CFT: unidad entre los trabajadores organizados y los empresarios nacionales

La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - participó del encuentro de la Corriente Federal de los Trabajadores - CFT - en la que se declaró un pedido de "unidad y emergencia nacional"

Actividades14 de abril de 2018ENACENAC
20180414 - CFT ENAC Marcelo Barbani

La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - participó del encuentro de la Corriente Federal de los Trabajadores - CFT - que se realizó en el 14 de Abril en la ciudad de Santa Fe.

Marcelo Barbani, representante de ENAC,  participó de la comisión de trabajo, producción y perspectiva económica en donde, entre otros temas centrales de la agenda, se determinó la necesidad de declarar la "emergencia pyme" como primer instrumento para salvaguardar a las fuentes productivas y a sus trabajadores de la política de apertura comercial y de especulación financiera.

En este sentido resaltamos las características del pedido de "Emergencia Nacional" al cual adherimos.

En este sentido Barbani afirmó que "Cada día es más frecuente escuchar a los trabajadores organizados defender al concepto Pyme, no solo como generador de empleo sino también por su vital aporte al desarrollo nacional. La unidad en la acción se realiza mediante la defensa del trabajo y el salario como motor del consumo y el consumo como motor de la producción nacional. Eventos como estos de Santa Fé, reafirman la voluntad de unidad para enfrentar o afrontar los graves problemas del sector Pyme y el laboral, que no son solo económicos, sino fundamentalmente políticos".

EMERGENCIA NACIONAL

La gravedad de la realidad económica, social e institucional exigen asimismo que pasemos a la iniciativa reclamando con urgencia al Congreso de la Nación que considere nuestro programa de 27 puntos, previendo la inexorable crisis que sobrevendrá cuando los prestamistas dejen de prestar argumentando, una vez más, el riesgo de no cobrar, con el objetivo de consolidar una auténtica Dictadura financiera, y legisle en materias vitales como:

1) Emergencia nacional económica y laboral.

2) Garantía de salario mínimo universal y eliminación de las tercerizaciones.

3) Derogación de la Reforma Previsional.

4) Revisión del tarifazo y establecimiento de tarifas reguladas por el Estado.

5) Revisión de la reforma tributaria, que tributen más quienes más ganan, no los trabajadores, los pobres, la pequeña y mediana empresa. Revisión de la coparticipación federal y nuevo pacto fiscal.

6) Defensa de las economías regionales, la producción e industria nacional.

7) Regulaciones financieras que protejan el ahorro de los argentinos y las inversiones productivas, adecuado control del Banco Central por el Congreso de la Nación.

8) Régimen estadístico administrado por una comisión bicameral que incluya el seguimiento público de la estructura de costos de producción y comercialización de los insumos, bienes y servicios imprescindibles para los sectores productivos y las familias.

Con este fin resolvemos iniciar nuevas conversaciones con las distintas corrientes sindicales, las organizaciones de los trabajadores de la economía popular, empresarias nacionales, y distintos nucleamientos de la oposición.

Documento de Santa Fe.pdf



Te puede interesar
ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

Lo más visto
ENAC pymes por bahia blanca

PYMES por Bahía Blanca

ENAC
Comunicación11 de marzo de 2025

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!

ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

Escuchar artículo