
Participamos de la segunda reunión de la Red de Adecuación Ambiental
En el encuentro, realizado mediante videoconferencia, se trabajaron nuevas herramientas para conocer la situación del sector industrial en la Cuenca y se presentó la identidad de la Red.
Actividades02 de junio de 2020
ENAC
ACUMAR participó de una nueva reunión de la Red de Adecuación Ambiental de la Cuenca (RAAC) junto a representantes de los sectores productivo, científico-tecnológico, referentes sociales, universidades y distintos organismos e instancias gubernamentales.
“Nos sumamos a la tarea que viene desarrollando el organismo como un entramado de instituciones y personas que trabajan en el territorio, comprometidas comprometidas con el saneamiento, el desarrollo industrial y territorial” explica Alberto Briozzo, representante de la Universidad Nacional del Oeste y uno de los coordinadores de la RAAC.
En este segundo encuentro, se comenzaron a delinear los objetivos específicos de la Red y se trabajaron sobre distintas herramientas que permitan detectar las problemáticas del sector objetivo. Una de las iniciativas que se llevarán a cabo será “(…) una encuesta para conocer las necesidades y problemáticas de las empresas de la Cuenca”, explica Briozzo.
Este relevamiento “(…) servirá también como una primera acción de presentación ante el sector productivo, industrial y de servicios (…)” agregó Ignacio Jawstuchenko, de la Universidad Nacional de Almirante Brown, otros de los impulsores de la iniciativa.
Por su parte, Leo Bilanski, presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino, ENAC, comenta que una vez detectados aquellos establecimientos que necesiten adecuación para trabajar de manera respetuosa con el ambiente, el rol de la RAAC consiste en articular de forma que “(…) encuentren las herramientas que existen (…)” para conseguir el objetivo.
En este sentido Bilanski, uno de los promotores de la conformación de la Red, señaló que desde el Estado Nacional hoy se “(…) tiene la voluntad de promover una industria inteligente, amigable con el entorno y que genere puestos de trabajo de calidad” y que esto coincide con “una demanda que tiene nuestra región y es un objetivo que tiene nuestra organización que la industria sea parte propositiva del desarrollo de la Argentina.”
A la reunión, que contó con más de 50 participantes, se sumaron en esta ocasión por parte de la Fundación del Banco Credicoop, Eduardo Ciancio, y la Directora del Banco Ciudad, Delfina Rossi para evaluar la posibilidad de desarrollar instrumentos de apoyo financiero a las industrias que precisen adecuarse.
También estuvieron presentes representantes de las universidades nacionales de La Matanza, Avellaneda, General Sarmiento, del Oeste, de Almirante Brown y de FLACSO que pusieron en común las diferentes experiencias y saberes generados en torno a la Cuenca y se comprometieron a trabajar en una instancia de articulación que facilite el intercambio y consulta de la información disponible.
Durante el encuentro se presentó la identidad visual de la RAAC que como explica Ignacio Jawtuschenko expresa la “(…) finalidad específica de esta trama institucional que apunta a tener un trabajo territorial para el fomento y la promoción de la producción limpia.” En esta oportunidad se dieron a conocer además los perfiles de las redes sociales, que se encuentran activos, y el sitio web en desarrollo con el fin de posicionar a la iniciativa en el ecosistema digital.
En la Cuenca se registran cerca de 5300 empresas según datos del último empadronamiento llevado a cabo en 2018-2019. Más de 800 se encuentran declaradas Agentes Contaminantes (AC) entre ellas 60 establecimientos que fueron recuperados por sus trabajadores y trabajadoras.
El objetivo de la RAAC es trabajar coordinadamente en la búsqueda de estrategias, recursos y herramientas para facilitar y apoyar a aquellos establecimientos que ante la obligación de cumplir con un plan para ajustar sus procesos a la normativa ambiental vigente se encuentren con dificultades técnicas, económicas u organizativas.
De la reunión participaron representantes de ACUMAR, de los ministerios de Desarrollo Productivo y Desarrollo Social (Dirección Nacional de Empresas Recuperadas) además del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el CONICET por parte de Nación, en tanto por la provincia de Buenos Aires estuvieron presentes el ministerio de Desarrollo Agrario como también el municipio de Avellaneda. También formaron parte del encuentro referentes de instituciones académicas, del sector científico-tecnológico y productivo como las Universidades Nacionales de Almirante Brown y del Oeste, de La Matanza, de Avellaneda, de General Sarmiento, de San Martín, la Comisión de Innovación, Ciencia y Tecnología del Instituto Cafiero, la Red de Vinculación Tecnológica de las Universidades Nacionales con asiento en la Provincia de Buenos Aires, FLACSO, la Unión Industrial de Argentina (UIA) de Avellaneda, la Asociación PYMES Sur, la Asociación Empresarios Nacionales y el Sindicato de Curtidores.
Fuente: Acumar


ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

ENAC realizó un nuevo Encuentro PyME con Kelly Olmos y Santiago Roberto
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

Enac realizó un "Foro Social y Productivo" con la Iglesia, los trabajadores y la justicia
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

Flexibilizar para atrás: una reflexión necesaria sobre la reforma laboral y el falso camino al desarrollo
La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.

ENAC participó del Foro por la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social en Diputados
Durante la jornada realizada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el socio de ENAC José Antonio Meléndez Paredes expuso datos del Radar PyME en el marco del debate sobre la reforma laboral. La entidad también entregó el informe completo a legisladores y representantes gremiales.

ENAC participó del Foro de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en Santa Fe para debatir la reforma laboral
El secretario territorial de ENAC Santa Fe, Cristian del Valle, tomó la palabra en el Foro convocado por la Comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal de Rosario y presidido por la concejala Norma López. El encuentro aportó propuestas concretas para ser elevadas al Congreso en el marco del debate sobre la reforma laboral.

20 de noviembre: Soberanía y memoria - cuando producir es resistir
En el Día de la Soberanía Nacional, recordamos la resistencia en la Vuelta de Obligado como símbolo de lucha por la independencia económica, política y cultural. Una fecha que invita a reflexionar sobre la defensa de la producción nacional, la memoria histórica y el rol estratégico de las PyMEs en la construcción de un proyecto de país soberano.
