunidad y a todos los actores sociales para en conjunto imposibilitar el avance del ciclo neoliberal".
VER VIDEO

VER VIDEO
Leo Bilanski afirmó que "La industria nacional, así, a secas, sin 4.0, sin agregarle competitividad, es la piedra fundamental del desarrollo nacional. No solo garantiza un mercado interno de bienes manufacturados en el país sino que remunera a sus trabajadores acorde al nivel de derechos que mandata nuestra constitución y redistribuye la riqueza federalmente permitiendo que esta Confederación que es la Argentina además de una cohesión política tenga integridad económica. Afirmar lo opuesto es buscar disgregar a la Nación, por lo tanto no tengo dudas que la patria está en peligro".
Y finalizó "En este sentido esta presentación toma doble relevancia, la historia, para conocer quienes fueron los tozudos que nos trajeron hasta aquí, esos industriales que hicieron patria ante la adversidad y la industria nacional como un instrumento emancipador de nuestra sociedad".


ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

ENAC realizó un nuevo Encuentro PyME con Kelly Olmos y Santiago Roberto
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

Enac realizó un "Foro Social y Productivo" con la Iglesia, los trabajadores y la justicia
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia

Socios de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela compartieron una reunión de trabajo para fortalecer la comunidad ENAC
El encuentro se realizó el 29 de octubre en Quilmes, con la participación de empresarios y empresarias pymes de la región, quienes debatieron sobre la coyuntura económica y los desafíos del sector.

Reunión de la Secretaría Territorial de Lomas: encuentro y proyección de nuevas actividades
Socios y empresarios de la región compartieron una jornada distendida en Banfield para fortalecer los lazos de la comunidad ENAC y sumar nuevos integrantes.

ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

El autodenominado liberalismo argentino vuelve a exhibir su contradicción esencial: quienes predican el libre mercado reclaman la intervención del Estado cuando sus privilegios se ven amenazados. Un repaso histórico del doble discurso que atraviesa a las élites económicas desde el siglo XIX hasta hoy.

