
Una justicia al servicio de la patria, y no viceversa
La Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - apoya la urgente, y necesaria, reforma judicial.
Comunicación - Comunicados11 de septiembre de 2020


Desde la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - apoyamos el proyecto de ley de la reforma judicial, entendiendo que esta, es una necesaria respuesta a las demandas de la sociedad toda, y no de un solo sector político. Reconocemos que se trata de una transformación postergada desde la Reforma Constitucional de 1994, lo cual ha generado graves falencias e inequidades que se repiten desde hace décadas en el poder judicial, tal como lo conocemos actualmente.
Necesitamos reformular un sistema vetusto, de privilegios y arbitrariedades, que no tienen más espacio en una sociedad moderna e igualitaria. A la hora de concebir un proyecto nacional con inclusión, movilidad y justicia social estos cambios superadores son necesarios.
En la defensa de estos valores, y desde el convencimiento de que es urgente y necesaria una democratización de la justicia para consolidar una institución amplia y transparente, entendemos que debe sanearse dicha estructura para que puedan acceder aquellos nuevos miembros por su trayectoria y capacidad profesional, y no por su pertenencia a un núcleo de poder enquistado de la aristocracia más rancia de nuestro país.
También lo consideramos en beneficio de las víctimas y de los acusados, para que los procesos judiciales puedan realizarse con la celeridad necesaria, y lejos de toda arbitrariedad. Este sistema que ha quedado probadamente obsoleto, y carente de credibilidad por parte de la sociedad en su conjunto.
A su vez, como organización PYME, nos sentimos víctimas de un sistema judicial que no le ha dado certero remedio a los problemas que nuestras empresas enfrentan en el mercado.
Es por eso que buscamos una justicia federal competente y activa, para defender y salvaguardar el derecho de defensa de la competencia. Una justicia federal civil y comercial que termine con la concentración económica de los oligopolios que:
1) fijan precios de referencia que no tienen relación con los costos de producción;
2) segmentan el mercado nacional con acuerdos espurios de “no competir” y así el mercado nacional queda parcelado en un mosaico de cotos de caza de los rentistas del oligopolio;
3) concretan acuerdos verticales de NO competir, prohibiendo así la oferta de proveedores;
4) boicotean concertadamente licitaciones públicas para que el Estado deba bajar los precios y flexibilizar los pliegos de condiciones;
5) acuerdan precios mínimos de referencia cuyo único propósito es la restricción de la oferta, lo que impide a las PYMEs adquirir más insumos para poder competir mejor.
Los empresarios pymes ARGENTINOS debemos llevar a cabo nuestra actividad ante INSOPORTABLES MONOPOLIOS y OLIGOPOLIOS INDUSTRIALES, COMERCIALES y FINANCIEROS que exprimen nuestros ingresos, como el de nuestros trabajadores, de manera injusta, desleal, ilegítima, vil y usurera, aún en épocas de pandemia, mientras el Poder Judicial mira para otro lado.
Desde el año 2018 manifestamos que los tribunales de Comodoro Py se han convertido en un "Grupo de Tareas" que opera a empresarios con la prisión preventiva y el escrache público, por acción u omisión de los miembros del poder judicial que lo integran, todo a demanda de las necesidades del poder, y de la agenda, de turno. Es más, incluso han embestido contra instituciones empresariales para digitar sus autoridades, algo nunca visto desde el retorno de la democracia.
Entendemos que esta es una discusión válida para dotar a la justicia nacional de las herramientas que favorezcan un mercado donde las PYMEs -las empresas responsables de las mayor empleabilidad laboral en Argentina- podamos competir merced a una puja de precios transparente y condiciones de competencia.
Invitamos a la oposición a dar un debate serio y enriquecedor, carente de mezquindades y chicanas, y que no obedezca a los intereses de un reducido grupo de interés, y que esté a la altura de lo que sus propios votantes esperan de ustedes, en un tema de tan vital importancia para la democracia y para toda la sociedad.
Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino
Prensa / Medios / Contacto (+54 11) 4828.7868 – www.enac.org.ar – [email protected] -
Avenida de Mayo 665 2do Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
El movimiento de empresarios nacionales para el desarrollo argentino representa políticamente a las empresas que viven del mercado interno con presencia en 17 provincias de la Nación. Ante el Congreso de la Nación solicitamos la Ley de emergencia PYME. Es miembro del Consejo Argentina contra el Hambre y del Consejo Económico y Social.


#Comunicado en virtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei

INACEPTABLE estafa Presidencial en nombre de la Argentina y de las PYMES
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.

Los Empresarios Nacionales repudiamos la postura fascista del Presidente Javier Milei
#Comunicado en repudio a la postura fascista del Presidente Javier Milei

Un año de Milei: Entre las recetas económicas del menemismo y las prácticas políticas de la dictadura
#Comunicado de ENAC en virtud del primer año de gestiòn del Presidente Javier Milei

ENAC apoya la marcha federal universitaria y a la educación pública
#Comunicado en apoyo a la marcha federal universitaria por parte de los empresarios nacionales pymes

8M: ENAC CELEBRÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CON UN ENCUENTRO EMPRESARIAL INSPIRADOR
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC

Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!


24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
