
CFT: unidad entre los trabajadores organizados y los empresarios nacionales
La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - participó del encuentro de la Corriente Federal de los Trabajadores - CFT - en la que se declaró un pedido de "unidad y emergencia nacional"
Actividades14 de abril de 2018
ENAC
La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - participó del encuentro de la Corriente Federal de los Trabajadores - CFT - que se realizó en el 14 de Abril en la ciudad de Santa Fe.
Marcelo Barbani, representante de ENAC, participó de la comisión de trabajo, producción y perspectiva económica en donde, entre otros temas centrales de la agenda, se determinó la necesidad de declarar la "emergencia pyme" como primer instrumento para salvaguardar a las fuentes productivas y a sus trabajadores de la política de apertura comercial y de especulación financiera.
En este sentido resaltamos las características del pedido de "Emergencia Nacional" al cual adherimos.
En este sentido Barbani afirmó que "Cada día es más frecuente escuchar a los trabajadores organizados defender al concepto Pyme, no solo como generador de empleo sino también por su vital aporte al desarrollo nacional. La unidad en la acción se realiza mediante la defensa del trabajo y el salario como motor del consumo y el consumo como motor de la producción nacional. Eventos como estos de Santa Fé, reafirman la voluntad de unidad para enfrentar o afrontar los graves problemas del sector Pyme y el laboral, que no son solo económicos, sino fundamentalmente políticos".
EMERGENCIA NACIONAL
La gravedad de la realidad económica, social e institucional exigen asimismo que pasemos a la iniciativa reclamando con urgencia al Congreso de la Nación que considere nuestro programa de 27 puntos, previendo la inexorable crisis que sobrevendrá cuando los prestamistas dejen de prestar argumentando, una vez más, el riesgo de no cobrar, con el objetivo de consolidar una auténtica Dictadura financiera, y legisle en materias vitales como:
1) Emergencia nacional económica y laboral.
2) Garantía de salario mínimo universal y eliminación de las tercerizaciones.
3) Derogación de la Reforma Previsional.
4) Revisión del tarifazo y establecimiento de tarifas reguladas por el Estado.
5) Revisión de la reforma tributaria, que tributen más quienes más ganan, no los trabajadores, los pobres, la pequeña y mediana empresa. Revisión de la coparticipación federal y nuevo pacto fiscal.
6) Defensa de las economías regionales, la producción e industria nacional.
7) Regulaciones financieras que protejan el ahorro de los argentinos y las inversiones productivas, adecuado control del Banco Central por el Congreso de la Nación.
8) Régimen estadístico administrado por una comisión bicameral que incluya el seguimiento público de la estructura de costos de producción y comercialización de los insumos, bienes y servicios imprescindibles para los sectores productivos y las familias.
Con este fin resolvemos iniciar nuevas conversaciones con las distintas corrientes sindicales, las organizaciones de los trabajadores de la economía popular, empresarias nacionales, y distintos nucleamientos de la oposición.


ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

ENAC realizó un nuevo Encuentro PyME con Kelly Olmos y Santiago Roberto
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

Enac realizó un "Foro Social y Productivo" con la Iglesia, los trabajadores y la justicia
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

Flexibilizar para atrás: una reflexión necesaria sobre la reforma laboral y el falso camino al desarrollo
La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.

ENAC participó del Foro por la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social en Diputados
Durante la jornada realizada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el socio de ENAC José Antonio Meléndez Paredes expuso datos del Radar PyME en el marco del debate sobre la reforma laboral. La entidad también entregó el informe completo a legisladores y representantes gremiales.

ENAC participó del Foro de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en Santa Fe para debatir la reforma laboral
El secretario territorial de ENAC Santa Fe, Cristian del Valle, tomó la palabra en el Foro convocado por la Comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal de Rosario y presidido por la concejala Norma López. El encuentro aportó propuestas concretas para ser elevadas al Congreso en el marco del debate sobre la reforma laboral.

20 de noviembre: Soberanía y memoria - cuando producir es resistir
En el Día de la Soberanía Nacional, recordamos la resistencia en la Vuelta de Obligado como símbolo de lucha por la independencia económica, política y cultural. Una fecha que invita a reflexionar sobre la defensa de la producción nacional, la memoria histórica y el rol estratégico de las PyMEs en la construcción de un proyecto de país soberano.
