
Enac acompañó al Banco de la Nación en la creación de su gerencia de género y créditos para mujeres empresarias
El Banco de la Nación Argentina anunció la creación de su gerencia de género, diversidad y derechos humanos y una línea de créditos para mujeres empresarias. ENAC participó, y expuso, en apoyo a la iniciativa.
Actividades01 de septiembre de 2020
ENAC
“Argentina necesita alcanzar un desarrollo pleno, social, y eso se va a lograr con inclusión”, remarcó hoy Eduardo Hecker, presidente del Banco de la Nación Argentina (BNA) al poner en marcha la nueva Gerencia de Género, Diversidad y Derechos Humanos, ocasión en la cual anunció el lanzamiento de una línea de crédito a tasas subsidiadas para pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres.
“Por ser un banco público y federal, tenemos la misión de contribuir al desarrollo de los sectores productivos atendiendo a las necesidades de todas las personas, promoviendo el desarrollo de las economías regionales y las PYMEs, incorporando la equidad de género y el respeto y valoración de la diversidad como pilares esenciales de esa tarea”, agregó Hecker, y señaló que la creación de la nueva Gerencia representa “un paso modesto, pero muy significativo” en la búsqueda de mayor inclusión para las mujeres.
En el contexto de la Semana de la Industria, el acto se realizó en la casa central del Banco Nación y contó con la
participación- en forma presencial- de la titular del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades de la Nación,
Elizabeth Gómez Alcorta; y el Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas y de Cecilia Fernández Bugna, directora del Banco Nación.
La inclusión, la participación y el protagonismo de la mujer en todos los ámbitos sociales, económicos y productivos “tiene que ser una realidad y dejar de ser una utopía”, resumió Gómez Alcorta, en tanto elogió al BNA por la nueva Gerencia que, dijo, va en línea con la decisión del Gobierno Nacional de “achicar la brecha en la desigualdad”.
Por su parte, Kulfas, reivindicó “la actitud proactiva” del Banco Nación en materia de inclusión financiera, y
subrayó el hecho de que la entidad “repensó su rol y lo puso al servicio del desarrollo”. Reconoció que “hay
un gran cambio en la gestión, pero queda un enorme camino para recorrer en temas de igualdad”.
A continuación Ada Veiga Ricco, Vicepresidenta de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - afirmó que "este tipo de iniciativas que es un granito más en este difícil camino hacia la paridad" y agregó que "Hay que hablar menos y hacer más. Llevamos años de palabras y hoy es momento de actuar, con acciones concretas como estas. Las mujeres sabemos hacer, solo necesitamos que nos den las herramientas adecuadas".
Con estas iniciativas el BNA profundizó su rol activo y protagónico en la generación de las condiciones culturales
y organizacionales necesarias para garantizar igualdad de oportunidades, trato y resultados a todas las personas
y empresas con las que se relaciona el banco.
Para Fernández Bugna, que también es Coordinadora de los proyectos de Políticas de Género, Igualdad y
Diversidad, “los logros alcanzados en esta materia marcan un cambio de paradigma en la Institución. Estamos asumiendo un rol activo y protagónico en la generación de las condiciones culturales y organizacionales necesarias para garantizar igualdad de oportunidades, trato y resultados a todas las personas y empresas con las que se relaciona el banco”, añadió.
El acto contó además con la presencia virtual de los miembros del Directorio, el titular de la Asociación Bancaria,
Sergio Palazzo, funcionarias del Banco y mujeres empresarias de todo el país. También estuvieron la diputada
nacional y dirigente bancaria, Claudia Ormachea, las Subsecretarias del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, Alba Rueda y Pilar Escalante además de la Directora de Economía y Género del Ministerio de Economía, Mercedes D´Alessandro.
La creación de la Gerencia de Género, Diversidad y Derechos Humanos, a cargo de Graciela Navarro, surgió en
sintonía con la prioridad que el Gobierno Nacional otorga a los derechos de las mujeres y personas LGTBQI+ para construir una sociedad más justa, tiene como principal objetivo potenciar la institucionalización de una cultura organizacional amparada en la promoción de garantías de derechos humanos y el enfoque de género.
Entre las funciones de la nueva gerencia, se destaca el desarrollo de proyectos tendientes a lograr un trato digno
e igualitario de los trabajadores y trabajadoras, de las personas clientas, usuarias y terceras que tengan relación
con el Banco.
También trabajar en la bancarización y protección de los derechos de las mujeres, lesbianas, personas trans,
travestis, no binarias, así como promover las condiciones sociales adecuadas para garantizar a toda la ciudadanía el ejercicio efectivo de sus derechos.
Línea MiPyMEs ´Carlos Pellegrini´
Durante el acto se anunció la línea “MiPyMEs Carlos Pellegrini”, que opera con condiciones particulares y favorece a las pequeñas y medianas empresas cuyos puestos de conducción fueran ejercidos por mujeres, ya sea en carácter unipersonal, socia gerente en SRL, presidenta en S.A., o alguna otra variante de puestos jerárquicos.
La línea está destinada para capital de trabajo y gastos de evolución, hasta 3 años de plazo, en pesos, y se requiere una antigüedad mínima de un año, previo a la solicitud del crédito. La operatoria cuenta con una bonificación de 2 puntos porcentuales de la tasa de interés a cargo de la entidad bancaria.
Antecedentes - Acciones
En 2020, el BNA impulsó diversas medidas para impulsar la igualdad de Género, la Diversidad y los Derechos
Humanos.
- En junio, se implementó el Nuevo Protocolo Contra la Violencia de Género y la Violencia Laboral sobre la
base del género, con lo cual se profundizaron las acciones tendientes a la erradicación de todas las formas
de discriminación, acoso y violencia.
- Se eliminó la obligatoriedad del uniforme para las mujeres.
-Se realizó la segunda jornada para capacitar a sus funcionarios y agentes para difundir los alcances
de la Ley 27.499, conocida como Ley Micaela referida a igualdad de género y violencia contra las
mujeres.
- Además, el BNA firmó un acuerdo con la Asociación Bancaria para la incorporación del cupo trans.
Ver actividad completa
más info en BNA.com.ar


ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

ENAC realizó un nuevo Encuentro PyME con Kelly Olmos y Santiago Roberto
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

Enac realizó un "Foro Social y Productivo" con la Iglesia, los trabajadores y la justicia
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

Flexibilizar para atrás: una reflexión necesaria sobre la reforma laboral y el falso camino al desarrollo
La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.

ENAC participó del Foro por la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social en Diputados
Durante la jornada realizada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el socio de ENAC José Antonio Meléndez Paredes expuso datos del Radar PyME en el marco del debate sobre la reforma laboral. La entidad también entregó el informe completo a legisladores y representantes gremiales.

ENAC participó del Foro de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en Santa Fe para debatir la reforma laboral
El secretario territorial de ENAC Santa Fe, Cristian del Valle, tomó la palabra en el Foro convocado por la Comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal de Rosario y presidido por la concejala Norma López. El encuentro aportó propuestas concretas para ser elevadas al Congreso en el marco del debate sobre la reforma laboral.

20 de noviembre: Soberanía y memoria - cuando producir es resistir
En el Día de la Soberanía Nacional, recordamos la resistencia en la Vuelta de Obligado como símbolo de lucha por la independencia económica, política y cultural. Una fecha que invita a reflexionar sobre la defensa de la producción nacional, la memoria histórica y el rol estratégico de las PyMEs en la construcción de un proyecto de país soberano.
