
ENAC celebró el día del empresario nacional con la presentación de un libro sobre Gelbard
ENAC celebró el día del empresario nacional con la presentación del libro "José Ber Gelbard, la patria desde el boliche" por Julián Blejmar. Además, contó con la exposición de Gerardo Ferreyra, Bruno de Alto, Fernando Gelbard y Juan Lascurain.
Actividades18 de agosto de 2020
colaboradorENAC celebró el día del empresario nacional con la presentación del libro "José Ber Gelbard, la patria desde el boliche" por Julián Blejmar en el marco del día del empresario nacional por ley 27.108 (16 de Agosto) pero que decidimos celebrarlo el 17 de Agosto con la exposición de Gerardo Ferreyra, Bruno de Alto, Fernando Gelbard y Juan Lascurain.
Julián Blejmar:
- "El desafío es enorme. Ya vimos repetidamente en la historia que pasa cuando no nos animamos a estos desafíos y adoptamos las recetas del neoliberalismo, nada puede ser peor que no intentarlo y volver al pasado como en el 2015"
Gerardo Ferreyra:
- "Más que una lucha sectorial, lo que conduce a la liberación de un país es un movimiento nacional"
- "Hoy hay otros protagonistas sociales. Las empresas en las que confío son las de gestión mixta, donde el Estado esté presente, el Estado no pierde su conciencia de clase porque no lo permite el pueblo que lo acompaña. El Estado asociado con empresas pequeñas y medianas y también con otras empresas estatales, son los que pueden traer una luz de esperanza después de tanta destrucción del aparato industrial y tanta crisis financiera. La esperanza va a venir después de esta nueva etapa y apoyándose en sociedades de gestión mixta"
Bruno de Alto:
- "Que personaje el de José, y el de los Empresarios Nacionales. Cada vez que nos toca tenemos que ser mejores y ENAC está demostrando eso, está trabajando sobre las enseñanzas que han dejado, no están inventando la rueda, la están perfeccionando".
Leo Bilanski:
- "Recuperar el concepto de empresarios nacionales. Una de las tareas es recuperar el sentido común y basándonos en lo aprendido, el camino que recorrieron los que nos precedieron en esta lucha, que es la lucha del capital, pero en unidad con la sociedad, con los trabajadores y con todos. Nuestro aporte es la conformación de una organización"
- "Estamos recuperando el lugar que nos pertenece, que es de la reconstrucción de la patria. Estamos construyendo lo que no hay, o lo que en algún momento estuvo y no está más. ENAC no está inventando nada, está recuperando la bandera que las batallas culturales perdidas nos hicieron bajar"
Fernando Gelbard:
- "En este espacio me siento como en casa"
Juan Lascurain:
- "Gelbard es de aquellos personajes que uno admira por todo lo que hicieron por nuestro país"
- "Gelbard fue junto con los industriales, comerciantes y gente de campo de aquella época, quienes pusieron un semilla, y fueron desafiantes, y en el caso de ENAC, admiro la fuerza y felicito a todos"
- "Me parece que hay una lucha cultural muy importante, y el ENAC es un organización que la puede dar. Hay que decir que Gelbard fue estigmatizado igual que muchos otros dirigentes industriales. La lucha es una lucha cultural en cuanto al empresariado nacional, al empresario pyme"


ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

ENAC realizó un nuevo Encuentro PyME con Kelly Olmos y Santiago Roberto
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

Enac realizó un "Foro Social y Productivo" con la Iglesia, los trabajadores y la justicia
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

Flexibilizar para atrás: una reflexión necesaria sobre la reforma laboral y el falso camino al desarrollo
La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.

ENAC participó del Foro por la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social en Diputados
Durante la jornada realizada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el socio de ENAC José Antonio Meléndez Paredes expuso datos del Radar PyME en el marco del debate sobre la reforma laboral. La entidad también entregó el informe completo a legisladores y representantes gremiales.

ENAC participó del Foro de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en Santa Fe para debatir la reforma laboral
El secretario territorial de ENAC Santa Fe, Cristian del Valle, tomó la palabra en el Foro convocado por la Comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal de Rosario y presidido por la concejala Norma López. El encuentro aportó propuestas concretas para ser elevadas al Congreso en el marco del debate sobre la reforma laboral.

20 de noviembre: Soberanía y memoria - cuando producir es resistir
En el Día de la Soberanía Nacional, recordamos la resistencia en la Vuelta de Obligado como símbolo de lucha por la independencia económica, política y cultural. Una fecha que invita a reflexionar sobre la defensa de la producción nacional, la memoria histórica y el rol estratégico de las PyMEs en la construcción de un proyecto de país soberano.
