
Empresarios Nacionales adhieren al paro nacional convocado por la CGT
#Comunicado de ENAC en adhesión al paro nacional convocado por la CGT para el día 10 de abril del 2025
Comunicación - Comunicados09 de abril de 2025


Desde la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) expresamos nuestra adhesión a la jornada de protesta convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT), en defensa de un modelo de país con justicia social, desarrollo productivo y dignidad para quienes trabajan y producen.
Las políticas de ajuste impuestas por el gobierno nacional están destruyendo el tejido económico y social de nuestra patria. Mientras el sistema financiero multiplica obscenamente sus ganancias, las pymes enfrentamos la caída del consumo, la pérdida del poder adquisitivo, la asfixia impositiva, el abandono del crédito productivo y la desprotección total del mercado interno. No hay pymes sin trabajadores, ni desarrollo nacional sin industria.
Denunciamos que el ajuste no es neutro: recae con brutalidad sobre los trabajadores, jubilados, cooperativas, emprendedores y pequeños empresarios de todo el país. La paralización de la obra pública, el desfinanciamiento de la educación y la salud, la apertura indiscriminada de las importaciones y la represión a la protesta social configuran un modelo de exclusión y subordinación que repudiamos enérgicamente.
Mientras el mundo gravita entre una guerra comercial y una guerra de monedas, donde las potencias protegen su producción y resguardan su empleo, nuestro gobierno habilita una apertura comercial indiscriminada que está provocando un déficit comercial difícil de revertir en el mediano plazo. Este desequilibrio amenaza la continuidad de miles de pymes que sostienen el entramado productivo nacional.
Según la Encuesta Radar Pyme, el 77,8% de los empresarios pymes considera que un nuevo acuerdo con el FMI será perjudicial o muy perjudicial para el país, lo que refleja el rechazo mayoritario del sector a políticas que profundizan la recesión, restringen la soberanía y condicionan la capacidad del Estado para implementar un proyecto nacional de desarrollo.
Nos solidarizamos con las legítimas demandas de la clase trabajadora, con quienes compartimos una misma lucha: la de construir una Argentina más justa, con soberanía política, independencia económica y justicia social.
Convocamos a todas las pymes nacionales a reflexionar y acompañar activamente esta jornada, porque si no luchamos juntos, nos cierran por separado.
Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC -
Contacto (+54 11) 7077.0100 – www.enac.org.ar – [email protected] -
Prensa / Medios (+54 11) 64040000
Avenida de Mayo 665 2do Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
ENAC representa políticamente a las empresas que viven del mercado interno con presencia en 22 provincias de la Nación.


#Comunicado en virtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei

INACEPTABLE estafa Presidencial en nombre de la Argentina y de las PYMES
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.

Los Empresarios Nacionales repudiamos la postura fascista del Presidente Javier Milei
#Comunicado en repudio a la postura fascista del Presidente Javier Milei

Un año de Milei: Entre las recetas económicas del menemismo y las prácticas políticas de la dictadura
#Comunicado de ENAC en virtud del primer año de gestiòn del Presidente Javier Milei

ENAC apoya la marcha federal universitaria y a la educación pública
#Comunicado en apoyo a la marcha federal universitaria por parte de los empresarios nacionales pymes

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!


24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

Empresarios Nacionales adhieren al paro nacional convocado por la CGT
#Comunicado de ENAC en adhesión al paro nacional convocado por la CGT para el día 10 de abril del 2025

ENAC Santa Fe propone incorporar a las PyMEs en la nueva Constitución de la provincia
