
Histórica movilización en defensa del trabajo y la producción
Se realizó una histórica movilización en defensa del trabajo y la producción organizada por la CGT, las organizaciones sociales y las entidades empresariales del #NiUnaPymeMenos. La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC- además dió el presente en Tierra del Fuego y en Santa Fe.
Actividades04 de abril de 2019
ENAC
La contundente movilización en defensa del trabajo y la producción por más insólito que parezca nació el 6 de Diciembre al calor de las ocho entidades que promueven el "Ni una Pyme Menos". Con el correr del verano la iniciativa sumó a la Corriente Federal de los Trabajadores - CFT -, luego a la Unión Obrera Metalúrgica - UOM - y el SMATA. Naturalmente devino en conversaciones con la CGT que finalmente el 7 de Marzo decidió adherirse y pidió que sea "contundente" según textuales palabras de DAER frente a sus pares y a los empresarios pymes.
El arranque fue caótico. a las 13hs en la bandera de la cabecera de la CGT solo estaba Antonio Caló. La Avenida Rivadavia, desde el Once hasta el Congreso, se encontraba saturada de vehículos. La policía de la ciudad claramente hacía la vista gorda y ni siquiera detenía el tráfico que atravesaba transversalmente a la Marcha. Un diluvio de media hora completó el cuadro de la protesta.
Sin embargo fueron las entidades empresariales agrupadas en el "Ni Una Pyme Menos" las que se apostaron detrás de la cabecera y empezaron a darle vida a la movilización, es más, desplegaron una bandera de 50 metros con el lema "empresarios textiles" delante de la columna para hacer el espacio necesario para que todo se desarrolle con normalidad pero también con continuidad.
Rápidamente la UOM, Sanidad y UPCN se encolumnaron, los secretarios generales de la CGT se fueron sumando a Caló. Héctor y Rodolfo Daer, Carlos Acuña y Hugo Benítez, también Armando Cavalieri pocas cuadras después fueron nutriendo el frente de la movilización.
Por otro lado, sobre Av Entre Ríos, la Corriente Federal (CFT), ambas CTA, el Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona) y los movimientos sociales también realizaron un despliegue contundente
La Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC), la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), la Fundación ProTejer, Industriales Pymes Argentinos (IPA), el Frente Productivo, Agrupación Ministro José Ber Gelbard, la CEEN, Industriales y Emprendedores Laudatistas (RIEL) al llegar al congreso entregaron a diputados nacionales un proyecto de ley demandando la "emergencia pyme" de manera urgente.
Walter Correa, Vanesa Siley, Hugo Yasky, Carmela Moreau, Axel Kicillof, Ignacio de Mendiguren, Pablo Carro, Fernanda Vallejos, Abel Furlan, Daniel Scioli, Pablo Kosiner, Dario Martínez y Felipe Solá entre otros Diputados Nacionales recibieron de mano de los empresarios pymes y de los trabajadores organizados un proyecto de "subsistencia pyme".

Al respecto de lo sucedido el Presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales Leo Bilanski indicó que "la movilización cumplió nuestras expectativas, pudimos acompañar la columna de la CGT encabezada por los Secretarios Generales y también entregar el pedido de emergencia a los diputados nacionales, pudimos mostrar que el camino de la unidad es con los empresarios nacionales pymes y los trabajadores organizados".
En Tierra del Fuego ENAC también defendió el trabajo y la producción nacional
Graciela Donoso referente de ENAC Tierra del Fuego participó en la elaboración del documento que en conjunto con los sindicatos fue difundido en sintonía con la movilización nacional convocada por las pymes y la CGT.

El documento se nutrió con el siguiente aporte de ENAC TDF:
"Cada día cierran 40 Pymes y grandes empresas anuncian planes de ajustes, despidos y suspensiones, con el consiguiente perjuicio para contratistas, subsidiarias y empleados afectando los bolsillos y la cadena virtuosa del mercado interno. Las Pymes industriales, agropecuarias, del comercio y de servicios estamos sumidas en una total incertidumbre por la devaluación, las tasas desmesuradas, los aumentos de tarifas, cargas, alquileres e insumos y la caída de la producción y las ventas en el mercado interno, principal sustento del sector.
El consumidor –que somos todos- se queda sin capacidad de compra, pues gran parte de la población apenas alcanza a cubrir sus necesidades básicas.
Por eso creemos que es aquí donde debemos estar, junto a los y las trabajadoras exigiendo al Poder Ejecutivo Nacional atienda nuestros reclamos y diciendo NO al actual modelo económico que beneficia a sus pocos amigos.
Para salir de esta crisis y para volver a soñar con un proyecto de país que nos incluya a todos y todas, necesitamos un país industrializado con justicia social, desarrollo, soberanía y bienestar para todos sus habitantes. Por eso los y las empresarias pymes decimos: Unidad de Empresarios Nacionales y Trabajadores Organizados #NiUnaPymeMenos"
En ROSARIO también ENAC se sumó a la movilización con el Movimiento Sindical Rosarino
Gerardo Di Cosco referente de ENAC Rosario participó con empresarios pymes y organizaciones sindicales de Rosario en una movilización simultánea con la que se desarrollo en la Ciudad de Buenos Aires.
Así mismo leyó el comunicado de #NiUnaPymeMenos en sintonía con los reclamos y demandas del movimiento obrero organizado.


ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

ENAC realizó un nuevo Encuentro PyME con Kelly Olmos y Santiago Roberto
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

Enac realizó un "Foro Social y Productivo" con la Iglesia, los trabajadores y la justicia
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

Flexibilizar para atrás: una reflexión necesaria sobre la reforma laboral y el falso camino al desarrollo
La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.

ENAC participó del Foro por la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social en Diputados
Durante la jornada realizada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el socio de ENAC José Antonio Meléndez Paredes expuso datos del Radar PyME en el marco del debate sobre la reforma laboral. La entidad también entregó el informe completo a legisladores y representantes gremiales.

ENAC participó del Foro de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en Santa Fe para debatir la reforma laboral
El secretario territorial de ENAC Santa Fe, Cristian del Valle, tomó la palabra en el Foro convocado por la Comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal de Rosario y presidido por la concejala Norma López. El encuentro aportó propuestas concretas para ser elevadas al Congreso en el marco del debate sobre la reforma laboral.

20 de noviembre: Soberanía y memoria - cuando producir es resistir
En el Día de la Soberanía Nacional, recordamos la resistencia en la Vuelta de Obligado como símbolo de lucha por la independencia económica, política y cultural. Una fecha que invita a reflexionar sobre la defensa de la producción nacional, la memoria histórica y el rol estratégico de las PyMEs en la construcción de un proyecto de país soberano.
