
ENAC en Página/12: “Un país para pocos no es opción para las pymes”
El medio nacional Página/12 publicó la nota escrita por Roberto Villarruel, socio de ENAC.
Leo Bilanski, presidente de ENAC, sobre la posibilidad de un ministerio Pyme, y las políticas para salvar a las empresas nacionales de la debacle actual.
Comunicación - Repercusiones de prensa30 de julio de 2019Leo Bilanski, Presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino, en su columna radial sobre Empresa Nacional y Pymes para #NoNosQuedaOtra por Radio Rebelde AM740. Pindonga, cuchuflito, y la destrucción sin tregua a la que el gobierno de Cambiemos somete al trabajo, el salario, el comercio y la industria argentina.
“Yo prefiero una dirigente política que diga Pindonga y Cuchuflito sin una intención maliciosa detrás, que un presidente que te adule y que después cuando se va a dormir a la noche mueran 43 Pymes ese día y queden 1.000 trabajadores en la calle. Tenemos que salir de la cuestión del cholulaje para hablar de las cosas que están pasando en la calle y que se verifican en la realidad porque hay una oleada de ministros, funcionarios públicos, a Vidal misma hablando de las Pymes, cuando ellos son los primeros MataPymes en la argentina. Lamentablemente la campaña electoral desprestigia la realidad argentina y lo que nos pasa a los que empleamos el 70% de los puestos de trabajo. Nos usan, como nos han usado a lo largo de estos 4 años y tirado a la basura, con la ley de Pymes primero, después diciendo que nos vamos a reconvertir, que no éramos competitivos, y que algunos cierran y otros abren.”
“Me llegó un audio de un industrial ayer que cerró su fábrica después de 25 años y decía: no somos dueños de nuestras empresas. Lo que está pasando es muy grave, ellos se burlan de esto, lo ponen en código de marketing político para tratar de sacar un voto, de maquillarse de lo que no son mientras que la realidad es brutal.”
“660 EMPRESAS DE MÁS DE 5 AÑOS DE VIDA REDUJERON EL 30% DE LOS TRABAJADORES QUE EMPLEAN”
“Nosotros relevamos 660 empresas de más de 5 años de vida en el último trimestre. Nos informaron en la encuesta que redujeron el 30% de su plantilla de trabajadores en los 4 años que está Mauricio Macri, pasando de 16.000 trabajadores a 11.000. Estamos esperando desesperadamente que termine este ciclo político que es nefasto para la historia de la producción nacional.”
“Las Pymes van a estar en el centro de la escena de la próxima administración. Nosotros estamos impulsando la creación de un ministerio Pyme porque entendemos que las políticas a mediano plazo se van a tener que definir en conjunto con los actores. No vemos más margen a futuro para que un funcionario de cualquier ministerio impulse iniciativas inconsultas o sin el respaldo real de los sectores que producen, incluso de los trabajadores, que van a ser los dos que van a poner el lomo para sacar el país adelante. En este sentido se está trabajando en las economías regionales, para que sepan que se les va a pagar el precio justo de sus productos que trabajan en cada cosecha.”
“NOS ENCONTRAMOS CON PRODUCTORES DEL INTERIOR DE TODAS LAS PROVINCIAS QUE ESTÁN SEMBRANDO, TRABAJANDO Y NO SABEN QUÉ PRECIO LES VAN A PONER A SUS BIENES CUANDO LOS COMERCIALICEN HACIA ADELANTE EN LA CADENA DE VALOR.”
“Una de las medidas que estoy seguro que va a impulsar Alberto Fernández para el pequeño productor agropecuario es que se le va a pagar el precio justo. No puede ser que en el supermercado un kilo de manzanas salga entre 7 y 10 veces más de que lo que se le paga al productor. Entonces ahí hay que poner orden, y estamos seguros de que Alberto Fernández lo va a hacer. Y así en cada sector agropecuario porque hay problemas en todas las cadenas de valor, dijeron que iban a venir a resolver el tema de los productores rurales, y lejos de resolverlos, se están fundiendo al igual que la industria.”
El medio nacional Página/12 publicó la nota escrita por Roberto Villarruel, socio de ENAC.
Cesar Guereta dirigente de ENAC participó en Radio con Vos de una entrevista con Sietecase
En medio de una recesión económica en el mercado interno, Leo Bilanski Presidente de ENAC fue entrevistado por Alejandro Bercovich en C5N para el programa "La Ley de la Selva"
Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en Crónica TV sobre la coyuntura vinculada a las pymes y a la economía
Leo Bilanski, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios para el Desarrollo Argentino, analiza las implicaciones políticas y económicas de la sentencia contra Cristina Fernández de Kirchner en una entrevista para CANAL ECONOMICO
El presidente de la ENAC afirmó que se trata de “una acción deliberada” y denunció que “la única vez que nos nombró, fue para configurar la estafa $Libra”.
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales - ENAC - renovó sus autoridades en Asamblea General Ordinaria el 16 de septiembre del 2025.
#NotaDeOpinión de Arturo Stabile Empresarios del sector gastronómico y Secretario Territorial de ENAC en CABA.
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) participó de la Asamblea de Octubre del Consejo Córdoba PyME. Los detalles en esta nota.
La Secretaría Territorial de ENAC en Lomas de Zamora llevó adelante una nueva reunión de trabajo en la sede de FELSIM SRL.
El medio nacional Página/12 publicó la nota escrita por Roberto Villarruel, socio de ENAC.