
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 Martes 12 de agosto de 18.30 a 21.30hs en la Facultad de Medicina de la UBA Salón consejo directivo Paraguay 2155 CABA
El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación se reunió con los Empresarios Nacionales -ENAC-, para dialogar acerca de los primeros meses de gestión, y como vive la actualidad del país en medio de la pandemia por el Covid-19. Se hicieron presente 150 empresarios
Actividades17 de julio de 2020Alrededor de 150 empresarios y empresarias de todo el país estuvieron presentes en la charla que brindó el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza organizada por los Empresarios Nacionales para el Desarrollo -ENAC- y por la Comisión de Empresarios Nacionales y de Ciencia y Tecnología del Instituto Patria en donde se generó un intercambio de opiniones que tuvo como eje los primeros meses de gestión del Gobierno, la actualidad y cómo será la salida de la pandemia por el coronavirus.
En relación a cómo vio la elección ganada por Alberto Fernández dijo que "nos volvió a cambiar la perspectiva del lado de los científicos, ya no era cuestión de irse al exterior a hacer ciencia, que ese era el mensaje que daba Mauricio Macri, sino que se podía hacer ciencia en Argentina". Y además remarcó, "en este corto período de tiempo este Gobierno ha hecho por la Ciencia lo que no ha hecho el Gobierno de Mauricio Macri en sus cuatro años".
Salvarezza se refirió a los primeros meses de gestión ya transcurridos y lo que generó este gobierno con el sector, en su análisis afirmó que, "no solo volvió el Ministerio que era un reclamo de toda la comunidad, sino que también se cumplieron algunos reclamos muy importantes", y agregó, "teníamos 12 mil becarios en la línea de pobreza y se hizo un plan de recuperación que terminó en junio, que mejoró las becas, con $1.600 millones del Estado nacional puestos en este plan, además mejoramos los proyectos y se duplicó el ingreso de investigadores a los organismos de ciencia".
"Argentina es un país que puede competir en cualquier terreno científico, tenemos recursos humanos que fueron formados en la Universidad pública".
Por otro lado hizo referencia a la pandemia y su relación con el trabajo de la Ciencia y la Tecnología y afirmó que "con la llegada de la pandemia el sistema de ciencia estaba convencido que iba a haber un impacto muy alto y que debería ser uno de los actores que pudiera poner herramientas en manos del sistema de alud argentino para poder enfrentarlo con mayor éxito", y añadió, "se hicieron desarrollos concretos, se trabajó con empresas de bases tecnológicas asociadas con universidades, instituto del Conicet también con empresas de bases tecnológicas para desarrollar el test de diagnóstico del genoma de virus, test serológicos de laboratorios nacionales, los respirados, entre tantas cosas".
Por último, en el constante intercambio de ideas con los y las empresarios brindó su postura sobre la salida de la pandemia por el Covid-19 y afirmó que "hay que ver cómo con buenas políticas y decisiones se puede poner foco todo una comunidad para trabajar en resolver un problema en concreto, es un ejercicio de la comunidad científica, este esquema es el que tenemos que aplicar para la pospandemia, pensar en un mundo que va a ser más pobre y ver cómo poder contribuir desde un sistema de Ciencia y Tecnología, como poder apoyar a las pymes nacionales que van a tener que encarar su recuperación, su producción, pudiendo aportar también Innovación. Tenemos un enorme desafío".
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 Martes 12 de agosto de 18.30 a 21.30hs en la Facultad de Medicina de la UBA Salón consejo directivo Paraguay 2155 CABA
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia
Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 20 y 27 de MAYO a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Leo Bilanski fue entrevistado por Alejandro Bercovich para el programa "La Ley de la Selva" por C5N sobre la crisis en el sector pyme
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 Martes 12 de agosto de 18.30 a 21.30hs en la Facultad de Medicina de la UBA Salón consejo directivo Paraguay 2155 CABA
Cesar Guereta dirigente de ENAC participó en Radio con Vos de una entrevista con Sietecase
Comunicado en el marco de la celebración de San Cayetano, patrono del Pan, la Paz y el Trabajo
#NotaDeOpinión del Presidente de ENAC Leo Bilanski ante el cierre de 40 pymes por día en el Gobierno de Milei